Imprimir
Miércoles, febrero 16 2011 20: 51

Musculatura

Valora este artículo
(Vote 1)

La actividad física puede aumentar la fuerza muscular y la capacidad de trabajo a través de cambios como el crecimiento del volumen muscular y el aumento de la capacidad metabólica. Diferentes patrones de actividad provocan una variedad de adaptaciones bioquímicas y morfológicas en los músculos. En general, un tejido debe estar activo para seguir siendo capaz de vivir. La inactividad provoca atrofia, especialmente en el tejido muscular. La medicina deportiva y las investigaciones científicas han demostrado que varios regímenes de entrenamiento pueden producir cambios musculares muy específicos. El entrenamiento de fuerza, que ejerce fuertes fuerzas sobre los músculos, aumenta el número de filamentos contráctiles (miofibrillas) y el volumen del retículo sarcoplásmico (ver figura 1). El ejercicio de alta intensidad aumenta la actividad de las enzimas musculares. Las fracciones de enzimas glucolíticas y oxidativas están estrechamente relacionadas con la intensidad del trabajo. Además, el ejercicio intenso prolongado aumenta la densidad capilar.

Figura 1. Una representación esquemática de los principales componentes de una célula muscular involucrada en el acoplamiento de excitación-contracción, así como el sitio para la producción de ATP, la mitocondria.

MUS050F1

A veces, demasiado ejercicio puede provocar dolor muscular, un fenómeno bien conocido por todos los que han exigido un rendimiento muscular más allá de su capacidad. Cuando un músculo se usa en exceso, primero se establecen procesos de deterioro, que son seguidos por procesos de reparación. Si se permite suficiente tiempo para la reparación, el tejido muscular puede terminar con capacidades aumentadas. El uso excesivo prolongado con tiempo insuficiente para la reparación, por otro lado, causa fatiga y perjudica el rendimiento muscular. Este uso excesivo prolongado puede inducir cambios degenerativos crónicos en los músculos.

Otros aspectos del uso y abuso de los músculos incluyen los patrones de control motor para diversas tareas laborales, que dependen del nivel de fuerza, la tasa de desarrollo de la fuerza, el tipo de contracción, la duración y la precisión de la tarea muscular (Sjøgaard et al. 1995). Las fibras musculares individuales son “reclutadas” para estas tareas, y algunos patrones de reclutamiento pueden inducir una carga alta en las unidades motoras individuales incluso cuando la carga en el músculo como un todo es pequeña. El reclutamiento extensivo de una unidad motora particular inducirá inevitablemente la fatiga; y el dolor muscular ocupacional y las lesiones pueden seguir y podrían estar fácilmente relacionados con la fatiga causada por el flujo sanguíneo muscular insuficiente y los cambios bioquímicos intramusculares debido a esta alta demanda (Edwards 1988). Las presiones altas del tejido muscular también pueden impedir el flujo sanguíneo muscular, lo que puede reducir la capacidad de los químicos esenciales para llegar a los músculos, así como la capacidad de la sangre para eliminar los productos de desecho; esto puede causar crisis de energía en los músculos. El ejercicio puede inducir la acumulación de calcio y la formación de radicales libres también puede promover procesos degenerativos como la ruptura de la membrana muscular y el deterioro del metabolismo normal (renovación de energía mitocondrial) (figura 2). Estos procesos pueden conducir en última instancia a cambios degenerativos en el propio tejido muscular. Las fibras con marcadas características degenerativas se han encontrado con más frecuencia en biopsias musculares de pacientes con dolor muscular crónico relacionado con el trabajo (mialgia) que en sujetos normales. Curiosamente, las fibras musculares degeneradas así identificadas son “fibras de contracción lenta”, que se conectan con nervios motores de bajo umbral. Estos son los nervios que normalmente se reclutan con fuerzas sostenidas bajas, no para tareas relacionadas con fuerzas altas. La percepción de fatiga y dolor puede jugar un papel importante en la prevención de lesiones musculares. Los mecanismos de protección inducen a los músculos a relajarse y recuperarse para recuperar la fuerza (Sjøgaard 1990). Si se ignora dicha biorretroalimentación de los tejidos periféricos, la fatiga y el dolor pueden eventualmente resultar en dolor crónico.

Figura 2. Una ampliación de la membrana muscular y las estructuras dentro del músculo en la figura 2. Se ilustra la cadena de eventos en la patogenia del daño inducido por calcio () en las células musculares.

