Lunes, abril 04 2011 20: 13

Percepción del riesgo

Valora este artículo
(7 votos)

En la percepción del riesgo se pueden distinguir dos procesos psicológicos: la percepción del peligro y la evaluación del riesgo. Saari (1976) define la información procesada durante la realización de una tarea en términos de los siguientes dos componentes: (1) la información requerida para ejecutar una tarea (percepción del peligro) y (2) la información requerida para mantener bajo control los riesgos existentes ( Evaluación de riesgos). Por ejemplo, cuando los trabajadores de la construcción en la parte superior de las escaleras que están perforando agujeros en una pared tienen que mantener el equilibrio y coordinar automáticamente los movimientos de su cuerpo y sus manos, la percepción del peligro es crucial para coordinar el movimiento del cuerpo para mantener los peligros bajo control, mientras que el riesgo consciente la evaluación juega sólo un papel menor, si es que lo tiene. Las actividades humanas generalmente parecen estar impulsadas por el reconocimiento automático de señales que desencadenan una jerarquía de esquemas de acción flexible, pero almacenada. (El proceso más deliberado que conduce a la aceptación o rechazo del riesgo se analiza en otro artículo).

Percepción del riesgo

Desde un punto de vista técnico, un peligro representa una fuente de energía con el posible de causar lesiones inmediatas al personal y daños al equipo, al medio ambiente o a la estructura. Los trabajadores también pueden estar expuestos a diversas sustancias tóxicas, como productos químicos, gases o radiactividad, algunas de las cuales provocan problemas de salud. A diferencia de las energías peligrosas, que tienen un efecto inmediato sobre el cuerpo, las sustancias tóxicas tienen características temporales bastante diferentes, que van desde efectos inmediatos hasta demoras de meses y años. A menudo hay un efecto acumulativo de pequeñas dosis de sustancias tóxicas que son imperceptibles para los trabajadores expuestos.

Por el contrario, no puede haber daño a las personas por energía peligrosa o sustancias tóxicas siempre que no exista peligro. Peligro expresa la exposición relativa al peligro. De hecho, puede haber poco peligro en presencia de algunos peligros como resultado de la provisión de precauciones adecuadas. Existe abundante literatura relacionada con los factores que las personas usan en la evaluación final de si una situación se determina como peligrosa y, de ser así, qué tan peligrosa es. Esto se ha conocido como percepción del riesgo. (La palabra riesgos se usa en el mismo sentido que peligro se utiliza en la literatura de seguridad ocupacional; ver Hoyos y Zimolong 1988.)

La percepción del riesgo se ocupa de la comprensión de las realidades perceptivas y los indicadores de peligros y sustancias tóxicas, es decir, la percepción de objetos, sonidos, sensaciones olfativas o táctiles. El fuego, las alturas, los objetos en movimiento, los ruidos fuertes y los olores ácidos son algunos ejemplos de los peligros más evidentes que no necesitan interpretación. En algunos casos, las personas son igualmente reactivas en sus respuestas a la presencia repentina de un peligro inminente. La aparición repentina de ruidos fuertes, la pérdida del equilibrio y el rápido aumento de tamaño de los objetos (y, por lo tanto, parecen estar a punto de golpear el cuerpo), son estímulos de miedo que provocan respuestas automáticas como saltar, esquivar, parpadear y agarrar. Otras reacciones reflejas incluyen retirar rápidamente una mano que ha tocado una superficie caliente. Rachman (1974) concluye que los estímulos de miedo predominantes son aquellos que tienen los atributos de novedad, brusquedad y alta intensidad.

