Miércoles, marzo de 16 2011 21: 41

Prevención del estrés por calor

Valora este artículo
(0 votos)

Aunque los seres humanos poseen una capacidad considerable para compensar el estrés por calor que se produce de forma natural, muchos entornos laborales y/o actividades físicas exponen a los trabajadores a cargas de calor tan excesivas que amenazan su salud y productividad. En este artículo, se describen una variedad de técnicas que se pueden usar para minimizar la incidencia de trastornos por calor y reducir la gravedad de los casos cuando ocurren. Las intervenciones se dividen en cinco categorías: maximizar la tolerancia al calor entre las personas expuestas, garantizar el reemplazo oportuno de líquidos y electrolitos perdidos, modificar las prácticas laborales para reducir la carga de calor por esfuerzo, controlar las condiciones climáticas mediante ingeniería y usar ropa protectora.

Los factores externos al lugar de trabajo que pueden afectar la tolerancia térmica no deben ignorarse en la evaluación del alcance de la exposición y, en consecuencia, en la elaboración de estrategias preventivas. Por ejemplo, la carga fisiológica total y la susceptibilidad potencial a los trastornos por calor serán mucho mayores si el estrés por calor continúa fuera de las horas de trabajo a través del trabajo en un segundo trabajo, actividades de ocio extenuantes o vivir en barrios calurosos incesantes. Además, el estado nutricional y la hidratación pueden reflejar patrones de alimentación y bebida, que también pueden cambiar con la estación o las prácticas religiosas.

Maximización de la tolerancia al calor individual

Los candidatos para oficios calientes deben ser generalmente saludables y poseer atributos físicos adecuados para el trabajo a realizar. La obesidad y las enfermedades cardiovasculares son condiciones que se suman a los riesgos, y las personas con antecedentes de enfermedades por calor repetitivas o inexplicables no deben ser asignadas a tareas que impliquen estrés por calor severo. Varias características físicas y fisiológicas que pueden afectar la tolerancia al calor se analizan a continuación y se dividen en dos categorías generales: características inherentes que escapan al control del individuo, como el tamaño corporal, el género, el origen étnico y la edad; y características adquiridas, que están al menos parcialmente sujetas a control e incluyen aptitud física, aclimatación al calor, obesidad, condiciones médicas y estrés autoinducido.

Se debe informar a los trabajadores sobre la naturaleza del estrés por calor y sus efectos adversos, así como sobre las medidas de protección previstas en el lugar de trabajo. Se les debe enseñar que la tolerancia al calor depende en gran medida de beber suficiente agua y comer una dieta balanceada. Además, se debe enseñar a los trabajadores los signos y síntomas de los trastornos causados ​​por el calor, que incluyen mareos, desmayos, dificultad para respirar, palpitaciones y sed extrema. También deben aprender los conceptos básicos de primeros auxilios y dónde llamar para pedir ayuda cuando reconozcan estos signos en ellos mismos o en los demás.

La gerencia debe implementar un sistema para informar incidentes relacionados con el calor en el trabajo. La aparición de trastornos por el calor en más de una persona, o repetidamente en un solo individuo, es a menudo una advertencia de un problema grave inminente e indica la necesidad de una evaluación inmediata del entorno de trabajo y una revisión de la idoneidad de las medidas preventivas.

Rasgos humanos que afectan la adaptación

Dimensiones corporales. Los niños y los adultos muy pequeños enfrentan dos desventajas potenciales para trabajar en ambientes calurosos. En primer lugar, el trabajo impuesto externamente representa una carga relativa mayor para un cuerpo con una masa muscular pequeña, lo que induce un mayor aumento de la temperatura corporal central y un inicio más rápido de la fatiga. Además, la mayor relación superficie-masa de las personas pequeñas puede ser una desventaja en condiciones de calor extremo. Estos factores juntos pueden explicar por qué se encontró que los hombres que pesan menos de 50 kg tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades por calor en las actividades mineras profundas.

Género. Los primeros estudios de laboratorio en mujeres parecían mostrar que eran relativamente intolerantes al trabajo con calor, en comparación con los hombres. Sin embargo, ahora reconocemos que casi todas las diferencias pueden explicarse en términos de tamaño corporal y niveles adquiridos de aptitud física y aclimatación al calor. Sin embargo, existen diferencias sexuales menores en los mecanismos de disipación del calor: las tasas máximas de sudoración más altas en los hombres pueden mejorar la tolerancia a los ambientes extremadamente cálidos y secos, mientras que las mujeres pueden suprimir mejor el exceso de sudoración y, por lo tanto, conservar el agua corporal y, por lo tanto, el calor en ambientes cálidos y húmedos. . Aunque el ciclo menstrual está asociado con un cambio en la temperatura corporal basal y altera ligeramente las respuestas termorreguladoras en las mujeres, estos ajustes fisiológicos son demasiado sutiles para influir en la tolerancia al calor y la eficiencia termorreguladora en situaciones reales de trabajo.

Cuando se tiene en cuenta el físico y la forma física individuales, los hombres y las mujeres son esencialmente similares en sus respuestas al estrés por calor y en su capacidad para aclimatarse al trabajo en condiciones de calor. Por esta razón, la selección de trabajadores para trabajos calientes debe basarse en la salud y la capacidad física individuales, no en el género. Individuos muy pequeños o sedentarios de cualquier sexo mostrarán poca tolerancia al trabajo en celo.

