Miércoles, febrero 16 2011 23: 23

Cuello

Valora este artículo
(Vote 1)

El dolor y las molestias en el cuello son algunos de los síntomas más comunes asociados al trabajo. Ocurren en el trabajo manual pesado, así como en el trabajo sentado y sedentario, y los síntomas a menudo duran períodos prolongados de tiempo; de hecho, en algunos casos, durante toda la vida. De ello se deduce que los trastornos del cuello son difíciles de curar una vez que han surgido y, por lo tanto, se debe poner mucho énfasis en la prevención primaria. Hay tres razones principales por las que los trastornos del cuello son comunes en la vida laboral:

  1. La carga sobre las estructuras del cuello se mantiene por períodos prolongados de tiempo, debido a las altas exigencias visuales del trabajo ya la necesidad de estabilización de la región cuello-hombros en el trabajo con los brazos.
  2. Los trabajos psicológicamente exigentes con altas demandas de concentración y de calidad y cantidad de trabajo son comunes e inducen una mayor actividad en los músculos del cuello. Esta tensión aumenta aún más si el trabajo en general es psicológicamente estresante debido, por ejemplo, a malas relaciones laborales, poca influencia en la organización del trabajo, etc.
  3. Los discos y las articulaciones del cuello son frecuentemente el sitio de cambios degenerativos, cuya prevalencia aumenta con la edad. Esto reduce la capacidad para soportar las cargas de trabajo ocupacionales. También es probable que la tasa de degeneración aumente como resultado de las exigencias físicas del trabajo.

 

Anatomía y Biomecánica del Cuello

La parte musculoesquelética del cuello consta de siete cuerpos vertebrales, seis discos intervertebrales (que consisten en cartílago), ligamentos que los mantienen unidos y los conectan con el cráneo y la columna torácica, y los músculos que rodean la columna. Aunque cada articulación de la columna cervical tiene un rango de movimiento muy limitado, el cuello se puede doblar, extender, torcer e inclinar con un rango de movimiento relativamente grande (ver tabla 1). En una postura erguida normal y mirando al frente, el centro de gravedad de la cabeza y el cuello está situado en realidad frente al centro de apoyo, y por lo tanto necesita ser equilibrado por los músculos dorsales, es decir, aquellos situados detrás de los cuerpos vertebrales. . Cuando la cabeza se inclina hacia adelante, se necesita más fuerza muscular para equilibrar la cabeza, y cuando la inclinación hacia adelante de la cabeza se mantiene durante períodos prolongados, se puede desarrollar una fatiga muscular considerable. Además de la fatiga muscular, inclinar y doblar la cabeza provoca una mayor compresión de los discos intervertebrales, lo que puede acelerar los procesos degenerativos.

Tabla 1. Rango de movimiento (ROM) normal y permisible para conducción prolongada en grados, para la cabeza.

 

Regular1

Permisible2 para conducción prolongada

Curva lateral

45

torcedura

60

0 – 15

Flexión

45

0 – 25

Extensión

-45

0 - –5

1 Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos 1988.
2 Hanson 1987

Los músculos que rodean el cuello también están activos en el trabajo de los brazos, para estabilizar el complejo hombro/brazo. El trapecio y varios otros músculos se originan en la columna cervical y se extienden hacia abajo/hacia afuera para insertarse en el hombro. Estos músculos son comúnmente el sitio de disfunción y trastornos, especialmente en tareas de trabajo estáticas o repetitivas donde los brazos están elevados y la visión es fija.

Las estructuras que estabilizan el cuello son muy robustas, lo que sirve para proteger el tejido nervioso dentro del canal espinal y los nervios que emergen de las aberturas intervertebrales y que inervan el cuello, la extremidad superior y la parte superior del tórax. Los discos intervertebrales, las partes adyacentes de los cuerpos vertebrales y las articulaciones facetarias de los agujeros intervertebrales son a menudo el sitio de cambios degenerativos, que pueden ejercer presión sobre los nervios y estrechar su espacio. (Ver figura 1).

Figura 1. Dibujo esquemático de una sección transversal de tres de los cuerpos vertebrales cervicales inferiores (1) con discos intervertebrales; (2) agujeros intervertebrales; (3) y raíces nerviosas; (4) visto de lado.