Probablemente, la mayoría de los peligros y sustancias tóxicas no son perceptibles directamente para los sentidos humanos, sino que se infieren a partir de indicadores. Los ejemplos son la electricidad; gases incoloros e inodoros como el metano y el monóxido de carbono; rayos x y sustancias radiactivas; y atmósferas deficientes en oxígeno. Su presencia debe señalarse mediante dispositivos que traduzcan la presencia del peligro en algo reconocible. Las corrientes eléctricas se pueden percibir con la ayuda de un dispositivo de verificación de corriente, como el que se puede usar para señales en los manómetros y medidores en un registro de sala de control que indican niveles normales y anormales de temperatura y presión en un estado particular de un proceso químico. . También hay situaciones en las que existen peligros que no son perceptibles en absoluto o que no pueden hacerse perceptibles en un momento dado. Un ejemplo es el peligro de infección cuando se abren sondas de sangre para pruebas médicas. El conocimiento de que existen peligros debe deducirse del conocimiento de los principios comunes de causalidad o adquirirse por experiencia.

Evaluación de Riesgos

El siguiente paso en el procesamiento de la información es evaluación de riesgos, que se refiere al proceso de decisión tal como se aplica a cuestiones tales como si una persona estará expuesta al peligro y en qué medida. Considere, por ejemplo, conducir un automóvil a alta velocidad. Desde la perspectiva del individuo, tales decisiones deben tomarse solo en circunstancias inesperadas, como emergencias. La mayor parte del comportamiento de conducción requerido es automático y funciona sin problemas sin un control de atención continuo y una evaluación de riesgos consciente.

Hacker (1987) y Rasmussen (1983) distinguieron tres niveles de comportamiento: (1) comportamiento basado en habilidades, que es casi completamente automático; (2) comportamiento basado en reglas, que opera a través de la aplicación de reglas conscientemente elegidas pero totalmente preprogramadas; y (3) comportamiento basado en el conocimiento, bajo el cual se agrupan todo tipo de planificación consciente y resolución de problemas. En el nivel basado en habilidades, una pieza de información entrante se conecta directamente a una respuesta almacenada que se ejecuta automáticamente y se lleva a cabo sin deliberación o control consciente. Si no hay una respuesta automática disponible o si ocurre algún evento extraordinario, el proceso de evaluación de riesgos pasa al nivel basado en reglas, donde se selecciona la acción adecuada de una muestra de procedimientos que se extraen del almacenamiento y luego se ejecutan. Cada uno de los pasos implica un programa perceptivo-motor finamente ajustado y, por lo general, ningún paso en esta jerarquía organizativa implica decisiones basadas en consideraciones de riesgo. Solo en las transiciones se aplica una verificación condicional, solo para verificar si el progreso está de acuerdo con el plan. Si no, el control automático se detiene y el problema resultante se resuelve a un nivel superior.

El modelo GEMS de Reason (1990) describe cómo se produce la transición del control automático a la resolución consciente de problemas cuando surgen circunstancias excepcionales o se encuentran situaciones novedosas. La evaluación de riesgos está ausente en el nivel inferior, pero puede estar completamente presente en el nivel superior. En el nivel medio, se puede asumir algún tipo de evaluación de riesgos “rápida y sucia”, mientras que Rasmussen excluye cualquier tipo de evaluación que no esté incorporada en reglas fijas. La mayor parte del tiempo no habrá una percepción o consideración consciente de los peligros como tales. “La falta de conciencia sobre la seguridad es un estado de cosas normal y saludable, a pesar de lo que se ha dicho en innumerables libros, artículos y discursos. Estar constantemente consciente del peligro es una definición razonable de paranoia” (Hale y Glendon 1987). Las personas que realizan su trabajo de manera rutinaria rara vez consideran estos peligros o accidentes de antemano: corrida riesgos, pero no tomar de ellas.

Percepción de riesgo

La percepción de peligros y sustancias tóxicas, en el sentido de percepción directa de forma y color, volumen y tono, olores y vibraciones, está restringida por las limitaciones de capacidad de los sentidos perceptivos, que pueden verse afectados temporalmente por fatiga, enfermedad, alcohol o drogas Factores como el deslumbramiento, el brillo o la niebla pueden ejercer una gran presión sobre la percepción, y es posible que los peligros no se detecten debido a las distracciones o al estado de alerta insuficiente.