MUS050F2

A veces, después de un uso excesivo frecuente, varias sustancias químicas celulares normales pueden no sólo causar dolor en sí mismas, sino que también pueden aumentar la respuesta de los receptores musculares a otros estímulos, lo que reduce el umbral de activación (Mense 1993). Los nervios que llevan las señales de los músculos al cerebro (aferentes sensoriales) pueden así sensibilizarse con el tiempo, lo que significa que una determinada dosis de sustancias que causan dolor provoca una respuesta de excitación más fuerte. Es decir, el umbral de activación se reduce y las exposiciones más pequeñas pueden causar respuestas más grandes. Curiosamente, las células que normalmente sirven como receptores del dolor (nociceptores) en el tejido no lesionado son silenciosas, pero estos nervios también pueden desarrollar una actividad de dolor continua que puede persistir incluso después de que la causa del dolor haya terminado. Este efecto puede explicar los estados crónicos de dolor que están presentes después de que se haya curado la lesión inicial. Cuando el dolor persiste después de la curación, los cambios morfológicos originales en los tejidos blandos pueden ser difíciles de identificar, incluso si la causa primaria o inicial del dolor se encuentra en estos tejidos periféricos. Por lo tanto, la verdadera "causa" del dolor puede ser imposible de rastrear.

Factores de Riesgo y Estrategias Preventivas

Los factores de riesgo relacionados con el trabajo de los trastornos musculares incluyen la repetición, la fuerza, la carga estática, la postura, la precisión, la demanda visual y la vibración. Los ciclos inadecuados de trabajo/descanso pueden ser un factor de riesgo potencial para los trastornos musculoesqueléticos si no se permiten períodos de recuperación suficientes antes del próximo período de trabajo, por lo que nunca se brinda suficiente tiempo para el descanso fisiológico. Los factores ambientales, socioculturales o personales también pueden desempeñar un papel. Los trastornos musculoesqueléticos son multifactoriales y, en general, las relaciones simples de causa-efecto son difíciles de detectar. Sin embargo, es importante documentar hasta qué punto los factores ocupacionales pueden estar causalmente relacionados con los trastornos, ya que, solo en el caso de la causalidad, la eliminación o minimización de la exposición ayudará a prevenir los trastornos. Por supuesto, se deben implementar diferentes estrategias preventivas dependiendo del tipo de tarea laboral. En el caso del trabajo de alta intensidad el objetivo es reducir la fuerza y ​​la intensidad del trabajo, mientras que para el trabajo monótono y repetitivo es más importante inducir la variación del trabajo. En definitiva, el objetivo es la optimización de la exposición.

Enfermedades ocupacionales

El dolor muscular relacionado con el trabajo se informa con mayor frecuencia en el área del cuello y los hombros, el antebrazo y la parte baja de la espalda. Aunque es una de las principales causas de baja por enfermedad, existe mucha confusión con respecto a la clasificación del dolor y la especificación de criterios diagnósticos. Los términos comunes que se utilizan se clasifican en tres categorías (ver figura 3).

Figura 3. Clasificación de las enfermedades musculares.

MUS050F3

Cuando se supone que el dolor muscular está relacionado con el trabajo, se puede clasificar en uno de los siguientes trastornos:

  • Trastornos cervicobraquiales ocupacionales (TOC)
  • Lesión por esfuerzo de repetición (RSI)
  • Trastornos de trauma acumulativo (CTD)
  • Síndrome de uso excesivo (lesión)
  • Trastornos del cuello y miembros superiores relacionados con el trabajo.

 

La taxonomía de los trastornos del cuello y de las extremidades superiores relacionados con el trabajo demuestra claramente que la etiología incluye cargas mecánicas externas, que bien pueden ocurrir en el lugar de trabajo. Además de los trastornos en el propio tejido muscular, esta categoría también incluye trastornos en otros tejidos blandos del sistema musculoesquelético. Cabe destacar que los criterios de diagnóstico pueden no permitir identificar la ubicación del trastorno específicamente en uno de estos tejidos blandos. De hecho, es probable que los cambios morfológicos en las uniones musculotendinosas estén relacionados con la percepción del dolor muscular. Esto aboga por el uso del término fibromialgia entre los trastornos musculares locales. (Ver figura 3)

Desafortunadamente, se utilizan diferentes términos para esencialmente la misma condición médica. En los últimos años, la comunidad científica internacional se ha centrado cada vez más en la clasificación y los criterios de diagnóstico de los trastornos musculoesqueléticos. Se hace una distinción entre dolor generalizado y dolor local o regional (Yunus 1993). El síndrome de fibromialgia es una afección de dolor generalizado, pero no se considera que esté relacionada con el trabajo. Por otro lado, es probable que los trastornos de dolor localizado estén asociados con tareas laborales específicas. El síndrome de dolor miofascial, el cuello de tensión y el síndrome del manguito rotador son trastornos de dolor localizado que pueden considerarse enfermedades relacionadas con el trabajo.

 

Atrás

Leer 8868 veces Ultima modificacion el Jueves, julio 21 2011 10: 02
Gestor de contenidos de la OIT

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Es necesario activar Javascript para visualizarla.