El efecto del embarazo en la tolerancia al calor de la mujer no está claro, pero los niveles hormonales alterados y el aumento de las demandas circulatorias del feto en la madre pueden aumentar su susceptibilidad a desmayarse. La hipertermia materna severa (sobrecalentamiento) debido a una enfermedad parece aumentar la incidencia de malformación fetal, pero no hay evidencia de un efecto similar del estrés por calor ocupacional.

Etnicidad Aunque varios grupos étnicos se han originado en diferentes climas, hay poca evidencia de diferencias inherentes o genéticas en respuesta al estrés por calor. Todos los humanos parecen funcionar como animales tropicales; su capacidad para vivir y trabajar en una variedad de condiciones térmicas refleja la adaptación a través de un comportamiento complejo y el desarrollo de la tecnología. Las aparentes diferencias étnicas en respuesta al estrés por calor probablemente se relacionen con el tamaño del cuerpo, la historia de vida individual y el estado nutricional más que con los rasgos inherentes.

Años. Las poblaciones industriales generalmente muestran una disminución gradual en la tolerancia al calor después de los 50 años. Existe alguna evidencia de una reducción obligatoria asociada con la edad en la vasodilatación cutánea (ensanchamiento de la cavidad de los vasos sanguíneos de la piel) y la tasa máxima de sudoración, pero la mayoría de los cambio puede atribuirse a alteraciones en el estilo de vida que reducen la actividad física y aumentan la acumulación de grasa corporal. La edad no parece afectar la tolerancia al calor o la capacidad de aclimatarse si el individuo mantiene un alto nivel de acondicionamiento aeróbico. Sin embargo, las poblaciones que envejecen están sujetas a una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares u otras patologías que pueden afectar la tolerancia individual al calor.

Aptitud física. Capacidad aeróbica máxima (VO2 max) es probablemente el determinante individual más fuerte de la capacidad de un individuo para llevar a cabo un trabajo físico sostenido en condiciones de calor. Como se señaló anteriormente, los primeros hallazgos de diferencias grupales en la tolerancia al calor que se atribuyeron al género, la raza o la edad ahora se consideran manifestaciones de la capacidad aeróbica y la aclimatación al calor.

La inducción y el mantenimiento de una alta capacidad de trabajo requieren desafíos repetitivos para el sistema de transporte de oxígeno del cuerpo a través de ejercicio vigoroso durante al menos 30 a 40 min, 3 a 4 días por semana. En algunos casos, la actividad en el trabajo puede brindar el entrenamiento físico necesario, pero la mayoría de los trabajos industriales son menos extenuantes y requieren un complemento a través de un programa regular de ejercicio para lograr un estado físico óptimo.

La pérdida de capacidad aeróbica (desentrenamiento) es relativamente lenta, por lo que los fines de semana o las vacaciones de 1 a 2 semanas provocan cambios mínimos. Es más probable que ocurran disminuciones graves en la capacidad aeróbica durante semanas o meses cuando una lesión, una enfermedad crónica u otro estrés hace que el individuo cambie su estilo de vida.

Aclimatación al calor. La aclimatación al trabajo en el calor puede aumentar en gran medida la tolerancia humana a dicho estrés, de modo que una tarea que inicialmente está más allá de la capacidad de la persona no aclimatada puede convertirse en un trabajo más fácil después de un período de ajuste gradual. Las personas con un alto nivel de condición física generalmente muestran una aclimatación parcial al calor y pueden completar el proceso más rápido y con menos estrés que las personas sedentarias. La temporada también puede afectar el tiempo que se debe permitir para la aclimatación; Es posible que los trabajadores contratados en verano ya estén parcialmente aclimatados al calor, mientras que los contratados en invierno requerirán un período de adaptación más largo.

En la mayoría de las situaciones, la aclimatación se puede inducir mediante la introducción gradual del trabajador a la tarea caliente. Por ejemplo, el nuevo recluta puede ser asignado a trabajo caliente solo por la mañana o por períodos de tiempo que aumentan gradualmente durante los primeros días. Tal aclimatación en el trabajo debe realizarse bajo la estrecha supervisión de personal experimentado; el nuevo trabajador debe tener un permiso permanente para retirarse a condiciones más frescas cada vez que se presenten síntomas de intolerancia. Las condiciones extremas pueden justificar un protocolo formal de exposición progresiva al calor, como el que se utiliza para los trabajadores de las minas de oro de Sudáfrica.

El mantenimiento de la aclimatación total al calor requiere la exposición al trabajo en calor de tres a cuatro veces por semana; una frecuencia más baja o una exposición pasiva al calor tienen un efecto mucho más débil y pueden permitir una disminución gradual de la tolerancia al calor. Sin embargo, los fines de semana libres no tienen un efecto medible sobre la aclimatación. Interrumpir la exposición durante 2 a 3 semanas provocará la pérdida de la mayor parte de la aclimatación, aunque algunas personas expuestas a climas cálidos y/o al ejercicio aeróbico regular retendrán algo.

Obesidad. Un alto contenido de grasa corporal tiene poco efecto directo sobre la termorregulación, ya que la disipación de calor en la piel involucra capilares y glándulas sudoríparas que se encuentran más cerca de la superficie de la piel que la capa de grasa subcutánea de la piel. Sin embargo, las personas obesas tienen la desventaja de su exceso de peso corporal porque cada movimiento requiere un mayor esfuerzo muscular y por lo tanto genera más calor que en una persona delgada. Además, la obesidad a menudo refleja un estilo de vida inactivo con una menor capacidad aeróbica resultante y ausencia de aclimatación al calor.