MUS080F1

Como se mencionó en la introducción, los síntomas como dolor, dolor y malestar en el cuello son muy comunes. Según los criterios utilizados y el método de investigación, las tasas de prevalencia de los trastornos del cuello varían. Si se utiliza una encuesta postal o una entrevista centrada en los trastornos musculoesqueléticos, la prevalencia de los trastornos suele ser mayor que en una investigación exhaustiva que también incluye un examen físico. Por lo tanto, las comparaciones entre grupos deben hacerse solo cuando se haya empleado la misma técnica de investigación. La figura 2 proporciona cifras de prevalencia de un año para una muestra representativa de la población islandesa que respondió a una encuesta postal, el llamado cuestionario "nórdico" sobre trastornos musculoesqueléticos (Kuorinka et al. 1987). Los problemas de cuello (dolor, molestia o incomodidad) fueron los terceros más comunes (promedio del 38 % para toda la muestra), después de los problemas de hombros (43 %) y lumbares (56 %). Los problemas de cuello entre las mujeres fueron más comunes que entre los hombres, y hubo un aumento en la prevalencia hasta los 25 a 30 años, cuando las tasas se estabilizaron; volvieron a bajar un poco entre los 50 y los 55 años. En una muestra representativa de 200 hombres y mujeres de Estocolmo, de 16 a 65 años, la prevalencia de 12 meses fue de alrededor del 30 % entre los hombres y del 60 % entre las mujeres. La experiencia de dolor reciente en el cuello con una duración de al menos un mes, se encontró entre el 22% de una muestra de población en Gotemburgo, Suecia, nuevamente clasificada como la tercera más común después del dolor de hombro y lumbar.

Figura 2. Prevalencia de doce meses de síntomas de problemas de cuello en una muestra aleatoria de la población islandesa (n=1000)

MUS080F3

Factores de riesgo en el trabajo

Los trastornos del cuello son considerablemente más frecuentes en ciertos grupos ocupacionales. Usando el cuestionario nórdico (Kuorinka et al. 1987), los servicios de salud ocupacional suecos han recopilado datos de varias ocupaciones. Los resultados indican que el riesgo de problemas de cuello (dolor, molestia o malestar) es muy alto entre los operadores de pantallas de visualización (PVD), operadores de máquinas de coser, costureras y trabajadores de ensamblaje electrónico, con una prevalencia de período de 12 meses superior al 60%. Además, hasta un tercio de los que informan trastornos también afirman que los problemas tienen un impacto en su vida laboral, ya sea porque les obligan a tomar una baja por enfermedad o porque requieren un cambio de trabajo o de tareas laborales.

Se han revisado los estudios epidemiológicos de los trastornos del cuello y los hombros y se han agrupado los diferentes estudios por tipo de exposición (trabajo repetitivo y trabajo por encima del nivel del hombro, respectivamente). Los trastornos de los tejidos blandos del cuello, como la tensión del cuello y otras mialgias, aumentaron considerablemente en una serie de tareas ocupacionales como entrada de datos, mecanografía, fabricación de tijeras, montaje de lámparas y enrollado de películas.

Los trastornos degenerativos de los discos intervertebrales del cuello son más comunes entre los mineros del carbón, los dentistas y los trabajadores de la industria cárnica (Hagberg y Wegman 1987).

Postura

La flexión, extensión, flexión lateral y torsión prolongadas del cuello inducen fatiga muscular y pueden provocar lesiones musculares crónicas y cambios degenerativos de la columna cervical. La actividad muscular necesaria para contrarrestar el peso de la cabeza en flexión hacia adelante del cuello aumenta con el ángulo de flexión, como se muestra en la figura 3. La fatiga y el dolor son comunes en la flexión del cuello si se realiza un trabajo prolongado. Cuando la cabeza se inclina hacia adelante hasta el extremo de su rango de movimiento, la carga principal se transfiere de los músculos a los ligamentos y las cápsulas articulares que rodean la columna cervical. Se ha calculado que si toda la columna cervical se flexiona al máximo, el par ejercido por la cabeza y el cuello sobre el disco entre el séptimo cuerpo vertebral cervical y el primero torácico aumenta en un factor de 3.6. Dichas posturas provocan dolor en solo unos 15 minutos y, por lo general, la postura debe normalizarse en 15 a 60 minutos debido al intenso dolor. Las posturas en las que el cuello se inclina hacia adelante durante períodos prolongados de tiempo, varias horas, son comunes en el trabajo de ensamblaje en la industria, en el trabajo de VDT y en las tareas de empaque e inspección donde las estaciones de trabajo están mal diseñadas. Tales posturas son frecuentemente causadas por un compromiso entre la necesidad de realizar el trabajo con las manos, sin elevar los brazos, y la necesidad simultánea de control visual. Para una revisión de los mecanismos que conducen de la fatiga muscular a la lesión, consulte el artículo adjunto “Músculos”.

Figura 3. Porcentaje de fuerza máxima de extensión del cuello requerida al aumentar la inclinación del cuello (flexión).

