Martes, febrero 15 2011 20: 03

Prevención de Riesgos Laborales en Alturas

Valora este artículo
(Vote 1)

Trabajar a gran altura induce una variedad de respuestas biológicas, como se describe en otra parte de este capítulo. La respuesta de hiperventilación a la altura debería provocar un marcado aumento de la dosis total de sustancias peligrosas que pueden inhalar las personas ocupacionalmente expuestas, en comparación con las personas que trabajan en condiciones similares al nivel del mar. Esto implica que se deben reducir los límites de exposición de 8 horas utilizados como base de los estándares de exposición. En Chile, por ejemplo, la observación de que la silicosis progresa más rápido en minas a gran altura, llevó a la reducción del nivel de exposición permitido proporcional a la presión barométrica en el lugar de trabajo, cuando se expresa en términos de mg/m3. Si bien esto puede ser una sobrecorrección en altitudes intermedias, el error será a favor del trabajador expuesto. Sin embargo, los valores límite umbral (TLV), expresados ​​en términos de partes por millón (ppm), no requieren ajuste porque tanto la proporción de milimoles de contaminante por mol de oxígeno en el aire como la cantidad de moles de oxígeno requeridos por un trabajador permanecen aproximadamente constantes a diferentes altitudes, aunque el volumen de aire que contiene un mol de oxígeno variará.

Sin embargo, para asegurar que esto sea cierto, el método de medición utilizado para determinar la concentración en ppm debe ser verdaderamente volumétrico, como es el caso con el aparato de Orsat o los instrumentos Bacharach Fyrite. Los tubos colorimétricos que están calibrados para leer en ppm no son medidas volumétricas verdaderas porque las marcas en el tubo en realidad son causadas por una reacción química entre el contaminante del aire y algún reactivo. En todas las reacciones químicas, las sustancias se combinan en proporción al número de moles presentes, no en proporción a los volúmenes. La bomba de aire manual extrae un volumen constante de aire a través del tubo a cualquier altitud. Este volumen a mayor altitud contendrá una masa más pequeña de contaminante, dando una lectura más baja que la concentración volumétrica real en ppm (Leichnitz 1977). Las lecturas deben corregirse multiplicando la lectura por la presión barométrica al nivel del mar y dividiendo el resultado por la presión barométrica en el sitio de muestreo, usando las mismas unidades (como torr o mbar) para ambas presiones.

Muestreadores difusionales: Las leyes de la difusión de gases indican que la eficiencia de recolección de los muestreadores de difusión es independiente de los cambios de presión barométrica. El trabajo experimental de Lindenboom y Palmes (1983) muestra que otros factores, aún no determinados, influyen en la acumulación de NO2 a presiones reducidas. El error es de aproximadamente 3.3% a 3,300 my 8.5% a 5,400 m de altitud equivalente. Se necesita más investigación sobre las causas de esta variación y el efecto de la altitud sobre otros gases y vapores.

No hay información disponible sobre el efecto de la altitud en los detectores de gas portátiles calibrados en ppm, que están equipados con sensores de difusión electroquímica, pero podría esperarse razonablemente que se aplicaría la misma corrección mencionada en los tubos colorimétricos. Obviamente, el mejor procedimiento sería calibrarlos en altitud con un gas de prueba de concentración conocida.

Los principios de operación y medición de los instrumentos electrónicos deben examinarse cuidadosamente para determinar si necesitan una recalibración cuando se emplean en altitudes elevadas.

Bombas de muestreo: Estas bombas suelen ser volumétricas, es decir, desplazan un volumen fijo por revolución, pero suelen ser el último componente del tren de muestreo y el volumen real de aire aspirado se ve afectado por la resistencia al flujo que oponen los filtros, la manguera, caudalímetros y orificios que forman parte del tren de muestreo. Los rotámetros indicarán un caudal más bajo que el que fluye realmente a través del tren de muestreo.