Condiciones médicas y otras tensiones. La tolerancia al calor de un trabajador en un día determinado puede verse afectada por una variedad de condiciones. Los ejemplos incluyen enfermedad febril (temperatura corporal más alta de lo normal), inmunización reciente o gastroenteritis con alteración asociada del equilibrio de líquidos y electrolitos. Las condiciones de la piel como las quemaduras solares y las erupciones pueden limitar la capacidad de secretar sudor. Además, la susceptibilidad a las enfermedades causadas por el calor puede aumentar con los medicamentos recetados, incluidos los simpaticomiméticos, los anticolinérgicos, los diuréticos, las fenotiazinas, los antidepresivos cíclicos y los inhibidores de la monoaminooxidasa.

El alcohol es un problema común y grave entre quienes trabajan en el calor. El alcohol no solo perjudica la ingesta de alimentos y agua, sino que también actúa como diurético (aumento de la micción) y perturba el juicio. Los efectos adversos del alcohol se prolongan muchas horas más allá del momento de la ingesta. Los alcohólicos que sufren un golpe de calor tienen una tasa de mortalidad mucho más alta que los pacientes no alcohólicos.

Reemplazo Oral de Agua y Electrolitos

Hidratación. La evaporación del sudor es la vía principal para disipar el calor corporal y se convierte en el único mecanismo de enfriamiento posible cuando la temperatura del aire supera la temperatura corporal. Los requisitos de agua no pueden reducirse mediante la formación, sino únicamente reduciendo la carga de calor del trabajador. La pérdida de agua humana y la rehidratación se han estudiado ampliamente en los últimos años, y ahora hay más información disponible.

Un ser humano que pesa 70 kg puede sudar a un ritmo de 1.5 a 2.0 l/h indefinidamente, y es posible que un trabajador pierda varios litros o hasta el 10% del peso corporal durante un día en un ambiente extremadamente caluroso. Tal pérdida sería incapacitante a menos que al menos parte del agua fuera reemplazada durante el turno de trabajo. Sin embargo, dado que la absorción de agua del intestino alcanza un máximo de aproximadamente 1.5 l/h durante el trabajo, las tasas de sudoración más altas producirán una deshidratación acumulativa a lo largo del día.

Beber para saciar la sed no es suficiente para mantener a una persona bien hidratada. La mayoría de las personas no se dan cuenta de la sed hasta que han perdido de 1 a 2 l de agua corporal, y las personas muy motivadas para realizar un trabajo duro pueden incurrir en pérdidas de 3 a 4 l antes de que la sed clamorosa las obligue a detenerse y beber. Paradójicamente, la deshidratación reduce la capacidad de absorber agua del intestino. Por lo tanto, se debe educar a los trabajadores en oficios importantes sobre la importancia de beber suficiente agua durante el trabajo y continuar con una rehidratación abundante fuera de las horas de trabajo. También se les debe enseñar el valor de la “prehidratación”—consumir un gran trago de agua inmediatamente antes del comienzo del estrés por calor severo—ya que el calor y el ejercicio evitan que el cuerpo elimine el exceso de agua en la orina.

La gerencia debe proporcionar fácil acceso al agua u otras bebidas apropiadas que fomenten la rehidratación. Cualquier obstáculo físico o de procedimiento para beber fomentará la deshidratación “voluntaria” que predispone a las enfermedades por calor. Los siguientes detalles son una parte vital de cualquier programa de mantenimiento de la hidratación:

  • El agua segura y apetecible debe ubicarse a unos pocos pasos de cada trabajador o llevarse al trabajador cada hora, con mayor frecuencia en las condiciones más estresantes.
  • Se deben proporcionar vasos sanitarios para beber, ya que es casi imposible rehidratarse de una fuente de agua.
  • Los recipientes de agua deben estar sombreados o enfriados a 15 a 20ºC (las bebidas heladas no son ideales porque tienden a inhibir la ingesta).

 

Pueden utilizarse aromatizantes para mejorar la aceptación del agua. Sin embargo, no se recomiendan las bebidas que son populares porque “cortan” la sed, ya que inhiben la ingesta antes de que se complete la rehidratación. Por esta razón es mejor ofrecer agua o bebidas diluidas y saborizadas y evitar la carbonatación, la cafeína y las bebidas con altas concentraciones de azúcar o sal.

Nutrition. Aunque el sudor es hipotónico (menor contenido de sal) en comparación con el suero sanguíneo, las altas tasas de sudor implican una pérdida continua de cloruro de sodio y pequeñas cantidades de potasio, que deben reponerse diariamente. Además, el trabajo en calor acelera la renovación de los elementos traza, incluidos el magnesio y el zinc. Todos estos elementos esenciales normalmente deben obtenerse de los alimentos, por lo que se debe alentar a los trabajadores en oficios calientes a comer comidas bien balanceadas y evitar sustituir las barras de chocolate o los bocadillos, que carecen de importantes componentes nutricionales. Algunas dietas en los países industrializados incluyen altos niveles de cloruro de sodio, y es poco probable que los trabajadores con tales dietas desarrollen déficit de sal; pero otras dietas más tradicionales pueden no contener la sal adecuada. Bajo algunas condiciones, puede ser necesario que el empleador proporcione refrigerios salados u otros alimentos complementarios durante el turno de trabajo.