MUS080F5

Extensión del cuello durante períodos prolongados, como en el trabajo por encima de la cabeza en la industria de la construcción, puede ser muy agotador para los músculos que se encuentran frente a la columna cervical. Especialmente cuando se lleva equipo de protección pesado como cascos de seguridad, el par que inclina la cabeza hacia atrás puede ser alto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Movimientos repetitivos

Los movimientos repetitivos realizados por las manos aumentan las demandas de estabilización de la región del cuello y los hombros y, por lo tanto, aumentan el riesgo de molestias en el cuello. Factores como las altas demandas de velocidad y precisión de los movimientos, así como las altas demandas de fuerza ejercida por las manos, implican demandas aún mayores en la estabilización de las regiones corporales proximales. Los movimientos repetitivos de la cabeza son menos comunes. Los cambios rápidos y repetidos entre objetivos visuales generalmente se logran a través de movimientos oculares, a menos que la distancia entre los objetos observados sea bastante grande. Esto puede ocurrir, por ejemplo, en grandes estaciones de trabajo informatizadas.

Vibración

La vibración local de las manos, como cuando se trabaja con taladros y otras máquinas manuales que vibran, se transfiere a lo largo del brazo, pero la fracción que se transfiere hasta la región del cuello y los hombros es insignificante. Sin embargo, sostener una herramienta que vibra puede inducir contracciones musculares en los músculos proximales del hombro y el cuello para estabilizar la mano y la herramienta y, por lo tanto, puede ejercer un efecto de cansancio en el cuello. Los mecanismos y la prevalencia de tales quejas inducidas por vibraciones no se conocen bien.

Organización del trabajo

La organización del trabajo en este contexto se define como la distribución de las tareas laborales a lo largo del tiempo y entre los trabajadores, la duración de las tareas laborales y la duración y distribución de los períodos de descanso y pausas. La duración de los períodos de trabajo y descanso tiene un profundo efecto sobre la fatiga y la recuperación de los tejidos. Se han realizado pocos estudios específicos sobre el efecto de la organización del trabajo en los trastornos del cuello. En un gran estudio epidemiológico en Suecia, se encontró que el trabajo con pantallas de visualización que excedía las cuatro horas por día estaba asociado con índices elevados de síntomas en el cuello (Aronsson, Bergkvist y Almers 1992). Estos hallazgos han sido posteriormente confirmados en otros estudios.

Factores psicologicos y sociales

Las asociaciones entre los factores psicológicos y sociales en el trabajo y los trastornos de la región del cuello se han demostrado en varios estudios. Se han destacado especialmente factores como el estrés psicológico percibido, el escaso control de la organización del trabajo, las malas relaciones con la dirección y los compañeros de trabajo y las altas exigencias de precisión y rapidez en el trabajo. Estos factores se han asociado con un mayor riesgo (hasta el doble) de trastornos en estudios transversales. Es probable que el mecanismo sea un aumento de la tensión en el trapecio y otros músculos que rodean el cuello, como parte de una reacción general de "estrés". Dado que los estudios longitudinales bien controlados son escasos, aún no se sabe si estos factores son causales o agravantes. Además, las malas condiciones psicológicas y sociales a menudo ocurren en trabajos que también se caracterizan por posturas forzadas prolongadas.

Factores individuales

Se han discutido como factores que pueden modificar la respuesta a exposiciones físicas y psicosociales. La edad como factor de riesgo se analiza anteriormente y se ilustra en la figura 2.

Las mujeres suelen reportar una mayor prevalencia de síntomas en el cuello que los hombres. La explicación más probable es que la exposición a factores de riesgo tanto físicos como psicosociales es mayor en las mujeres que en los hombres, como en el trabajo con pantallas de visualización, montaje de pequeños componentes y costura a máquina.

Los estudios de grupos musculares distintos a los del cuello no indican consistentemente que una fuerza estática baja implique un riesgo elevado de desarrollar trastornos. No hay datos disponibles sobre los músculos del cuello. En un estudio reciente de una población aleatoria de Estocolmo, bajo resistencia, en la extensión del cuello se asoció débilmente con el desarrollo posterior de trastornos del cuello (Schüldt et al. 1993). Se han informado resultados similares para los trastornos de la espalda baja.

En un estudio longitudinal en Suecia, el tipo de personalidad fue un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos de hombros y cuello (Hägg, Suurküla y Kilbom 1990). Aquellos empleados que tenían una personalidad tipo A (por ejemplo, eran ambiciosos e impacientes) desarrollaron problemas más serios que otros, y estas asociaciones no estaban relacionadas con la productividad individual.

Poco se sabe de la asociación entre otras características individuales y los trastornos del cuello.