Como ya se ha mencionado, no todos los peligros son directamente perceptibles para los sentidos humanos. La mayoría de las sustancias tóxicas ni siquiera son visibles. Ruppert (1987) encontró en su investigación de una fábrica de hierro y acero, de recolección de basura municipal y de laboratorios médicos, que de 2,230 indicadores de peligro nombrados por 138 trabajadores, solo el 42% eran perceptibles por los sentidos humanos. El veintidós por ciento de los indicadores deben deducirse de comparaciones con estándares (por ejemplo, niveles de ruido). La percepción del peligro se basa en el 23% de los casos en eventos claramente perceptibles que deben interpretarse con respecto al conocimiento sobre peligrosidad (por ejemplo, una superficie brillante de un piso mojado indica resbaladizo). En el 13% de los informes, los indicadores de peligro solo pueden recuperarse de la memoria de los pasos correctos que deben tomarse (p. ej., la corriente en un enchufe de pared solo puede hacerse perceptible mediante el dispositivo de verificación adecuado). Estos resultados demuestran que los requisitos de la percepción del peligro van desde la pura detección y percepción hasta los elaborados procesos de inferencia cognitiva de anticipación y evaluación. Las relaciones de causa y efecto a veces son poco claras, apenas detectables o mal interpretadas, y es probable que los efectos retardados o acumulativos de los peligros y las sustancias tóxicas impongan cargas adicionales a las personas.

Hoyos et al. (1991) han enumerado una imagen completa de los indicadores de peligro, los requisitos de comportamiento y las condiciones relevantes para la seguridad en la industria y los servicios públicos. Se ha desarrollado un Cuestionario de Diagnóstico de Seguridad (SDQ) para proporcionar un instrumento práctico para analizar riesgos y peligros a través de la observación (Hoyos y Ruppert 1993). Se han evaluado más de 390 lugares de trabajo y condiciones laborales y ambientales en 69 empresas relacionadas con la agricultura, la industria, el trabajo manual y las industrias de servicios. Debido a que las empresas tenían tasas de accidentes superiores a 30 accidentes por cada 1,000 empleados con un mínimo de 3 días de trabajo perdidos por accidente, parece haber un sesgo en estos estudios hacia los lugares de trabajo peligrosos. En total, los observadores informaron 2,373 peligros utilizando SDQ, lo que indica una tasa de detección de 6.1 peligros por lugar de trabajo y se detectaron entre 7 y 18 peligros en aproximadamente el 40 % de todos los lugares de trabajo encuestados. La tasa media sorprendentemente baja de 6.1 peligros por lugar de trabajo debe interpretarse teniendo en cuenta las medidas de seguridad ampliamente introducidas en la industria y la agricultura durante los últimos 20 años. Los peligros notificados no incluyen los atribuibles a sustancias tóxicas, ni los peligros controlados por dispositivos y medidas técnicas de seguridad y, por lo tanto, reflejan la distribución de "peligros residuales".

En la figura 1 se presenta una descripción general de los requisitos para los procesos perceptivos de detección y percepción de peligros. Los observadores tenían que evaluar todos los peligros en un lugar de trabajo en particular con respecto a 13 requisitos, como se indica en la figura. En promedio, se identificaron 5 requisitos por peligro, entre reconocimiento visual, atención selectiva, reconocimiento auditivo y vigilancia. Como era de esperar, el reconocimiento visual domina en comparación con el reconocimiento auditivo (el 77.3 % de los peligros se detectaron visualmente y solo el 21.2 % mediante detección auditiva). En el 57% de todos los peligros observados, los trabajadores tenían que dividir su atención entre las tareas y el control de peligros, y la atención dividida es un logro mental muy extenuante que probablemente contribuya a errores. Con frecuencia, los accidentes se remontan a fallas en la atención al realizar tareas duales. Aún más alarmante es el hallazgo de que en el 56% de todos los peligros, los trabajadores tuvieron que hacer frente a actividades rápidas y receptivas para evitar ser golpeados y lesionados. Solo el 15.9 % y el 7.3 % de todos los peligros se indicaron mediante advertencias acústicas u ópticas, respectivamente: en consecuencia, la detección y percepción del peligro se inició por iniciativa propia.