Las naciones industrializadas están viendo una mayor disponibilidad de "bebidas deportivas" o "apagadores de la sed" que contienen cloruro de sodio, potasio y carbohidratos. El componente vital de cualquier bebida es el agua, pero las bebidas con electrolitos pueden ser útiles en personas que ya han desarrollado una deshidratación significativa (pérdida de agua) combinada con agotamiento de electrolitos (pérdida de sal). Estas bebidas generalmente tienen un alto contenido de sal y deben mezclarse con volúmenes iguales o mayores de agua antes de su consumo. Se puede hacer una mezcla mucho más económica para la rehidratación oral según la siguiente receta: a un litro de agua, apta para beber, se le agregan 40 g de azúcar (sacarosa) y 6 g de sal (cloruro de sodio). Los trabajadores no deben recibir tabletas de sal, ya que es fácil abusar de ellas y las sobredosis provocan problemas gastrointestinales, aumento de la producción de orina y una mayor susceptibilidad a las enfermedades causadas por el calor.

Prácticas de trabajo modificadas

El objetivo común de la modificación de las prácticas laborales es reducir la exposición al estrés por calor promedio en el tiempo y llevarla dentro de límites aceptables. Esto se puede lograr reduciendo la carga de trabajo físico impuesta a un trabajador individual o programando descansos apropiados para la recuperación térmica. En la práctica, la producción máxima de calor metabólico promediada en el tiempo se limita efectivamente a alrededor de 350 W (5 kcal/min) porque el trabajo más duro induce fatiga física y la necesidad de descansos proporcionales.

Los niveles de esfuerzo individual se pueden reducir al reducir el trabajo externo, como el levantamiento, y al limitar la locomoción requerida y la tensión muscular estática, como la asociada con una postura incómoda. Estos objetivos pueden alcanzarse optimizando el diseño de tareas de acuerdo con principios ergonómicos, proporcionando ayudas mecánicas o dividiendo el esfuerzo físico entre más trabajadores.

La forma más simple de modificar el horario es permitir el autocontrol individual. Los trabajadores industriales que realizan una tarea familiar en un clima templado se marcan un ritmo que produce una temperatura rectal de unos 38°C; la imposición del estrés por calor hace que disminuyan voluntariamente el ritmo de trabajo o tomen descansos. Esta capacidad de ajustar voluntariamente la tasa de trabajo probablemente depende de la conciencia del estrés y la fatiga cardiovascular. Los seres humanos no pueden detectar conscientemente elevaciones en la temperatura corporal central; más bien, se basan en la temperatura de la piel y la humedad de la piel para evaluar la incomodidad térmica.

Un enfoque alternativo a la modificación del horario es la adopción de ciclos prescritos de trabajo y descanso, donde la gerencia especifica la duración de cada sesión de trabajo, la duración de los descansos y el número de repeticiones esperadas. La recuperación térmica lleva mucho más tiempo que el período requerido para reducir la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca inducida por el trabajo: Bajar la temperatura central a los niveles de reposo requiere de 30 a 40 minutos en un ambiente fresco y seco, y lleva más tiempo si la persona debe descansar en condiciones calurosas o mientras usa ropa protectora. Si se requiere un nivel constante de producción, entonces se deben asignar equipos alternos de trabajadores en forma secuencial al trabajo en caliente seguido de la recuperación, esta última involucrando descanso o tareas sedentarias realizadas en un lugar fresco.

Control climático

Si el costo no fuera un problema, todos los problemas de estrés por calor podrían resolverse mediante la aplicación de técnicas de ingeniería para convertir entornos de trabajo hostiles en hospitalarios. Se puede utilizar una amplia variedad de técnicas según las condiciones específicas del lugar de trabajo y los recursos disponibles. Tradicionalmente, las industrias calientes se pueden dividir en dos categorías: en los procesos de secado en caliente, como la fundición de metales y la producción de vidrio, los trabajadores están expuestos a aire muy caliente combinado con una fuerte carga de calor radiante, pero dichos procesos agregan poca humedad al aire. Por el contrario, las industrias cálidas y húmedas, como las fábricas textiles, la producción de papel y la minería, implican un calentamiento menos extremo pero crean humedades muy altas debido a los procesos húmedos y al vapor que se escapa.

Las técnicas más económicas de control ambiental generalmente implican la reducción de la transferencia de calor desde la fuente al medio ambiente. El aire caliente puede ventilarse fuera del área de trabajo y reemplazarse con aire fresco. Las superficies calientes se pueden cubrir con aislamiento o con revestimientos reflectantes para reducir las emisiones de calor, al mismo tiempo que se conserva el calor que se necesita para el proceso industrial. Una segunda línea de defensa es la ventilación a gran escala del área de trabajo para proporcionar un fuerte flujo de aire exterior. La opción más cara es el aire acondicionado para enfriar y secar el ambiente en el lugar de trabajo. Aunque bajar la temperatura del aire no afecta la transmisión del calor radiante, sí ayuda a reducir la temperatura de las paredes y otras superficies que pueden ser fuentes secundarias de calor por convección y radiación.

Cuando el control ambiental general resulta impráctico o antieconómico, es posible mejorar las condiciones térmicas en las áreas de trabajo locales. Se pueden proporcionar recintos con aire acondicionado dentro del espacio de trabajo más grande, o se puede proporcionar una estación de trabajo específica con un flujo de aire frío ("refrigeración puntual" o "ducha de aire"). Se puede interponer un blindaje reflectante local o incluso portátil entre el trabajador y una fuente de calor radiante. Alternativamente, las técnicas modernas de ingeniería pueden permitir la construcción de sistemas remotos para controlar los procesos calientes para que los trabajadores no tengan que sufrir una exposición rutinaria a ambientes de calor altamente estresantes.