Prevención

diseño de puestos de trabajo

La estación de trabajo debe organizarse de manera que la cabeza no se doble, extienda o tuerza estáticamente más allá de los límites dados para el rango de movimiento permisible indicados para conducción prolongada en la tabla 1. De vez en cuando, los movimientos que están dentro de los límites para el rango normal de el movimiento son aceptables, así como el movimiento ocasional a los extremos individuales. Los estudios experimentales han demostrado que la carga de los músculos del cuello es menor con un tronco ligeramente inclinado hacia atrás que con una postura erguida, que a su vez es mejor que un tronco inclinado hacia adelante (Schüldt 1988).

La configuración de la estación de trabajo y el posicionamiento del objeto de trabajo requiere una consideración cuidadosa y un equilibrio entre las demandas de una postura óptima de cabeza y hombro-brazo. Por lo general, el objeto de trabajo se coloca un poco por debajo de la altura del codo, lo que sin embargo puede provocar una gran tensión en los músculos del cuello (p. ej., en trabajos de montaje). Esto requiere estaciones de trabajo ajustables individualmente.

El esfuerzo visual aumentará la tensión de los músculos del cuello y, por lo tanto, se debe prestar atención a la iluminación y los contrastes de la estación de trabajo ya la legibilidad de la información proporcionada en las pantallas de visualización y en el material impreso. Para el trabajo con pantallas de visualización, la distancia de visualización debe optimizarse entre 45 y 50 cm y el ángulo de visualización entre 10 y 20 grados. La visión del trabajador debe optimizarse con la ayuda de gafas.

Organización del trabajo

En el trabajo con cargas estáticas en el cuello, como en el trabajo de ensamblaje y entrada de datos con pantallas de visualización, se deben introducir descansos frecuentes para recuperarse de la fatiga. En algunas localidades se han emitido recomendaciones para introducir un descanso de unos 10 minutos por hora y limitar el trabajo con pantallas de visualización a un máximo de cuatro horas por día. Como se señaló anteriormente, la base científica de estas recomendaciones con respecto al cuello es relativamente débil.

Características clínicas y tratamiento de los trastornos del cuello

Trastornos dolorosos de los tejidos blandos

Tensión de cuello y otras mialgias

La localización más común de la tensión del cuello y otras mialgias es en la parte superior del músculo trapecio, pero otros músculos que se originan en el cuello a menudo se ven afectados simultáneamente. Los síntomas son rigidez del cuello y dolor en el trabajo. y en reposo. Con frecuencia se percibe una fatiga muscular excesiva, incluso durante periodos de trabajo de corta duración y bajo nivel. Los músculos están sensibles y, a menudo, se pueden encontrar "puntos sensibles" a la palpación. La tensión en el cuello es común en trabajos con cargas estáticas prolongadas en el cuello y los hombros. El examen microscópico del tejido ha mostrado cambios en la morfología del músculo, pero los mecanismos no se conocen por completo y es probable que impliquen tanto la circulación sanguínea como la regulación nerviosa.

Tortícolis aguda

Este estado de dolor agudo y rigidez del cuello puede ser provocado por la torsión repentina de la cabeza y la extensión del brazo opuesto. A veces no se puede identificar ningún evento provocador. Se cree que la tortícolis aguda es causada por tensión y roturas parciales de los ligamentos del cuello. Por lo general, el dolor y la rigidez desaparecen dentro de una semana después del descanso, el apoyo externo del cuello (collarín) y la medicación relajante muscular.

Trastornos degenerativos

Trastorno agudo (hernia discal)

La degeneración de la columna cervical afecta a los discos, que pierden algo de su resistencia incluso a las tensiones leves. La hernia del disco con extrusión de su contenido, o abultamiento del mismo, puede comprometer el tejido nervioso y los vasos sanguíneos laterales y posteriores al disco. Un trastorno degenerativo agudo del disco es la compresión de las raíces nerviosas que se extienden desde la médula espinal e inervan el cuello, los brazos y la parte superior del tórax. Según el nivel de compresión (disco entre la segunda y la tercera vértebras cervicales, la tercera y la cuarta, etc.), los síntomas sensitivos y motores agudos surgen de las regiones inervadas por los nervios. La investigación de los síntomas agudos del cuello y los brazos incluye un examen neurológico completo para identificar el nivel de un posible prolapso de disco y un examen simple de rayos X, generalmente complementado con tomografía computarizada y resonancia magnética.