La mejor solución al problema del muestreo a gran altura es calibrar el sistema de muestreo en el sitio de muestreo, obviando el problema de las correcciones. Los fabricantes de bombas de muestreo disponen de un laboratorio de calibración de película de burbujas del tamaño de un maletín. Esto se lleva fácilmente a la ubicación y permite una calibración rápida en condiciones de trabajo reales. Incluso incluye una impresora que proporciona un registro permanente de las calibraciones realizadas.

TLV y horarios de trabajo

Los TLV se han especificado para una jornada laboral normal de 8 horas y una semana laboral de 40 horas. La tendencia actual en el trabajo a gran altura es trabajar más horas por un número de días y luego trasladarse a la ciudad más cercana para un período de descanso prolongado, manteniendo el tiempo promedio de trabajo dentro del límite legal, que en Chile es de 48 horas por semana. .

Las desviaciones de los horarios normales de trabajo de 8 horas obligan a examinar la posible acumulación en el organismo de sustancias tóxicas debido al aumento de la exposición y la reducción de los tiempos de desintoxicación.

Las normas chilenas de salud ocupacional han adoptado recientemente el “Modelo Breve y Scala” descrito por Paustenbach (1985) para reducir los TLV en el caso de jornadas laborales extendidas. En altitud, también se debe utilizar la corrección por presión barométrica. Esto generalmente resulta en reducciones muy sustanciales de los límites de exposición permisibles.

En el caso de peligros acumulativos no sujetos a mecanismos de desintoxicación, como la sílice, la corrección por jornada laboral extendida debe ser directamente proporcional a las horas reales trabajadas en exceso de las habituales 2,000 horas por año.

Peligros físicos

Ruido: El nivel de presión sonora producido por el ruido de una amplitud determinada está en relación directa con la densidad del aire, al igual que la cantidad de energía transmitida. Esto significa que la lectura obtenida por un sonómetro y el efecto en el oído interno se reducen de la misma manera, por lo que no sería necesario realizar correcciones.

Accidentes: La hipoxia tiene una influencia pronunciada en el sistema nervioso central, reduciendo el tiempo de respuesta y alterando la visión. Cabe esperar un aumento en la incidencia de accidentes. Por encima de los 3,000 m, el desempeño de las personas que realizan tareas críticas se beneficiará del oxígeno suplementario.


Nota de precaución: Muestreo de aire 

Kenneth I. Berger y William N. Rom

El monitoreo y mantenimiento de la seguridad ocupacional de los trabajadores requiere consideración especial para ambientes de gran altura. Se puede esperar que las condiciones de gran altitud influyan en la precisión de los instrumentos de muestreo y medición que han sido calibrados para su uso al nivel del mar. Por ejemplo, los dispositivos de muestreo activo se basan en bombas para extraer un volumen de aire hacia un medio de recolección. La medición precisa del caudal de la bomba es esencial para determinar el volumen exacto de aire aspirado a través del muestreador y, por lo tanto, la concentración del contaminante. Las calibraciones de flujo a menudo se realizan al nivel del mar. Sin embargo, los cambios en la densidad del aire con el aumento de la altitud pueden alterar la calibración, lo que invalida las mediciones posteriores realizadas en entornos de gran altitud. Otros factores que pueden influir en la precisión de los instrumentos de muestreo y medición a gran altura son los cambios de temperatura y la humedad relativa. Un factor adicional que debe tenerse en cuenta al evaluar la exposición de los trabajadores a las sustancias inhaladas es el aumento de la ventilación respiratoria que se produce con la aclimatación. Dado que la ventilación aumenta notablemente después del ascenso a gran altura, los trabajadores pueden estar expuestos a dosis totales excesivas de contaminantes ocupacionales inhalados, aunque las concentraciones medidas del contaminante estén por debajo del valor límite umbral.


 

Atrás

Leer 8108 veces En este momento, no hay ningun comentario.

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Presión barométrica, referencias reducidas

Dempsey, JA y HV Forster. 1982. Mediación de adaptaciones ventilatorias. Physiol Rev 62: 262-346. 