Cuando el lugar de trabajo esté ventilado con aire exterior o haya una capacidad limitada de aire acondicionado, las condiciones térmicas reflejarán los cambios climáticos y los aumentos repentinos en la temperatura y la humedad del aire exterior pueden elevar el estrés por calor a niveles que sobrepasan la tolerancia al calor de los trabajadores. Por ejemplo, una ola de calor primaveral puede precipitar una epidemia de enfermedades causadas por el calor entre los trabajadores que aún no están aclimatados al calor como lo estarían en el verano. Por lo tanto, la gerencia debe implementar un sistema para predecir los cambios relacionados con el clima en el estrés por calor para que se puedan tomar las precauciones oportunas.

Ropa protectora

El trabajo en condiciones térmicas extremas puede requerir protección térmica personal en forma de ropa especializada. La protección pasiva la proporcionan prendas aislantes y reflectantes; el aislamiento por sí solo puede proteger la piel de los transitorios térmicos. Se pueden usar delantales reflectantes para proteger al personal que trabaja frente a una fuente radiante limitada. Los bomberos que deben lidiar con incendios de combustible extremadamente caliente usan trajes llamados "bunkers", que combinan un fuerte aislamiento contra el aire caliente con una superficie aluminizada para reflejar el calor radiante.

Otra forma de protección pasiva es el chaleco antihielo, que se carga con aguanieve o paquetes de hielo congelado (o hielo seco) y se usa sobre una camiseta para evitar el incómodo enfriamiento de la piel. El cambio de fase del hielo derretido absorbe parte de la carga de calor metabólico y ambiental del área cubierta, pero el hielo debe ser reemplazado a intervalos regulares; cuanto mayor sea la carga de calor, más frecuentemente se debe reemplazar el hielo. Los chalecos antihielo han demostrado ser más útiles en minas profundas, salas de máquinas de barcos y otros entornos muy cálidos y húmedos donde se puede organizar el acceso a los congeladores.

La protección térmica activa la proporcionan prendas refrigeradas por aire o líquido que cubren todo el cuerpo o una parte de él, normalmente el torso y, a veces, la cabeza.

Aire acondicionado. Los sistemas más simples se ventilan con el aire ambiente circundante o con aire comprimido enfriado por expansión o paso a través de un dispositivo de vórtice. Se requieren grandes volúmenes de aire; la tasa de ventilación mínima para un traje sellado es de unos 450 l/min. En teoría, el enfriamiento del aire puede tener lugar por convección (cambio de temperatura) o evaporación del sudor (cambio de fase). Sin embargo, la efectividad de la convección está limitada por el bajo calor específico del aire y la dificultad de entregarlo a bajas temperaturas en ambientes cálidos. Por lo tanto, la mayoría de las prendas enfriadas por aire funcionan mediante enfriamiento por evaporación. El trabajador experimenta estrés por calor moderado y deshidratación concomitante, pero puede termorregularse a través del control natural de la tasa de sudoración. El enfriamiento por aire también mejora la comodidad a través de su tendencia a secar la ropa interior. Las desventajas incluyen (1) la necesidad de conectar al sujeto a la fuente de aire, (2) la mayor parte de las prendas de distribución de aire y (3) la dificultad de suministrar aire a las extremidades.

Refrigeración líquida. Estos sistemas hacen circular una mezcla de agua y anticongelante a través de una red de canales o pequeños tubos y luego devuelven el líquido calentado a un disipador de calor que elimina el calor agregado durante el paso por el cuerpo. Las velocidades de circulación del líquido suelen ser del orden de 1 l/min. El disipador de calor puede disipar energía térmica al medio ambiente a través de evaporación, fusión, refrigeración o procesos termoeléctricos. Las prendas enfriadas por líquido ofrecen un potencial de enfriamiento mucho mayor que los sistemas de aire. Un traje de cobertura total conectado a un disipador de calor adecuado puede eliminar todo el calor metabólico y mantener el confort térmico sin necesidad de sudar; los astronautas que trabajan fuera de su nave espacial utilizan dicho sistema. Sin embargo, un mecanismo de enfriamiento tan poderoso requiere algún tipo de sistema de control de comodidad que generalmente implica el ajuste manual de una válvula que desvía parte del líquido circulante más allá del disipador de calor. Los sistemas refrigerados por líquido se pueden configurar como una mochila para proporcionar refrigeración continua durante el trabajo.

Cualquier dispositivo de enfriamiento que agregue peso y volumen al cuerpo humano, por supuesto, puede interferir con el trabajo en cuestión. Por ejemplo, el peso de un chaleco de hielo aumenta significativamente el costo metabólico de la locomoción y, por lo tanto, es más útil para el trabajo físico ligero, como la guardia en compartimentos calientes. Los sistemas que atan al trabajador a un disipador de calor no son prácticos para muchos tipos de trabajo. El enfriamiento intermitente puede ser útil cuando los trabajadores deben usar ropa de protección pesada (como trajes de protección química) y no pueden llevar un disipador de calor o estar atados mientras trabajan. Quitarse el traje para cada descanso lleva mucho tiempo e implica una posible exposición tóxica; bajo estas condiciones, es más simple hacer que los trabajadores usen una prenda de enfriamiento que está unida a un disipador de calor solo durante el descanso, lo que permite la recuperación térmica en condiciones que de otro modo serían inaceptables.

 

Atrás

Leer 6834 veces Ultima modificacion el Jueves, octubre 13 2011 21: 14

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Referencias de calor y frío

ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales). 1990. Valores límite de umbral e índices de exposición biológica para 1989–1990. Nueva York: ACGIH.