Trastornos crónicos (espondilosis cervical y síndrome cervical)

La degeneración de la columna cervical implica el estrechamiento del disco, la formación de hueso nuevo (los llamados osteofitos) que se extiende desde los bordes de la vértebra cervical y el engrosamiento de los ligamentos como en el trastorno agudo. Cuando los osteofitos se extienden hacia los agujeros, pueden comprimir las raíces nerviosas. Espondilosis es el término utilizado para los cambios radiológicos en el cuello. A veces, estos cambios se asocian con síntomas locales crónicos. Los cambios radiológicos pueden estar avanzados sin síntomas graves y viceversa. Los síntomas suelen ser dolor y dolor en el cuello, que a veces se extiende a la región de la cabeza y los hombros, y movilidad reducida. Siempre que se comprimen las raíces nerviosas, el diagnóstico síndrome cervical se usa Los síntomas del síndrome cervical son dolor y dolor en el cuello, movilidad reducida del cuello y síntomas sensoriales y motores del lado de la raíz nerviosa comprimida. Los síntomas como sensibilidad reducida al tacto, entumecimiento, hormigueo y fuerza reducida son comunes en la mano y el brazo. Por lo tanto, los síntomas son similares a los que surgen del prolapso de disco agudo, pero generalmente el inicio es más gradual y la gravedad puede fluctuar según la carga de trabajo externa. Tanto la espondilosis cervical como el síndrome cervical son comunes en la población general, particularmente entre las personas de edad avanzada. El riesgo de espondilosis cervical es elevado en grupos ocupacionales con una carga biomecánica alta y sostenida en las estructuras del cuello, como los mineros del carbón, los dentistas y los trabajadores de la industria cárnica.

Trastornos traumáticos (lesiones por latigazo cervical)

En los accidentes automovilísticos por detrás, la cabeza (si no está restringida por el apoyo de atrás) se inclina hacia atrás a gran velocidad y con gran fuerza. En accidentes menos severos, solo pueden ocurrir rupturas musculares parciales, mientras que los accidentes severos pueden dañar seriamente los músculos y ligamentos frente a la columna cervical y también dañar las raíces nerviosas. Los casos más graves se dan cuando se dislocan las vértebras cervicales. Las lesiones por latigazo cervical necesitan un examen y tratamiento cuidadosos, ya que los síntomas duraderos, como los dolores de cabeza, pueden persistir si la lesión no se atiende adecuadamente.

 

Atrás

Leer 8084 veces Ultima modificacion el Jueves, julio 21 2011 12: 27
Más en esta categoría: « Región de la columna torácica Hombro "

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias del sistema musculoesquelético

Agencia para la Política e Investigación del Cuidado de la Salud (AHCPR). 1994. Problemas lumbares agudos en adultos. Pautas de práctica clínica 14. Washington, DC: AHCPR.

Allander, E. 1974. Tasas de prevalencia, incidencia y remisión de algunas enfermedades o síndromes reumáticos comunes. Scand J Rheumatol 3:145-153.

Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos. 1988. Moción conjunta. Nueva York: Churchill Livingstone.
Anderson, JAD. 1988. Artrosis y su relación con el trabajo. Scand J Work Environ Health 10:429-433.

Anderson, JJ y DT Felson. 1988. Factores asociados con la artrosis de rodilla en la primera Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (HANES 1): Evidencia de una asociación con el sobrepeso, la raza y las exigencias físicas del trabajo. Am J Epidemiol 128:179-189.

Ángelides, AC. 1982. Gangliones de la mano y la muñeca. En Cirugía Operativa de la Mano, editado por DP Green. Nueva York: Churchill Livingston.

Armstrong, TJ, WA Castelli, G Evans y R Diaz-Perez. 1984. Algunos cambios histológicos en el contenido del túnel carpiano y sus implicaciones biomecánicas. J Occup Med 26(3):197-201.

Armstrong, TJ, P Buckle, L Fine, M Hagberg, B Jonsson, A Kilbom, I Kuorinka, B Silverstein, B Sjøgaard y E Viikari-Juntura. 1993. Un modelo conceptual para los trastornos musculoesqueléticos del cuello y las extremidades superiores relacionados con el trabajo. Scand J Work Environ Health 19:73-84.

Arnett, FC, SM Edworthy, DA Bloch, DJ McShane, JF Fries, NS Cooper, LA Healey, SR Kaplan, MH Liang, HS Luthra, TAJ Medsger, DM Mitchell, DH Neustadt, RS Pinals, JG Schaller, JT Sharp, RL Wilder y GGHunder. 1988. La American Rheumatism Association 1987 revisó los criterios para la clasificación de la artritis reumatoide. Artritis Rheum 31:315-324.

Aronsson, G, U Bergkvist y S Almers. 1992. Organización del trabajo y trastornos musculoesqueléticos en VDU-Work (sueco con resumen en inglés). Solna: Instituto Nacional de Salud Ocupacional.
Axmacher, B y H Lindberg. 1993. Coxartrosis en granjeros. Clin Orthop 287: 82-86.

Bergenudd, H, F Lindgärde y B Nilsson. 1989. Prevalencia y coincidencia de cambios degenerativos de las manos y los pies en la mediana edad y su relación con la carga de trabajo ocupacional, la inteligencia y el entorno social. Clin Orthop 239:306-310.