Gazenko, OG (ed.) 1987. Fisiología del hombre en altitudes elevadas (en ruso). Moscú: Nauka.

Hackett, PH y O Oelz. 1992. El consenso de Lake Louise sobre la definición y cuantificación del mal de altura. En Hipoxia y Medicina de Montaña, editado por JR Sutton, G Coates y CS Houston. Burlington: Impresoras de Queen City.

Hornbein, TF, BD Townes, RB Schoene, JR Sutton y CS Houston. 1989. El costo para el sistema nervioso central de escalar a altitudes extremadamente altas. Nueva Engl J Med 321: 1714-1719.

Lahiri, S. 1972. Aspectos dinámicos de la regulación de la ventilación en el hombre durante la aclimatación a gran altura. Fisiol respiratorio 16: 245-258.

Leichnitz, K. 1977. Uso de tubos detectores en condiciones extremas (humedad, presión, temperatura). Am Ind Hyg Assoc J 38: 707.

Lindenboom, RH y ED Palmes. 1983. Efecto de la presión atmosférica reducida en un muestreador de difusión. Am Ind Hyg Assoc J 44: 105.

Masuyama, S, H Kimura y T Sugita. 1986. Control de la ventilación en escaladores de altura extrema. J Appl Physiol 61: 500-506.

Monge, C. 1948. Aclimatación en los Andes: Confirmaciones Históricas de la “Agresión Climática” en el Desarrollo del Hombre Andino. Baltimore: Universidad Johns Hopkins. Presionar.

Paustenbach, DJ. 1985. Límites de exposición ocupacional, farmacocinética y horarios de trabajo inusuales. En Higiene Industrial y Toxicología de Patty, editado por LJ Cralley y LV Cralley. Nueva York: Wiley.

Rebuck, AS y EJ Campbell. 1974. Un método clínico para evaluar la respuesta ventilatoria a la hipoxia. Soy Rev Respir Dis 109: 345-350.

Richalet, JP, A Keromes y B Bersch. 1988. Características fisiológicas de los escaladores de altura. ciencia deporte 3: 89-108.

Roth, EM. 1964. Atmósferas de cabina espacial: Parte II, Riesgos de incendio y explosión. Informe SP-48 de la NASA. Washington, DC: NASA.

Schoene, RB. 1982. Control de ventilación en escaladores a altura extrema. J Appl Physiol 53: 886-890.

Schoene, RB, S Lahiri y PH Hackett. 1984. Relación de la respuesta ventilatoria hipóxica con el rendimiento del ejercicio en el Monte Everest. J Appl Physiol 56: 1478-1483.

Ward, MP, JS Milledge y JB West. 1995. Medicina y Fisiología de las Alturas. Londres: Chapman & Hall.

Oeste, JB. 1995. Enriquecimiento de oxígeno del aire de la habitación para aliviar la hipoxia de gran altitud. Fisiol respiratorio 99: 225-232.

—. 1997. Peligro de incendio en atmósferas enriquecidas con oxígeno a bajas presiones barométricas. Aviat Espacio Environ Med. 68: 159-162.

Oeste, JB y S Lahiri. 1984. Gran altitud y hombre. Bethesda, Md: Sociedad Americana de Fisiología.

West, JB y PD Wagner. 1980. Predicción del intercambio de gases en la cumbre del Monte Everest. Fisiol respiratorio 42: 1-16.

West, JB, SJ Boyer, DJ Graber, PH Hackett, KH Maret, JS Milledge, RM Peters, CJ Pizzo, M Samaja, FH Sarnquist, RB Schoene y RM Winslow. 1983. Ejercicio máximo en altitudes extremas en el Monte Everest. J Appl Physiol. 55: 688-698. 

Whitelaw, WA, JP Derenne y J Milic-Emili. 1975. La presión de oclusión como medida de la salida del centro respiratorio en el hombre consciente. Fisiol respiratorio 23: 181-199.

Winslow, RM y CC Monge. 1987. Hipoxia, policitemia y mal de montaña crónico. Baltimore: Universidad Johns Hopkins. Presionar.