—. 1992. Estrés por frío. En Valores Límite Umbral para Agentes Físicos en el Ambiente de Trabajo. Nueva York: ACGIH.

Bedford, T. 1940. El calor ambiental y su medición. Memorándum de investigación médica n.° 17. Londres: Oficina de papelería de Su Majestad.

Escotilla Belding, HS y TF. 1955. Índice para evaluar el estrés por calor en términos de tensión fisiológica resultante. Tubería de calefacción Aire acondicionado 27:129–136.

Bitel, JHM. 1987. La deuda de calor como índice de adaptación al frío en los hombres. J Appl Physiol 62(4):1627–1634.

Bittel, JHM, C Nonotte-Varly, GH Livecchi-Gonnot, GLM Savourey y AM Hanniquet. 1988. Aptitud física y reacciones termorreguladoras en un ambiente frío en hombres. J Appl Physiol 65:1984-1989.

Bittel, JHM, GH Livecchi-Gonnot, AM Hanniquet y JL Etienne. 1989. Cambios térmicos observados antes y después del viaje de JL Etienne al Polo Norte. Eur J Appl Physiol 58:646–651.

Bligh, J y KG Johnson. 1973. Glosario de términos de fisiología térmica. J Appl Physiol 35(6):941–961.

Botsford, JH. 1971. Un termómetro de globo húmedo para medir el calor ambiental. Am Ind Hyg J 32:1–10.

Boutelier, C. 1979. Survie et protection des équipages en cas d'immersion accidentelle en eau froide. Neuilly-sur-Seine: AGARD AG 211.

Brouha, L. 1960. Fisiología en la Industria. Nueva York: Pergamon Press.

Burton, AC y OG Edholm. 1955. Hombre en un Ambiente Frío. Londres: Edward Arnold.

Chen, F, H Nilsson y RI Holmér. 1994. Respuestas de enfriamiento de la yema del dedo en contacto con una superficie de aluminio. Am Ind Hyg Assoc J 55(3):218-22.

Comité Europeo de Normalización (CEN). 1992. EN 344. Ropa de Protección Contra el Frío. Bruselas: CEN.

—. 1993. EN 511. Guantes de Protección Contra el Frío. Bruselas: CEN.

Comisión de las Comunidades Europeas (CEC). 1988. Actas de un seminario sobre índices de estrés por calor. Luxemburgo: CEC, Dirección de Salud y Seguridad.

Daanen, HAM. 1993. Deterioro del rendimiento manual en condiciones de frío y viento. AGARD, OTAN, CP-540.

Dasler, AR. 1974. Ventilación y estrés térmico, en tierra y a flote. En el Capítulo 3, Manual de Medicina Preventiva Naval. Washington, DC: Departamento de Marina, Oficina de Medicina y Cirugía.

—. 1977. Estrés por calor, funciones laborales y límites fisiológicos de exposición al calor en el hombre. En Análisis Térmico—Confort Humano—Ambientes Interiores. NBS Special Publication 491. Washington, DC: Departamento de Comercio de EE. UU.

Deutsches Institut für Normierung (DIN) 7943-2. 1992. Schlafsäcke, Thermophysiologische Prufung. Berlín: DIN.

Dubois, D y EF Dubois. 1916. Calorimetría clínica X: una fórmula para estimar el área de superficie adecuada si se conocen la altura y el peso. Arco Int Med 17: 863–871.

Eagan, CJ. 1963. Introducción y terminología. Fed Proc 22:930–933.

Edwards, JSA, DE Roberts y SH Mutter. 1992. Relaciones para uso en ambiente frío. J Vida Silvestre Med 3:27–47.

Enander, A. 1987. Reacciones sensoriales y rendimiento en frío moderado. Tesis doctoral. Solna: Instituto Nacional de Salud Ocupacional.

Fuller, FH y L Brouha. 1966. Nuevos métodos de ingeniería para evaluar el entorno laboral. ASHRAE J 8(1):39–52.

Fuller, FH y PE Smith. 1980. La eficacia de los procedimientos de trabajo preventivo en un taller caliente. En FN Dukes-Dobos y A Henschel (eds.). Actas de un taller de NIOSH sobre las normas recomendadas para el estrés por calor. Washington DC: publicación n.° 81-108 del DHSS (NIOSH).

—. 1981. Evaluación del estrés por calor en un taller caluroso mediante mediciones fisiológicas. Am Ind Hyg Assoc J 42:32–37.

Gagge, AP, AP Fobelets y LG Berglund. 1986. Un índice predictivo estándar de la respuesta humana al ambiente térmico. ASHRAE Trans 92:709–731.

Gisolfi, CV y ​​CB Wenger. 1984. Regulación de la temperatura durante el ejercicio: Viejos conceptos, nuevas ideas. Ejercicio Deporte Sci Rev 12:339–372.

Givoni, B. 1963. Un nuevo método para evaluar la exposición al calor industrial y la carga de trabajo máxima permisible. Documento presentado al Congreso Biometeorológico Internacional en París, Francia, septiembre de 1963.

—. 1976. Hombre, Clima y Arquitectura, 2ª ed. Londres: Ciencias Aplicadas.

Givoni, B y RF Goldman. 1972. Predicción de la respuesta de la temperatura rectal al trabajo, el medio ambiente y la ropa. J Appl Physiol 2(6):812–822.