Brinckmann, P y MH Papa. 1990. Efectos de cargas y vibraciones repetidas. En The Lumbar Spine, editado por J Weinstein y SW Weisel. Filadelfia: WB Saunders.

Calin, A, J Elswood, S Rigg y SM Skevington. 1988. Espondilitis anquilosante: una revisión analítica de 1500 pacientes: el patrón cambiante de la enfermedad. J Rheumatol 15:1234-1238.

Chaffin, D y GBJ Andersson. 1991. Biomecánica Ocupacional. Nueva York: Wiley.

Daniel, RK y WC Breidenbach. 1982. Tendón: estructura, organización y curación. Cap. 14 en El sistema musculoesquelético: embriología, bioquímica y fisiología, editado por RL Cruess. Nueva York: Churchill Livingstone.

Dougados, M, S van der Linden, R Juhlin, B Huitfeldt, B Amor, A Calin, A Cats, B Dijkmans, I Olivieri, G Pasero, E Veys y H Zeidler. 1991. Criterios preliminares del Grupo Europeo de Estudio de Espondiloartropatía para la clasificación de las espondiloartropatías. Artritis Rheum 34:1218-1227.

Edwards, RHT. 1988. Hipótesis de los mecanismos periféricos y centrales subyacentes al dolor y las lesiones musculares ocupacionales. Eur J Appl Physiol 57(3):275-281.

Felson, DT. 1990. La epidemiología de la osteoartritis de rodilla: resultados del estudio de osteoartritis de Framingham. Sem Arthrit Rheumat 20:42-50.

Felson, DT, JJ Anderson, A Naimark, AM Walker y RF Meenan. 1988. Obesidad y artrosis de rodilla: El estudio de Framingham. Ann Intern Med 109:18-24.

Fung, YB. 1972. Relaciones históricas de tensión-deformación de los tejidos blandos en elongación simple. Cap. 7 en Biomecánica: sus fundamentos y objetivos, editado por YC Fung, N Perrone y M Anliker. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice Hall.

Gelberman, R, V Goldberg, K An y A Banes. 1987. Tendón. Cap. 1 en Injury and Repair of the Musculoskeletal Soft Tissue, editado por SL Woo y JA Buckwalter. Park Ridge, Ill: Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos.

Gemne, G y H Saraste. 1987. Patología ósea y articular en trabajadores que utilizan herramientas vibratorias manuales. Scand J Work Environ Health 13:290-300.

Goldberg, DL. 1987. Síndrome de fibromialgia. Una condición emergente pero controvertida. JAMA 257:2782-2787.

Goldstein, SA, TJ Armstrong, DB Chaffin y LS Matthews. 1987. Análisis de tensión acumulada en tendones y vainas tendinosas. J Biomech 20(1):1-6.

Gran, JT y G Husby. 1993. La epidemiología de la espondilitis anquilosante. Sem Arthrit Rheumat 22:319-334.

Directrices y medidas de auditoría para la supervisión especializada de pacientes con artritis reumatoide. Informe de un Grupo de Trabajo Conjunto de la Sociedad Británica de Reumatología y la Unidad de Investigación del Royal College of Physicians. 1992. J Royal Coll Phys 26:76-82.

Hagberg, M. 1982. Síntomas y trastornos de la distensión muscular local del hombro. JHum Ergol 11:99-108.
Hagberg, M y DH Wegman. 1987. Tasas de prevalencia y razones de probabilidad de enfermedades del cuello del hombro en diferentes grupos ocupacionales. Brit J Ind Med 44:602-610.

Hagberg, M, H Hendrick, B Silverstein, MJ Smith, R Well y P Carayon. 1995. Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (WMSD): un libro de referencia para la prevención, editado por I Kuorinka y L Forcier. Londres: Taylor & Francis.

Hägg, GM, J Suurküla y Å Kilbom. 1990. Predicters for Work-Related Shoulder-Neck Disorders (sueco con resumen en inglés). Solna: Instituto Nacional de Salud Ocupacional.

Halpern, M. 1992. Prevención del dolor lumbar: Ergonomía básica en el lugar de trabajo y la clínica. Clin Rheum de Bailliere 6: 705-730.

Hamerman, D y S Taylor. 1993. Factores humorales en la patogénesis de la osteoartritis. En Humoral Factors in the Regulation of Tissue Growth, editado por PP Foá. Nueva York: Springer.

Hannan, MT, DT Felson, JJ Anderson, A Naimark y WB Kannel. 1990. Uso de estrógenos y osteoartritis radiográfica de la rodilla en mujeres. Artritis Rheum 33:525-532.

Hansen, SM. 1993. Arbejdsmiljø Og Samfundsøkonomi -En Metode Til Konsekvensbeskrivning. Norte: Nordisk Ministerråd.

