Martes, febrero 22 2011 23: 53

Cuestiones éticas en la investigación sobre salud y seguridad en el trabajo

Valora este artículo
(4 votos)

En las últimas décadas, se ha dedicado un esfuerzo considerable a definir y abordar las cuestiones éticas que surgen en el contexto de la experimentación biomédica. Las preocupaciones éticas centrales que se han identificado en dicha investigación incluyen la relación de los riesgos con los beneficios y la capacidad de los sujetos de la investigación para dar su consentimiento previo informado y voluntario. La garantía de la atención adecuada a estos temas normalmente se ha logrado mediante la revisión de los protocolos de investigación por parte de un organismo independiente, como una Junta de Revisión Institucional (IRB). Por ejemplo, en los Estados Unidos, las instituciones que se dedican a la investigación biomédica y que reciben fondos de investigación del Servicio de Salud Pública están sujetas a pautas gubernamentales federales estrictas para dicha investigación, incluida la revisión de protocolos por parte de un IRB, que considera los riesgos y beneficios involucrados y la obtención de consentimiento informado de los sujetos de investigación. En gran medida, este es un modelo que se ha llegado a aplicar a la investigación científica en seres humanos en sociedades democráticas de todo el mundo (Brieger et al. 1978).

Aunque se han debatido las deficiencias de tal enfoque, por ejemplo, en un reciente Informe de investigación humana, Maloney (1994) dice que a algunas juntas de revisión institucional no les está yendo bien con el consentimiento informado; tiene muchos partidarios cuando se aplica a protocolos de investigación formales que involucran a sujetos humanos. Las deficiencias del enfoque aparecen, sin embargo, en situaciones donde faltan protocolos formales o donde los estudios tienen un parecido superficial con la experimentación humana pero no caen claramente dentro de los límites de la investigación académica. El lugar de trabajo proporciona un claro ejemplo de tal situación. Ciertamente, ha habido protocolos formales de investigación que involucran a los trabajadores que satisfacen los requisitos de revisión de riesgo-beneficio y consentimiento informado. Sin embargo, cuando los límites de la investigación formal se desdibujan hacia observancias menos formales sobre la salud de los trabajadores y la conducción cotidiana de los negocios, las preocupaciones éticas sobre el análisis de riesgo-beneficio y la garantía del consentimiento informado pueden dejarse de lado fácilmente.

Como ejemplo, considere el “estudio” de Dan River Company sobre la exposición al polvo de algodón de sus trabajadores en su planta de Danville, Virginia. Cuando el estándar de polvo de algodón de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los EE. UU. (OSHA) entró en vigencia luego de la revisión de la Corte Suprema de los EE. UU. en 1981, Dan River Company buscó una variación del cumplimiento del estándar del estado de Virginia para poder realizar un estudio. El propósito del estudio fue abordar la hipótesis de que la bisinosis es causada por microorganismos que contaminan el algodón y no por el propio polvo de algodón. Por lo tanto, 200 trabajadores de la planta de Danville iban a estar expuestos a niveles variables del microorganismo mientras estaban expuestos a polvo de algodón a niveles superiores al estándar. The Dan River Company solicitó a OSHA financiamiento para el proyecto (técnicamente considerado una variación del estándar y no una investigación humana), pero el proyecto nunca fue revisado formalmente por preocupaciones éticas porque OSHA no tiene un IRB. La revisión técnica realizada por un toxicólogo de OSHA arrojó serias dudas sobre el mérito científico del proyecto, que en sí mismo debería plantear cuestiones éticas, ya que incurrir en cualquier riesgo en un estudio defectuoso podría ser inaceptable. Sin embargo, incluso si el estudio hubiera sido técnicamente sólido, es poco probable que haya sido aprobado por algún IRB ya que “violó todos los criterios principales para la protección del bienestar de los sujetos” (Levine 1984). Evidentemente, había riesgos para los sujetos-trabajadores sin ningún beneficio para ellos individualmente; los principales beneficios financieros habrían ido a parar a la empresa, mientras que los beneficios para la sociedad en general parecían vagos y dudosos. Por lo tanto, se violó el concepto de equilibrio de riesgos y beneficios. El sindicato local de trabajadores fue informado del estudio previsto y no protestó, lo que podría interpretarse como un consentimiento tácito. Sin embargo, incluso si hubo consentimiento, podría no haber sido del todo voluntario debido a la relación desigual y esencialmente coercitiva entre el empleador y los empleados. Dado que Dan River Company era uno de los empleadores más importantes de la zona, el representante del sindicato admitió que la falta de protestas fue motivada por el temor al cierre de una planta y la pérdida de puestos de trabajo. Así, también se violó el concepto de consentimiento informado voluntario.