Figura 1. Detección y percepción de indicadores de peligrosidad en la industria

SAF080T1

En algunos casos (16.1 %) la percepción de los peligros está respaldada por señales y advertencias, pero, por lo general, los trabajadores confían en el conocimiento, la capacitación y la experiencia laboral. La figura 2 muestra los requisitos de anticipación y evaluación necesarios para controlar los riesgos en el lugar de trabajo. La característica central de todas las actividades resumidas en esta figura es la necesidad de conocimientos y experiencia adquiridos en el proceso de trabajo, incluidos: conocimientos técnicos sobre peso, fuerzas y energías; capacitación para identificar defectos e insuficiencias de herramientas y maquinaria de trabajo; y experiencia para predecir debilidades estructurales de equipos, edificios y materiales. Como Hoyos et al. (1991) han demostrado, los trabajadores tienen poco conocimiento relacionado con los peligros, las normas de seguridad y el comportamiento preventivo personal adecuado. Solo el 60% de los trabajadores de la construcción y el 61% de los mecánicos de automóviles encuestados conocían las soluciones adecuadas a los problemas relacionados con la seguridad que generalmente se encuentran en sus lugares de trabajo.

Figura 2. Anticipación y evaluación de indicadores de peligrosidad

SAF080T2

El análisis de la percepción del peligro indica que intervienen diferentes procesos cognitivos, como el reconocimiento visual; atención selectiva y dividida; rápida identificación y capacidad de respuesta; estimaciones de parámetros técnicos; y predicciones de riesgos y peligros no observables. De hecho, los riesgos y los peligros suelen ser desconocidos para los titulares del trabajo: imponen una pesada carga a las personas que tienen que hacer frente secuencialmente a docenas de requisitos visuales y auditivos y son una fuente propensa a errores cuando se realiza el control del trabajo y los riesgos. simultáneamente. Esto requiere mucho más énfasis en el análisis regular y la identificación de riesgos y peligros en el lugar de trabajo. En varios países, las evaluaciones formales de riesgos de los lugares de trabajo son obligatorias: por ejemplo, las Directivas de salud y seguridad de la CEE requieren una evaluación de riesgos de los lugares de trabajo con computadoras antes de comenzar a trabajar en ellos, o cuando se han introducido modificaciones importantes en el trabajo; y la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) de EE. UU. requiere análisis regulares de riesgos de peligros de las unidades de proceso.

Coordinación de Trabajo y Control de Riesgos

Como señalan Hoyos y Ruppert (1993), (1) el trabajo y el control de riesgos pueden requerir atención simultánea; (2) pueden gestionarse alternativamente en pasos secuenciales; o (3) antes del comienzo del trabajo, se pueden tomar medidas de precaución (por ejemplo, ponerse un casco de seguridad).