Hansen, SM y PL Jensen. 1993. Arbejdsmiljø Og Samfundsøkonomi - Regneark Og Dataunderlag. Norte: Nordisk Ministerråd. (Seminario Nordiske - og Arbejdsrapporter 1993:556.)

Hansson, JE. 1987. Förararbetsplatser [Estaciones de trabajo para conducir, en sueco]. En Människan I Arbete, editado por N Lundgren, G Luthman y K Elgstrand. Estocolmo: Almqvist & Wiksell.

Heliövaara, M, M Mäkelä y K Sievers. 1993. Enfermedades musculoesqueléticas en Finlandia (en finlandés). Helsinki: Kansaneläkelaitoksen julkaisuja AL.

Järvholm U, G Palmerud, J Styf, P Herberts, R Kadefors. 1988. Presión intramuscular en el músculo supraespinoso. J Orthop Res 6:230-238.

Júpiter, JB y HE Kleinert. 1988. Lesiones vasculares de la extremidad superior. En La Mano, editado por R Tubiana. Filadelfia: WB Saunders.

Kärkkäinen, A. 1985. La osteoartritis de la mano en la población finlandesa de 30 años o más (en finlandés con un resumen en inglés). Finlandia: Publicaciones de la Institución del Seguro Social.

Kivi, P. 1982. La etiología y el tratamiento conservador de la epicondilitis humeral. Scand J Rehabil Med 15:37-41.

Kivimäki, J. 1992. Hallazgos ultrasónicos relacionados con el trabajo en las rodillas de los colocadores de alfombras y pisos. Scand J Work Environ Health 18: 400-402.

Kivimäki, J, H Riihimäki y K Hänninen. 1992. Trastornos de la rodilla en pintores y instaladores de alfombras y pisos. Scand J Work Environ Health 18:310-316.

Kohatsu, ND y D Schurman. 1990. Factores de riesgo para el desarrollo de osteoartrosis de rodilla. Clin Orthop 261:242-246.

Kuorinka, I, B Jonsson, Å Kilbom, H Vinterberg, F Biering-Sørensen, G Andersson y K Jørgensen. 1987. Cuestionarios nórdicos estandarizados para el análisis de síntomas musculoesqueléticos. Appl Ergon 18:233-237.

Kurppa, K, E Viikari-Juntura, E Kuosma, M Huus-konen y P Kivi. 1991. Incidencia de tenosinovitis o peritendinitis y epicondilitis en una fábrica de procesamiento de carne. Scand J Work Environ Health 17:32-37.

Leadbetter, WB. 1989. Conceptos de estadificación clínica en trauma deportivo. Cap. 39 en Sports-Induced Inflammation: Clinical and Basic Science Concepts, editado por WB Leadbetter, JA Buckwalter y SL Gordon. Park Ridge, Ill: Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos.

Lindberg, H y F Montgomery. 1987. Trabajo pesado y la aparición de gonartrosis. Clin Orthop 214:235-236.

Liss, GM y S Stock. 1996. ¿La contractura de Dupuytren puede ser laboral?: Revisión de la evidencia. Am J Ind Med 29:521-532.

Luis, DS. 1992. El síndrome del túnel carpiano en el lugar de trabajo. Cap. 12 en Trastornos ocupacionales de las extremidades superiores, editado por LH Millender, DS Louis y BP Simmons. Nueva York: Churchill Livingstone.

Lundborg, G. 1988. Reparación y lesión nerviosa. Edimburgo: Churchill Livingstone.
Manz, A y W Rausch. 1965. Zur Pathogenese und Begutachtung der Epicondylitis humeri. Münch Med Wochenshcr 29:1406-1413.

Marsden, CD y MP Sheehy. 1990. Calambre del escritor. Tendencias Neurosci 13:148-153.

Mense, S. 1993. Mecanismos periféricos de nocicepción muscular y dolor muscular local. J Musculoskel Pain 1(1):133-170.

Moore, JS. 1992. Función, estructura y respuestas de la unidad músculo-tendinosa. Occup Med: State Art Rev 7(4):713-740.

Mubarak, SJ. 1981. Síndromes compartimentales por esfuerzo. En Compartment Syndromes and Volkmann's Contracture, editado por SJ Mubarak y AR Hargens. Filadelfia: WB Saunders.

Nachemson, A. 1992. Mecánica lumbar según lo revelado por las mediciones de presión intradiscal lumbar. En The Lumbar Spine and Back Pain, editado por MIV Jayson. Edimburgo: Churchill Livingstone.

Obolenskaja, AJ y Goljanitzki, JA. 1927. Die seröse Tendovaginitis in der Klinik und im Experiment. Dtsch Z Chir 201:388-399.