—. 1973. Predicción de la respuesta del ritmo cardíaco al trabajo, el entorno y la ropa. J Appl Physiol 34(2):201–204.

Goldman, RF. 1988. Normas para la exposición humana al calor. En Ergonomía Ambiental, editado por IB Mekjavic, EW Banister y JB Morrison. Londres: Taylor & Francis.

Hales, JRS y DAB Richards. 1987. Estrés por calor. Ámsterdam, Nueva York: Oxford Excerpta Medica.

Hammel, HT. 1963. Resumen de patrones térmicos comparativos en el hombre. Fed Proc 22: 846–847.

Havenith, G, R Heus y WA Lotens. 1990. Índice de ventilación, resistencia al vapor y permeabilidad de la ropa: Cambios debido a la postura, el movimiento y el viento. Ergonomía 33:989–1005.

Hayes. 1988. En Ergonomía Ambiental, editado por IB Mekjavic, EW Banister y JB Morrison. Londres: Taylor & Francis.

Holmér, I. 1988. Evaluación del estrés por frío en términos del aislamiento de ropa requerido—IREQ. Int J Ind Erg 3:159–166.

—. 1993. Trabajar en el frío. Revisión de métodos para la evaluación del estrés por frío. Int Arch Occ Env Health 65:147–155.

—. 1994. Estrés por frío: Parte 1—Pautas para el profesional. Int J Ind Erg 14:1–10.

—. 1994. Estrés por frío: Parte 2—La base científica (base de conocimientos) para la guía. Int J Ind Erg 14:1–9.

Houghton, FC y CP Yagoglou. 1923. Determinación de líneas de igual comodidad. JASHVE 29:165–176.

Organización Internacional de Normalización (ISO). 1985. ISO 7726. Ambientes térmicos: instrumentos y métodos para medir cantidades físicas. Ginebra: ISO.

—. 1989a. ISO 7243. Ambientes cálidos: estimación del estrés por calor en el trabajador, basado en el índice WBGT (temperatura de globo de bulbo húmedo). Ginebra: ISO.

—. 1989b. ISO 7933. Ambientes cálidos: determinación e interpretación analíticas del estrés térmico mediante el cálculo de la tasa de sudoración requerida. Ginebra: ISO.

—. 1989c. ISO DIS 9886. Ergonomía: evaluación de la tensión térmica mediante mediciones fisiológicas. Ginebra: ISO.

—. 1990. ISO 8996. Ergonomía: determinación de la producción de calor metabólico. Ginebra: ISO.

—. 1992. ISO 9886. Evaluación de la Deformación Térmica por Mediciones Fisiológicas. Ginebra: ISO.

—. 1993. Valoración de la Influencia del Ambiente Térmico mediante Escalas de Juicio Subjetivo. Ginebra: ISO.

—. 1993. ISO CD 12894. Ergonomía del entorno térmico: supervisión médica de personas expuestas a entornos cálidos o fríos. Ginebra: ISO.

—. 1993. ISO TR 11079 Evaluación de ambientes fríos—Determinación del aislamiento de ropa requerido, IREQ. Ginebra: ISO. (Reporte técnico)

—. 1994. ISO 9920. Ergonomía—Estimación de las características térmicas de un conjunto de ropa. Ginebra: ISO.

—. 1994. ISO 7730. Ambientes Térmicos Moderados—Determinación de los Índices PMV y PPD y Especificación de las Condiciones para el Confort Térmico. Ginebra: ISO.

—. 1995. ISO DIS 11933. Ergonomía del Ambiente Térmico. Principios y Aplicación de Normas Internacionales. Ginebra: ISO.

Kenneth, W, P Sathasivam, AL Vallerand y TB Graham. 1990. Influencia de la cafeína en las respuestas metabólicas de los hombres en reposo a 28 y 5C. J Appl Physiol 68(5):1889–1895.

Kenney, WL y SR Fowler. 1988. Densidad y producción de glándulas sudoríparas ecrinas activadas por metilcolina en función de la edad. J Appl Physiol 65:1082–1086.

Kerslake, DMck. 1972. El estrés de los ambientes cálidos. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.

LeBlanc, J. 1975. Hombre en el frío. Springfield, IL, EE. UU.: Charles C Thomas Publ.

Leithead, CA y AR Lind. 1964. Estrés por calor y trastornos de la cabeza. Londres: Cassell.

Lind, AR. 1957. Un criterio fisiológico para establecer límites ambientales térmicos para el trabajo de todos. J Appl Physiol 18:51–56.

Loten, WA. 1989. El aislamiento real de la ropa multicapa. Scand J Work Environ Health 15 Supl. 1:66–75.

—. 1993. Transferencia de calor de humanos usando ropa. Tesis, Universidad Técnica. Delft, Países Bajos. (ISBN 90-6743-231-8).

Lotens, WA y G Havenith. 1991. Cálculo de aislamiento de ropa y resistencia al vapor. Ergonomía 34:233–254.

Maclean, D y D Emslie-Smith. 1977. Hipotermia accidental. Oxford, Londres, Edimburgo, Melbourne: Blackwell Scientific Publication.

Macpherson, RK. 1960. Respuestas fisiológicas a ambientes calientes. Serie de Informes Especiales del Consejo de Investigación Médica No. 298. Londres: HMSO.

Martineau, L y I Jacob. 1988. Utilización de glucógeno muscular durante la termogénesis por escalofríos en humanos. J Appl Physiol 56:2046–2050.

Maughan, RJ. 1991. Pérdida y reemplazo de líquidos y electrolitos en el ejercicio. J Sport Sci 9: 117–142.