Afortunadamente, en el caso de Dan River, se abandonó el estudio propuesto. Sin embargo, las preguntas que plantea permanecen y se extienden mucho más allá de los límites de la investigación formal. ¿Cómo podemos equilibrar los beneficios y los riesgos a medida que aprendemos más sobre las amenazas a la salud de los trabajadores? ¿Cómo podemos garantizar el consentimiento informado y voluntario en este contexto? En la medida en que el lugar de trabajo ordinario puede representar un experimento humano informal e incontrolado, ¿cómo se aplican estas preocupaciones éticas? Se ha sugerido repetidamente que los trabajadores pueden ser el “canario de los mineros” para el resto de la sociedad. En un día normal en determinados lugares de trabajo, pueden estar expuestos a sustancias potencialmente tóxicas. Solo cuando se observan reacciones adversas, la sociedad inicia una investigación formal sobre la toxicidad de la sustancia. De esta manera, los trabajadores sirven como "sujetos experimentales" probando productos químicos que no se habían probado previamente en humanos.

Algunos comentaristas han sugerido que la estructura económica del empleo ya aborda las consideraciones de riesgo/beneficio y consentimiento. En cuanto al equilibrio de riesgos y beneficios, se podría argumentar que la sociedad compensa el trabajo peligroso con “pago por riesgo”, aumentando directamente los beneficios para quienes asumen el riesgo. Además, en la medida en que se conozcan los riesgos, los mecanismos de derecho a saber brindan al trabajador la información necesaria para un consentimiento informado. Finalmente, armado con el conocimiento de los beneficios que se esperan y los riesgos asumidos, el trabajador puede “ofrecerse” para asumir el riesgo o no. Sin embargo, el “voluntariado” requiere más que información y la capacidad de articular la palabra no. También requiere estar libre de coerción o influencia indebida. De hecho, un IRB vería un estudio en el que los sujetos recibieron una compensación financiera significativa, "pago por riesgos", por así decirlo, con una mirada escéptica. La preocupación sería que los incentivos poderosos minimicen la posibilidad de un consentimiento verdaderamente libre. Como en el caso de Dan River, y como señaló la Oficina de Evaluación de Tecnología de EE. UU.,

(esto) puede ser especialmente problemático en un entorno ocupacional donde los trabajadores pueden percibir que su seguridad laboral o su potencial de promoción se ven afectados por su disposición a participar en la investigación (Office of Technology Assessment 1983).

Si es así, ¿no puede el trabajador simplemente elegir una ocupación menos peligrosa? De hecho, se ha sugerido que el sello distintivo de una sociedad democrática es el derecho del individuo a elegir su trabajo. Sin embargo, como otros han señalado, tal libre elección puede ser una ficción conveniente ya que todas las sociedades, democráticas o no,

contar con mecanismos de ingeniería social que cumplan la tarea de encontrar trabajadores para ocupar los puestos disponibles. Las sociedades totalitarias logran esto a través de la fuerza; sociedades democráticas a través de un proceso hegemónico llamado libertad de elección (Graebner 1984).

Por lo tanto, parece dudoso que muchas situaciones en el lugar de trabajo satisfagan el escrutinio minucioso requerido por un IRB. Dado que nuestra sociedad aparentemente ha decidido que quienes fomentan nuestro progreso biomédico como sujetos de investigación humanos merecen un alto nivel de escrutinio y protección éticos, se debe considerar seriamente antes de negar este nivel de protección a quienes fomentan nuestro progreso económico: los trabajadores.