Partridge, REH y JJR Duthie. 1968. Reumatismo en estibadores y funcionarios públicos: una comparación de trabajadores manuales pesados ​​y sedentarios. Ann Rheum Dis 27:559-568.

Rafusson V, OA Steingrímsdóttir, MH Olafsson y T Sveinsdóttir. 1989. Muskuloskeletala besvär bland islänningar. Nord Med 104: 1070.

Roberts, S. 1990. Muestreo del disco intervertebral. En Methods in Cartilage Research, editado por A Maroudas y K Kuettner. Londres: Prensa académica.

Rydevik, BL y S Holm. 1992. Fisiopatología del disco intervertebral y estructuras adyacentes. En The Spine, editado por RH Rothman y FA Simeone. Filadelfia: WB Saunders.

Schüldt, K. 1988. Sobre la actividad de los músculos del cuello y la reducción de la carga en las posturas sentadas. Doctor. tesis, Instituto Karolinska. Estocolmo.

Schüldt, K, J Ekholm, J Toomingas, K Harms-Ringdahl, M Köster y Stockholm MUSIC Study Group 1. 1993. Asociación entre la resistencia/esfuerzo en los extensores del cuello y los trastornos del cuello informados (en sueco). En Investigación de Estocolmo 1, editado por M Hagberg y C Hogstedt. Estocolmo: MUSIC Books.

Silverstein, BA, LJ Fine y J Armstrong. 1986. Trastornos traumáticos acumulativos de mano y muñeca en la industria. Brit J Ind Med 43:779-784.

Sjøgaard, G. 1990. Fatiga muscular inducida por el ejercicio: La importancia del potasio. Acta Physiol Scand 140 Supl. 593:1-64.

Sjøgaard, G, OM Sejersted, J Winkel, J Smolander, K Jørgensen y R Westgaard. 1995. Evaluación de la exposición y mecanismos de patogenia en los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo: aspectos significativos en la documentación de los factores de riesgo. En Trabajo y Salud. Base científica del progreso en el entorno laboral, editado por O Svane y C Johansen. Luxemburgo: Comisión Europea, Dirección General V.

Spitzer, WO, FE LeBlanc, M Dupuis, et al. 1987. Enfoque científico para la evaluación y el manejo de los trastornos de la columna vertebral relacionados con la actividad. Lomo 12(7S).

Tidswell, M. 1992. Libro de texto de ortopedia y reumatología de Cash para fisioterapeutas. Europa: Mosby.

Thompson, AR, LW Plewes y EG Shaw. 1951. Peritendinitis crepitante y tenosinovitis simple: un estudio clínico de 544 casos en la industria. Brit J Ind Med 8:150-160.

Urban, JPG y S Roberts. 1994. Química del disco intervertebral en relación con los requisitos funcionales. En Modern Manual Therapy de Grieve, editado por JD Boyling y N Palastanga. Edimburgo: Churchill Livingstone.

Viikari-Juntura, E. 1984. Tenosinovitis, peritendinitis y síndrome del codo de tenista. Scand J Work Environ Health 10:443-449.

Vingård, E, L Alfredsson, I Goldie y C Hogstedt. 1991. Ocupación y artrosis de cadera y rodilla. Int J Epidemiol 20:1025-1031.

Vingård, E, L Alfredsson, I Goldie y C Hogstedt. 1993. Deporte y artrosis de cadera. Am J Sports Med 21:195-200.

Waters, TR, V Putz-Anderson, A Garg y LJ Fine. 1993. Ecuación NIOSH revisada para el diseño y evaluación de tareas de elevación manual. Ergonomía 36:739-776.

Wickström, G, K Hänninen, T Mattsson, T Niskanen, H Riihimäki, P Waris y A Zitting. 1983. Degeneración de rodilla en trabajadores de refuerzo de hormigón. Brit J Ind Med 40:216-219.

Wolfe, F. 1986. El síndrome clínico de fibrositis. Am J Med 81 Supl. 3A:7-14.

Wolfe, F, HA Smythe, MB Yunus, RM Bennett, C Bombardier, DL Goldenberg, P Tugwell, SM Campbell, M Abeles, P Clark, AG Fam, SJ Farber, JJ Fiechtner, CM Franklin, RA Gatter, D Hamaty, J Lessard, AS Lichtbroun, AT Masi, GA McCain, WJ Reynolds, TJ Romano, IJ Russell y RP Sheon. 1990. Los criterios del American College of Rheumatology para la clasificación de la fibromialgia. Informe del comité de criterios multicéntrico. Artritis Rheum 33:160-172.

Yunus, MB. 1993. Investigación en fibromialgia y síndromes de dolor miofascial: estado actual, problemas y direcciones futuras. J Musculoskel Pain 1(1):23-41.