enarzh-TWfrdeitjaptrusressw

Preguntas frecuentes

Esta página responde una variedad de preguntas básicas sobre cómo usar el sitio y sus recursos.

 

Uso del sitio web de la enciclopedia

 

Contenido

 

Contacto

 

Permisos y citas


    El texto en el sitio es demasiado pequeño, ¿cómo lo hago más grande?

    Las páginas de artículos de enciclopedia tienen un par de botones que le permiten aumentar y disminuir el tamaño del texto en la página. Para todas las demás páginas del sitio, debe utilizar la función de zoom de su navegador. Esto generalmente se hace presionando CTRL y + en los navegadores de Windows OS o CMD y + para los navegadores de Mac OS. Si ninguna de estas pulsaciones de teclas funciona, consulte la documentación de su navegador.

    Ejecuté una búsqueda y los resultados se abrieron en una nueva pestaña/ventana. ¿Cómo vuelvo a la ventana de mi navegador original?

    Cada vez que ejecuta una búsqueda desde la barra de búsqueda en la página principal, los resultados se abren automáticamente en una nueva pestaña (o ventana si su navegador no admite la navegación por pestañas). Esto le permite ver los resultados de su búsqueda sin perder su lugar, permitiéndole regresar fácilmente a su página original. Simplemente cierre la nueva pestaña o ventana que se abrió cuando realizó su búsqueda y volverá a la página que estaba viendo anteriormente.

    Intenté buscar algo pero no obtuve ningún resultado/no obtuve los resultados que quería. ¿Cómo puedo obtener mejores resultados de búsqueda?

    Para una explicación de nuestro sistema de búsqueda y algunas recomendaciones para sacar el máximo provecho de su búsqueda, consulte la Consejos de búsqueda .

    ¿Cómo guardo como PDF?

    La forma en que lo haga dependerá de su computadora, sistema operativo y navegador de Internet. La opción más fácil es ir a la impresión de archivos en su navegador y seleccionar la opción "Imprimir en PDF" o "Guardar como PDF". Si no tiene una opción de imprimir o guardar como PDF, hay convertidores de PDF gratuitos disponibles en línea, que se pueden encontrar mediante una búsqueda básica.

    ¿Con qué frecuencia se actualiza el contenido?

    La Enciclopedia de la OIT se actualiza continuamente a medida que se desarrolla nueva información y normas sobre salud y seguridad en el trabajo. Si desea sugerir un punto que deba actualizarse, comuníquese con ILO Safework/CIS Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Es necesario activar Javascript para visualizarla.

    ¿Hay archivos de ediciones anteriores?

    La cuarta edición completa de la Enciclopedia se puede encontrar en ILO Safework/CISon. Por favor contactar Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Es necesario activar Javascript para visualizarla.

    ¿Cómo puedo contactar a la Enciclopedia con un problema, comentario o pregunta? 

    Si tiene un comentario, una pregunta sobre el contenido de la Enciclopedia de la OIT o si experimenta un problema técnico con el sitio web, comuníquese con el personal de la Enciclopedia de la OIT/CIS al Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Es necesario activar Javascript para visualizarla.

    ¿Cómo puedo contactar a un experto?

    Al hacer clic en la pestaña "Contribuidores" en la parte superior de la página, puede ver una lista completa de expertos. Si hace clic en un nombre, la información de contacto estará disponible para usted. También puede acceder a esta información haciendo clic en el nombre del autor en cualquier artículo. Si encuentra que la información de contacto que figura en la lista ya no es válida, comuníquese con ILO Safework/CIS al Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Es necesario activar Javascript para visualizarla.

    ¿La información de este sitio tiene derechos de autor?

    Sí. Consulte las siguientes preguntas sobre cómo acreditar correctamente este sitio web.

    ¿Cómo acredito material en bibliografías?

    En la parte superior de cada uno de los artículos se encuentra toda la información pertinente para una cita. La mayoría de los estilos de citas aceptados comienzan con el nombre del autor y luego el título del artículo, seguido de la información de la fuente.

    Por ejemplo:

    Hinksman, Jeffrey “Sectores principales”. Sectores principales y sus peligros, Aakrog, A., editor, Enciclopedia de salud y seguridad ocupacional, Jeanne Mager Stellman, editora en jefe. Organización Internacional del Trabajo, Ginebra. © 2011.

    http://www.iloencyclopedia.org/part-xvi-62216/construction/major-sectors-and-their-hazards/item/524-major-sectors


    ¿Cómo solicito permiso para reimprimir texto, figuras o tablas?

    Póngase en contacto con OIT Safework/CIS en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Es necesario activar Javascript para visualizarla.

    ¿Puedo colocar un enlace a la Enciclopedia de la OIT en mi sitio?

    Sí. Siéntase libre de vincular a la Enciclopedia de la OIT, artículos o características específicas.

    " EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

    Contenido

    Prefacio
    Parte I. El cuerpo
    Sangre
    Cáncer
    Sistema Cardiovascular
    Riesgos físicos, químicos y biológicos
    Sistema digestivo
    Salud mental
    Estado de ánimo y afecto
    Sistema musculoesquelético
    Sistema nervioso
    Sistema renal-urinario
    Sistema reproductivo
    Sistema respiratorio
    Sistemas sensoriales
    Enfermedades de la piel
    Condiciones Sistemáticas
    Parte II. Cuidado de la salud
    Primeros Auxilios y Servicios Médicos de Emergencia
    Protección y promoción de la salud
    Servicios de salud ocupacional
    Parte III. Política de gerencia
    Discapacidad y Trabajo
    Educación y Entrenamiento
    Casos prácticos
    Cuestiones éticas
    Desarrollo, Tecnología y Comercio
    Relaciones Laborales y Gestión de Recursos Humanos
    Recursos: Información y SST
    Recursos, Institucionales, Estructurales y Legales
    Nivel de la comunidad
    Ejemplos regionales y nacionales
    Seguridad y Salud Internacional, Gubernamental y No Gubernamental
    Trabajo y Trabajadores
    Sistemas de Compensación al Trabajador
    Temas en Sistemas de Compensación de Trabajadores
    Parte IV. Herramientas y enfoques
    Monitoreo biológico
    Epidemiología y Estadística
    Ergonomía
    Objetivos, Principios y Métodos
    Aspectos físicos y fisiológicos
    Aspectos organizacionales del trabajo
    Diseño de Sistemas de Trabajo
    Diseñando para todos
    Diversidad e importancia de la ergonomía
    Higiene Ocupacional
    Protección personal
    Sistemas de Registro y Vigilancia
    Toxicología
    Principios Generales de Toxicología
    Mecanismos de Toxicidad
    Métodos de prueba de toxicología
    Toxicología regulatoria
    Parte V. Factores Psicosociales y Organizacionales
    Factores psicosociales y organizacionales
    Teorías del estrés laboral
    La prevención del cáncer
    Efectos crónicos sobre la salud
    Reacciones de estrés
    Factores individuales
    Desarrollo Profesional
    Factores Macro-Organizacionales
    Seguridad en el empleo
    Factores interpersonales
    Factores intrínsecos al trabajo
    Organizaciones y Salud y Seguridad
    Parte VI. Peligros generales
    Aumento de la presión barométrica
    Presión barométrica reducida
    Peligros biológicos
    Desastres, Naturales y Tecnológicos
    Electricidad
    Fuego
    Calor y frio
    Horas de trabajo
    Calidad del aire interior
    Control Ambiental Interior
    iluminación
    ruido
    Radiación: Ionizante
    Radiación: no ionizante
    Vibración
    Violencia
    Unidades de visualización visual
    Parte VII. El entorno
    Peligros ambientales para la salud
    Política Ambiental
    Control de la Contaminación Ambiental
    Parte VIII. Gestión de Accidentes y Seguridad
    Prevención de accidentes
    Auditorías, Inspecciones e Investigaciones
    Aplicaciones de seguridad
    Política de seguridad y liderazgo
    Programas de seguridad
    Parte IX. quimicos
    Uso, almacenamiento y transporte de productos químicos
    Minerales y Químicos Agrícolas
    Metales: propiedades químicas y toxicidad
    Parte X. Industrias Basadas en Recursos Biológicos
    Industrias basadas en la agricultura y los recursos naturales
    Sistemas de cultivo
    Cultivos de alimentos y fibras
    Cultivos de árboles, zarzas y vides
    Cultivos especiales
    Cultivos de bebidas
    Problemas de salud y medio ambiente
    Industria de las bebidas
    Pesca deportiva
    Industria Alimentaria
    Descripción general y efectos sobre la salud
    Sectores de procesamiento de alimentos
    Silvicultura
    de Talentos
    Cría de ganado
    Maderas
    Industria del papel y la pulpa
    Principales Sectores y Procesos
    Patrones de enfermedades y lesiones
    Parte XI. Industrias Basadas en Recursos Naturales
    Hierro y acero
    Minas y canteras
    Exploración y Distribución de Petróleo
    Generación y distribución de energía
    Parte XII. Industrias Químicas
    Procesamiento químico
    Ejemplos de operaciones de procesamiento químico
    Petróleo y gas natural
    Industria farmacéutica
    Industria del caucho
    Parte XIII. Industrias manufactureras
    Electrodomésticos y Equipos
    Industria metalúrgica y de procesamiento de metales
    Operaciones de Fundición y Refinación
    Procesamiento de metales y trabajo de metales
    Microelectrónica y Semiconductores
    Vidrio, Cerámica y Materiales Relacionados
    Industria Gráfica, Fotografía y Reproducción
    Tratamiento de la madera
    Parte XIV. Industrias textiles y de la confección
    Prendas de Vestir y Productos Textiles Terminados
    Cuero, Piel y Calzado
    Industria de artículos textiles
    Parte XV. Industrias del transporte
    Manufactura y Mantenimiento Aeroespacial
    Vehículos Motorizados y Maquinaria Pesada
    Construcción y reparación de barcos y embarcaciones
    Parte XVI. Construcción
    Construcción de la Banda
    Salud, Prevención y Gestión
    Principales sectores y sus peligros
    Herramientas, Equipos y Materiales
    Parte XVII. Servicios y Comercio
    Servicios de educación y formación
    Servicios de Emergencia y Seguridad
    Recursos de servicios de emergencia y seguridad
    Entretenimiento y las artes
    Artes y manualidades
    Artes escénicas y mediáticas
    Diversión
    Recursos para el entretenimiento y las artes
    Instalaciones y servicios de atención médica
    Ergonomía y Cuidado de la Salud
    El Medio Físico y el Cuidado de la Salud
    Trabajadores de la Salud y Enfermedades Infecciosas
    Sustancias químicas en el entorno del cuidado de la salud
    El entorno hospitalario
    Recursos de instalaciones y servicios de atención médica
    Hoteles y restaurantes
    Oficina y comercio minorista
    Servicios personales y comunitarios
    Servicios Públicos y Gubernamentales
    Industria del Transporte y Almacenamiento
    Transporte aéreo
    Transporte por carretera
    Transporte ferroviario
    Transporte de agua
    Almacenamiento
    Parte XVIII. Guías
    Guía de ocupaciones
    Guía de productos químicos
    Guía de Unidades y Abreviaturas