También se ha argumentado que, dado el estatus del lugar de trabajo como un experimento humano potencialmente descontrolado, todas las partes involucradas, y los trabajadores en particular, deben comprometerse con el estudio sistemático de los problemas en aras de su mejora. ¿Existe el deber de producir nueva información sobre riesgos laborales a través de investigaciones formales e informales? Ciertamente, sin tal investigación, el derecho de los trabajadores a estar informados es vacío. La afirmación de que los trabajadores tienen el deber activo de exponerse es más problemática debido a su aparente violación del principio ético de que las personas no deben ser utilizadas como un medio en la búsqueda de beneficios para los demás. Por ejemplo, excepto en casos de muy bajo riesgo, un IRB puede no considerar los beneficios para otros cuando evalúa el riesgo para los sujetos. Sin embargo, una obligación moral para la participación de los trabajadores en la investigación se ha derivado de las exigencias de reciprocidad, es decir, los beneficios que pueden reportar a todos los trabajadores afectados. Así, se ha sugerido que “será necesario crear un ambiente de investigación en el que los trabajadores, en un sentido de las obligaciones recíprocas que tienen, actúen voluntariamente sobre la obligación moral de colaborar en el trabajo, cuyo fin es reducir el número de morbilidad y mortalidad” (Murray y Bayer 1984).

Se acepte o no la noción de que los trabajadores deberían querer participar, la creación de un entorno de investigación tan apropiado en el ámbito de la salud ocupacional requiere una cuidadosa atención a las otras posibles preocupaciones de los sujetos-trabajadores. Una de las principales preocupaciones ha sido el posible uso indebido de los datos en detrimento de los trabajadores individualmente, tal vez a través de la discriminación en la empleabilidad o la asegurabilidad. Así, el debido respeto por las consideraciones de autonomía, equidad y privacidad de los sujetos-trabajadores exige la máxima preocupación por la confidencialidad de los datos de la investigación. Una segunda preocupación tiene que ver con la medida en que los sujetos trabajadores están informados de los resultados de la investigación. En situaciones experimentales normales, los resultados estarían disponibles de forma rutinaria para los sujetos. Sin embargo, muchos estudios ocupacionales son epidemiológicos, por ejemplo, estudios de cohortes retrospectivos, que tradicionalmente no han requerido consentimiento informado o notificación de resultados. Sin embargo, si existe el potencial para intervenciones efectivas, la notificación de los trabajadores con alto riesgo de enfermedad por exposiciones ocupacionales pasadas podría ser importante para la prevención. Si no existe tal potencial, ¿se debe notificar a los trabajadores sobre los hallazgos? ¿Deberían ser notificados si no hay implicaciones clínicas conocidas? La necesidad y la logística de la notificación y el seguimiento siguen siendo cuestiones importantes y sin resolver en la investigación sobre salud ocupacional (Fayerweather, Higginson y Beauchamp 1991).

Dada la complejidad de todas estas consideraciones éticas, el papel del profesional de la salud ocupacional en la investigación del lugar de trabajo adquiere gran importancia. El médico ocupacional ingresa al lugar de trabajo con todas las obligaciones de cualquier profesional de la salud, tal como lo establece la Comisión Internacional de Salud Ocupacional y se reimprime en este capítulo:

Los profesionales de la salud en el trabajo deben estar al servicio de la salud y el bienestar social de los trabajadores, individual y colectivamente. Las obligaciones de los profesionales de la salud en el trabajo incluyen proteger la vida y la salud de los trabajadores, respetar la dignidad humana y promover los más altos principios éticos en las políticas y programas de salud en el trabajo.

Además, la participación del médico del trabajo en la investigación ha sido vista como una obligación moral. Por ejemplo, el Código de Conducta Ética del Colegio Estadounidense de Medicina Ocupacional y Ambiental establece específicamente que “los médicos deben participar en los esfuerzos de investigación ética según corresponda” (1994). Sin embargo, al igual que con otros profesionales de la salud, el médico del lugar de trabajo funciona como un “agente doble”, con las responsabilidades potencialmente contradictorias que se derivan del cuidado de los trabajadores mientras están empleados por la corporación. Este tipo de problema de “agente doble” no es desconocido para el profesional de la salud ocupacional, cuya práctica a menudo implica lealtades, deberes y responsabilidades divididas para con los trabajadores, los empleadores y otras partes. Sin embargo, el profesional de la salud ocupacional debe ser particularmente sensible a estos conflictos potenciales porque, como se discutió anteriormente, no existe un mecanismo de revisión independiente formal o IRB para proteger a los sujetos de las exposiciones en el lugar de trabajo. Por lo tanto, corresponderá en gran parte al profesional de la salud ocupacional garantizar que se preste la atención adecuada a las preocupaciones éticas del equilibrio riesgo-beneficio y el consentimiento informado voluntario, entre otros.