McArdle, B, W Dunham, HE Halling, WSS Ladell, JW Scalt, ML Thomson y JS Weiner. 1947. La predicción de los efectos fisiológicos de ambientes cálidos y cálidos. Consejo de Investigación Médica Rep 47/391. Londres: RNP.

McCullough, EA, BW Jones y PEJ Huck. 1985. Una base de datos completa para estimar el aislamiento de la ropa. ASHRAE Trans 91:29–47.

McCullough, EA, BW Jones y T Tamura. 1989. Una base de datos para determinar la resistencia a la evaporación de la ropa. ASHRAE Trans 95:316–328.

McIntyre, DA. 1980. Clima interior. Londres: Applied Science Publishers Ltd.

Mekjavic, IB, EW Banister y JB Morrison (eds.). 1988. Ergonomía Ambiental. Filadelfia: Taylor & Francis.

Nielsen, B. 1984. Deshidratación, rehidratación y termorregulación. En E Jokl y M Hebbelinck (eds.). Medicina y Ciencias del Deporte. Basilea: S. Karger.

—. 1994. Estrés por calor y aclimatación. Ergonomía 37(1):49–58.

Nielsen, R, BW Olesen y PO Fanger. 1985. Efecto de la actividad física y la velocidad del aire sobre el aislamiento térmico de la ropa. Ergonomía 28:1617–1632.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). 1972. Exposición ocupacional a ambientes calientes. HSM 72-10269. Washington, DC: Departamento de Educación para la Salud y Bienestar de EE. UU.

—. 1986. Exposición ocupacional a ambientes calientes. Publicación NIOSH No. 86-113. Washington, DC: NIOSH.

Nishi, Y y AP Gagge. 1977. Escala de temperatura efectiva utilizada para ambientes hipobáricos e hiperbáricos. Espacio de aviación y Envir Med 48: 97–107.

Olesen, BW. 1985. Estrés por calor. En Bruel and Kjaer Technical Review No. 2. Dinamarca: Bruel and Kjaer.

Olesen, BW, E Sliwinska, TL Madsen y PO Fanger. 1982. Efecto de la postura corporal y la actividad en el aislamiento térmico de la ropa: Mediciones por un maniquí térmico móvil. ASHRAE Trans 88:791–805.

Pandolf, KB, BS Cadarette, MN Sawka, AJ Young, RP Francesconi y RR Gonzales. 1988. J Appl Physiol 65(1):65–71.

Parsons, KC. 1993. Ambientes Térmicos Humanos. Hampshire, Reino Unido: Taylor & Francis.

Reed, HL, D Brice, KMM Shakir, KD Burman, MM D'Alesandro y JT O'Brian. 1990. Fracción libre disminuida de hormonas tiroideas después de una residencia prolongada en la Antártida. J Appl Physiol 69:1467–1472.

Rowell, LB. 1983. Aspectos cardiovasculares de la termorregulación humana. Circ. Res. 52:367–379.

—. 1986. Regulación de la circulación humana durante el estrés físico. Oxford: OUP.

Sato, K y F Sato. 1983. Variaciones individuales en la estructura y función de la glándula sudorípara ecrina humana. Soy J Physiol 245:R203–R208.

Savourey, G, AL Vallerand y J Bittel. 1992. Adaptación general y local después de un viaje de esquí en un entorno ártico severo. Eur J Appl Physiol 64:99–105.

Savourey, G, JP Caravel, B Barnavol y J Bittel. 1994. Cambios en la hormona tiroidea en un ambiente de aire frío después de la aclimatación local al frío. J Appl Physiol 76(5):1963–1967.

Savourey, G, B Barnavol, JP Caravel, C Feuerstein y J Bittel. 1996. Adaptación hipotérmica al frío general inducida por la aclimatación al frío local. Eur J Appl Physiol 73:237–244.

Vallerand, AL, I Jacob y MF Kavanagh. 1989. Mecanismo de tolerancia al frío mejorada por una mezcla de efedrina/cafeína en humanos. J Appl Physiol 67:438–444.

van Dilla, MA, R Day y PA Siple. 1949. Problemas especiales de las manos. En Physiology of Heat Regulation, editado por R Newburgh. Filadelfia: Saunders.

Vellar, OD. 1969. Pérdidas de nutrientes a través del sudor. Oslo: Universitetsforlaget.

Vogt, JJ, V Candas, JP Libert and F Daull. 1981. Tasa de sudor requerida como índice de tensión térmica en la industria. En Bioingeniería, fisiología térmica y comodidad, editado por K Cena y JA Clark. Ámsterdam: Elsevier. 99–110.

Wang, LCH, SFP Man y AN Bel Castro. 1987. Respuestas metabólicas y hormonales en la resistencia al frío aumentada por teofilina en los hombres. J Appl Physiol 63:589–596.

Organización Mundial de la Salud (OMS). 1969. Factores de salud implicados en el trabajo en condiciones de estrés por calor. Informe técnico 412. Ginebra: OMS.

Wissler, EH. 1988. Una revisión de los modelos térmicos humanos. En Ergonomía Ambiental, editado por IB Mekjavic, EW Banister y JB Morrison. Londres: Taylor & Francis.

Woodcock, AH. 1962. Transferencia de humedad en sistemas textiles. Parte I. Textil Res J 32:628–633.

Yaglou, CP y D Minard. 1957. Control de bajas por calor en centros de instrucción militar. Am Med Assoc Arch Ind Health 16:302–316 y 405.