 

Atrás

Leer 18043 veces Ultima modificacion el Viernes, junio 17 2011 14: 32

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Temas éticos Referencias

Comité ad hoc de Ética Médica (CA de P). 1984. Documento de posición. Manual de ética del Colegio Americano de Médicos. Parte I. Historia de la ética médica, el médico y el paciente, la relación del médico con otros médicos, el médico y la sociedad. Ann Intern Med 101: 129-137.

Colegio Americano de Medicina Ocupacional y Ambiental. 1994. Código de conducta ética. J Ocupa Med 29:28.

Asociación Americana de Medicina Ocupacional (AOMA). 1986. Detección de drogas en el lugar de trabajo: Directrices éticas. J Occup Med 28(12):1240-1241.

Andersen, D, L Attrup, N Axelsen y P Riis. 1992. Deshonestidad científica y buena práctica científica. Consejo danés de investigación médica: 126.

Ashford, NA. 1986. Exámenes médicos en el lugar de trabajo: Consideraciones legales y éticas. Sem Occup Med 1:67-79.

Beauchamp, TL, RR Cook, WE Fayerweather, GK Raabe, WE Thar, SR Cowles y GH Spivey. 1991. Directrices éticas para epidemiólogos. J Clin Epidemiol 44 Supl. 1:151S-169S.

Brieger, GH, AM Capron, C Fried y MS Frankel. 1978. Experimentación humana. En Encyclopedia of Bioethics, editado por WT Reich. Nueva York: Prensa libre.

Amplio, W y N Wade. 1982. Traidores de la verdad: fraude y engaño en los pasillos de la ciencia. Nueva York: Simon & Schuster.

Chalk, R, MS Frankel y SB Chafer. 1980. Proyecto de Ética Profesional AAAS: Actividades de Ética Profesional en las Sociedades Científicas y de Ingeniería. Publicación AAAS 80-R-4. Washington, DC: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, Comité de Libertad y Responsabilidad Científica.

Grupo de Trabajo de Epidemiología de la Asociación de Fabricantes de Productos Químicos. 1991. Directrices para buenas prácticas de epidemiología para la investigación epidemiológica ocupacional y ambiental. J Occup Med 33(12):1221-1229.

Cohen, KS. 1982. Responsabilidad profesional en salud ocupacional: Penal y civil. En Legal and Ethical Dilemmas in Occupational Health, editado por JS Lee y WN Rom. Ann Arbor, Michigan: Ann Arbor Science Publishers.

Conrad, P. 1987. Bienestar en el lugar de trabajo: Potenciales y peligros de la promoción de la salud en el lugar de trabajo. Milbank Q 65(2):255-275.

Coriel, P, JS Levin y EG Jaco. 1986. Estilo de vida: un concepto emergente en las ciencias sociales. Psiquiatría de Cult Med 9: 423-437.

Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS). 1991. Pautas internacionales para la revisión ética de estudios epidemiológicos. Ginebra: CIOMS.

—. 1993. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. Ginebra: CIOMS.

Coy, MJ. 1982. Cuestiones éticas de la investigación en medicina del trabajo. En Legal and Ethical Dilemmas in Occupational Health, editado por JS Lee y WN Rom. Ann Arbor, Michigan: Ann Arbor Science Publishers.

Dale, ML. 1993. Integridad en la ciencia: investigaciones de mala conducta en una universidad de EE.UU. J Expos Anal Environ Epidemiol 3 Supl. 1:283-295.

Declaración de Helsinki: recomendaciones que guían a los médicos en la investigación biomédica con seres humanos. 1975. Adoptado por la 1964.ª Asamblea Médica Mundial, Finlandia, 1975 y revisado por la XNUMX.ª Asamblea Médica Mundial, Tokio, Japón, XNUMX.

Einstein, A. 1949. Respuesta a las críticas. En Albert Einstein: Philosopher-Scientist, editado por Schlipp. La Salle: Pista Abierta.

Fawcett, E. 1993. Grupo de trabajo sobre consideraciones éticas en la ciencia y la erudición. Cuenta Res 3:69-72.

Fayerweather, WE, J Higginson y TC Beauchamp. 1991. Conferencia del foro de epidemiología industrial sobre ética en epidemiología. J Clin Epidemiol 44 Supl. 1:1-169.

Frankel, MS. 1992. En las sociedades. Informe de ética profesional. Boletín Am Assoc Adv Sci 1:2-3.

Ganster, D, B Mayes, W Sime y G Tharp. 1982. Manejo del estrés organizacional: un experimento de campo. J Appl Psychol 67:533-542.

Gellermann, W, MS Frankel y RF Ladenson. 1990. Valores y ética en la organización y desarrollo de sistemas humanos: respuesta a dilemas en la vida profesional. San Francisco: Josey-Bass.

Gert, B. 1993. Defendiendo la irracionalidad y las listas. Ética 103(2):329-336.

Gewirth, A. 1986. Los derechos humanos y el lugar de trabajo. En The Environment of the Workplace and Human Values, editado por SW Samuels. Nueva York: Lisa.

Glick, JL y AE Shamood. 1993. Convocatoria para el desarrollo de directrices de “Buenas Prácticas de Investigación” (GRP). Cuenta Res 2(3):231-235.

Goldberg, LA y MR Greenberg. 1993. Cuestiones éticas para higienistas industriales: resultados y sugerencias de encuestas. Am Ind Hyg Assoc J 54(3):127-134.

Goodman, KW. 1994a. Presentación de Caso sobre Temas Éticos en Epidemiología. Colegio Americano de Epidemiología (marzo)

—. 1994b. Revisión y Análisis de Documentos Clave en Ética y Epidemiología. Colegio Americano de Epidemiología (marzo)

Graebner, W. 1984. Haciendo el trabajo no saludable del mundo: La ficción de la libre elección. Centro Hastings Rep 14:28-37.

Grandjean, P. 1991. Aspectos éticos de la predisposición genética a la enfermedad. Cap. 16 en Ecogenetics: Genetic Predisposition to Toxic Effects of Chemicals, editado por P Grandjean. Londres: Shapman & Hall.

Grandjean, P y D Andersen. 1993. Deshonestidad científica: una propuesta danesa para la evaluación y la prevención. J Expos Anal Environ Epidemiol 3 Supl. 1:265-270.

Greenberg, MR y J Martell. 1992. Dilemas éticos y soluciones para científicos de evaluación de riesgos. J Expos Anal Environ Epidemiol 2(4):381-389.

Guidotti, TL, JWF Cowell, GG Jamieson y AL Engelberg. 1989. Ética en medicina del trabajo. Cap. 4 en Servicios de Salud Ocupacional. Un enfoque práctico. Chicago: Asociación Médica Estadounidense.

Salón, WD. 1993. Tomando la Decisión Correcta: Ética para Gerentes. Toronto: John Wiley & Sons.

Taller IEA sobre Ética, Políticas de Salud y Epidemiología. 1990. Directrices de ética propuestas para epidemiólogos (revisadas). Am Publ Health Assoc Newslett (sección Epidemiol) (invierno): 4-6.

Código Internacional de Ética Médica. 1983. Adoptado por la Tercera Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, Londres, 1949, modificado por la Vigésima segunda Asamblea Médica Mundial, Sydney, 1968 y la Trigésima quinta Asamblea Médica Mundial, Venecia, 1983.

Organización Internacional del Trabajo (OIT). 1996. Manejo de Problemas relacionados con el Alcohol y las Drogas.
Problemas en el lugar de trabajo. Ginebra: OIT.

Instituto Internacional de Estadística. 1986. Declaración sobre ética profesional. Int Stat Rev 54:227-242.

Johnson, OA. 1965. Ética: selecciones de escritores clásicos y contemporáneos. Nueva York: Holt, Rinehart & Winston.

Jowell, R. 1986. La codificación de la ética estadística. J Estadística Oficial 2(3):217-253.

LaDou, J. 1986. Introducción a la Salud y Seguridad Ocupacional. Chicago: Consejo Nacional de Seguridad.

Lemen, RA y E Bingham. 1994. Un estudio de caso para evitar un legado mortal en los países en desarrollo. Toxicol Ind. Salud 10(1/2):59-87.

Levine, CA. 1984. Un estudio de polvo de algodón desenmascarado. Representante del Centro Hastings 14:17.

Maloney, DM. 1994. Informe de investigación humana. Omaha, Nebraska: Deem Corp.

Melden, AI. 1955. Teorías éticas. Nueva York: Prentice Hall.

Mothershead, JL Jr. 1955. Ética, Concepciones modernas de los principios del derecho. Nueva York: Holt.

Murray, TH y R Bayer. 1984. Cuestiones éticas en salud ocupacional. En Biomedical Ethics Reviews, editado por JM Humber y RF Almeder. Clifton, Nueva Jersey: Humana Press.

Nathan, PE. 1985. Johnson and Johnson's Live for Life: un programa integral de cambio de estilo de vida positivo. En Behavioral Health: A Handbook of Health Enhancement and Disease Prevention, editado por JD Matarazzo, NE Miller, JA Herd y SM Weiss. Nueva York: Wiley.

Needleman, HL, SK Geiger y R Frank. 1985. Puntuaciones de plomo y CI: un nuevo análisis. Ciencia 227:701-704.

O'Brien, C. 1993. ¿Bajo la influencia? Las drogas y la fuerza laboral estadounidense. Washington, DC: Consejo Nacional de Investigación.

Oficina de Evaluación de Tecnología. 1983. El papel de las pruebas genéticas en la prevención de enfermedades profesionales. Washington, DC: Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos.

Oficina del Subsecretario de Salud. 1992. Directrices para la realización de investigaciones dentro del Servicio de Salud Pública. Washington, DC: Departamento de Salud y Servicios Humanos, PHS.

Oficina de Integridad de la Investigación (ORI). 1993. Hallazgos de mala conducta científica. Registro Federal 58:117:33831.

Parasuramen, S y MA Cleek. 1984. Comportamientos de afrontamiento y reacciones afectivas de los gerentes a los factores estresantes del rol. J Vocat Behav 24:179-183.

Pearlin, LI y C Schooler. 1978. La estructura de afrontamiento. J Health Soc Behav (19): 2-21.

Pellegrino, ED, RM Veatch y JP Langan. 1991. Ética, Confianza y Profesiones: Aspectos Filosóficos y Culturales. Washington, DC: Universidad de Georgetown. Presionar.

Planck, M. 1933. ¿Hacia dónde va la ciencia? Woodbridge: Oxbow.

Precio, A.R. 1993. Las regulaciones de mala conducta científica del gobierno de los Estados Unidos y el manejo de cuestiones relacionadas con la integridad de la investigación. J Expos Anal Environ Epidemiol 3 Supl. 1:253-264.

Ramazzini, B. 1713. De Morbis Artificum (Enfermedades de los trabajadores). Nueva York: Hafner.

Caña, RR. 1989. Responsabilidades de las instituciones adjudicatarias y solicitantes para tratar y denunciar la mala conducta en la ciencia. Registro Federal 54(151):32446-32451.

Descansa, KM. 1995. Ética en salud ocupacional y ambiental. Cap. 12 en Salud ocupacional: reconocimiento y prevención de enfermedades relacionadas con el trabajo, editado por BS Levy y DH Wegman. Boston: Little Brown & Co.

Román, P. 1981. Programación de Prevención y Promoción de la Salud en las Organizaciones de Trabajo. DeKalb, Illinois: Universidad del Norte de Illinois.

Román, PM y TC Blum. 1987. Ética en la programación de la salud en el lugar de trabajo: ¿A quién se sirve? Educación en Salud Q 14(1):57-70.

Real Colegio de Médicos de Londres. 1993a. Orientación sobre ética para médicos ocupacionales. Londres: Real Colegio de Médicos.

—. 1993b. Orientación sobre ética para médicos ocupacionales. Londres: Real Colegio de Médicos.

Russell, E y CG Westrin. 1992. Cuestiones éticas en la investigación epidemiológica: Directrices que contienen las normas mínimas comunes de práctica recomendadas para que las utilicen los líderes de proyectos y los participantes en el funcionamiento de futuras acciones concertadas. En Comisión de las Comunidades Europeas. Medicina y Salud: COMAC Epidemiology, editado por M Hallen y Vuylsteek. Luxemburgo: COMAC.

Russell, B. 1903. Los principios de las matemáticas. Nueva York: Oxford University Press.

Russell, B. 1979. Lo que creo. Cap. 3 en Por qué no soy cristiano y otros ensayos sobre religión y temas relacionados, editado por P Edwards. Londres: Unwin Paperbacks.

Samuels, SO. 1992. Principios para la práctica ética de la medicina ambiental y ocupacional. Cap. 124 en Medicina Ambiental y Ocupacional, editado por WN Rom. Boston: Little, Brown & Co.

Sharphorn, DH. 1993. Integridad en la ciencia: Derecho administrativo, civil y penal en los EE.UU. J Expos Anal Environ Epidemiol 3 Supl. 1:271-281.

Soskolne, CL. 1985. Investigación epidemiológica, grupos de interés y el proceso de revisión. J Public Health Policy 6(2):173-184.

—. 1989. Epidemiología: Cuestiones de ciencia, ética, moral y derecho. Am J Epidemiol 129(1):1-18.

—. 1991. Toma de decisiones éticas en epidemiología: el enfoque de estudio de caso. J Clin Epidemiol 44 Supl. 1:125S-130S.

—. 1991/92. Racionalizando la conducta profesional: Ética en el control de enfermedades. Public Health Rev 19:311-321.

—. 1993a. Introducción a la mala conducta en la ciencia y los deberes científicos. J Expos Anal Environ Epidemiol 3 Supl. 1:245-251.

—. 1993b. Preguntas de los delegados y respuestas de los panelistas sobre “Ética y Derecho en Epidemiología Ambiental”. J Expos Anal Environ Epidemiol 3 Supl. 1:297-319.

Soskolne, CL y DK Macfarlane. 1995. Mala conducta científica en la investigación epidemiológica. En Ética y Epidemiología, editado por S Coughlin y T Beauchamp. Nueva York: Universidad de Oxford. Presionar.

Comité Permanente de Médicos de la CEE. 1980. Carta de Salud Ocupacional. Documento Número CP80/182. Adoptado en Bruselas en 1969, revisado en Copenhague en 1979 y en Dublín en 1980.

Summers, C, CL Soskolne, C Gotlieb, E Fawcett y P McClusky. 1995. ¿Los códigos de ética científicos y académicos tienen en cuenta las cuestiones sociales? Cuenta Res 4:1-12.

Susser, M. 1973. Pensamiento Causal en Ciencias de la Salud: Conceptos y Estrategias de Epidemiología. Nueva York: Oxford University Press.

Swazey, JP, MS Anderson y LK Seashore. 1993. Encuentros con problemas éticos en la educación de posgrado: Aspectos destacados de encuestas nacionales de estudiantes y profesores de doctorado. Publ Am Assoc Adv Sci Scientific Free Resp Law Prog VI (4 otoño): 1,7.

Teich, AH y MS Frankel. 1992. Buena ciencia y científicos responsables: enfrentando el desafío del fraude y la mala conducta en la ciencia. Washington DC. :Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Vineis, P y CL Soskolne. 1993. Evaluación y manejo del riesgo de cáncer: una perspectiva ética. J Occup Med 35(9):902-908.

Woodger, JH. 1937. El método axiomático en biología. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.

Yoder, JD. 1982. Cuestiones éticas en higiene industrial en la década de 1980. En Legal and Ethical Dilemmas in Occupational Health, editado por JS Lee y WN Rom. Ann Arbor, Michigan: Ann Arbor Science Publishers.