En el caso de requisitos que ocurren simultáneamente, el control de peligros se basa en el reconocimiento visual, auditivo y táctil. De hecho, es difícil separar el trabajo y el control de riesgos en las tareas rutinarias. Por ejemplo, una fuente de peligro constante está presente cuando se realiza la tarea de cortar hilos de hilos en una fábrica de algodón, una tarea que requiere un cuchillo afilado. Los únicos dos tipos de protección contra cortes son la habilidad para manejar el cuchillo y el uso de equipo de protección. Para que uno o ambos tengan éxito, deben incorporarse totalmente a las secuencias de acción del trabajador. Hábitos tales como cortar en una dirección opuesta a la mano que sostiene el hilo deben arraigarse en las habilidades del trabajador desde el principio. En este ejemplo, el control de peligros está totalmente integrado en el control de tareas; no se requiere un proceso separado de detección de peligros. Probablemente hay un continuo de integración en el trabajo, dependiendo el grado de la habilidad del trabajador y los requisitos de la tarea. Por un lado, la percepción y el control de peligros están inherentemente integrados en las habilidades laborales; por otro lado, la ejecución de tareas y el control de peligros son actividades claramente separadas. El trabajo y el control de peligros pueden llevarse a cabo alternativamente, en pasos secuenciales, cuando durante la tarea, el potencial de peligro aumenta constantemente o hay una señal de peligro de alerta abrupta. Como consecuencia, los trabajadores interrumpen la tarea o proceso y toman medidas preventivas. Por ejemplo, la verificación de un indicador es un ejemplo típico de una prueba de diagnóstico simple. Un operador de la sala de control detecta una desviación del nivel estándar en un indicador que, a primera vista, no constituye una señal dramática de peligro, pero que incita al operador a buscar más en otros indicadores y medidores. Si hay otras desviaciones presentes, se llevará a cabo una serie rápida de actividades de exploración en el nivel basado en reglas. Si las desviaciones en otros medidores no encajan en un patrón familiar, el proceso de diagnóstico cambia al nivel basado en el conocimiento. En la mayoría de los casos, guiados por algunas estrategias, se buscan activamente señales y síntomas para localizar las causas de las desviaciones (Konradt 1994). La asignación de recursos del sistema de control atencional está configurada para monitoreo general. Una señal repentina, como un tono de advertencia o, como en el caso anterior, varias desviaciones de los punteros de un estándar, cambia el sistema de control de atención al tema específico del control de peligros. Inicia una actividad que busca identificar las causas de las desviaciones en el nivel basado en reglas, o en caso de infortunio, en el nivel basado en conocimientos (Reason 1990).

El comportamiento preventivo es el tercer tipo de coordinación. Ocurre antes del trabajo, y el ejemplo más destacado es el uso de equipos de protección personal (EPP).

Los significados del riesgo

Las definiciones de riesgos y los métodos para evaluar los riesgos en la industria y la sociedad se han desarrollado en economía, ingeniería, química, ciencias de la seguridad y ergonomía (Hoyos y Zimolong 1988). Existe una gran variedad de interpretaciones del término riesgos. Por un lado, se interpreta como “probabilidad de un evento no deseado”. Es una expresión de la probabilidad de que suceda algo desagradable. Yates (1992a) utiliza una definición más neutral de riesgo, quien argumenta que el riesgo debe ser percibido como un concepto multidimensional que en su conjunto se refiere a la perspectiva de pérdida. La geografía, la sociología, las ciencias políticas, la antropología y la psicología han hecho contribuciones importantes a nuestra comprensión actual de la evaluación de riesgos en la sociedad. La investigación se centró originalmente en comprender el comportamiento humano frente a los peligros naturales, pero desde entonces se ha ampliado para incorporar también los peligros tecnológicos. La investigación sociológica y los estudios antropológicos han demostrado que la evaluación y aceptación de los riesgos tienen sus raíces en factores sociales y culturales. Short (1984) argumenta que las respuestas a los peligros están mediadas por influencias sociales transmitidas por amigos, familiares, compañeros de trabajo y funcionarios públicos respetados. La investigación psicológica sobre evaluación de riesgos se originó en estudios empíricos de evaluación de probabilidad, evaluación de utilidad y procesos de toma de decisiones (Edwards 1961).

La evaluación técnica del riesgo generalmente se enfoca en el potencial de pérdida, que incluye la probabilidad de que ocurra la pérdida y la magnitud de la pérdida dada en términos de muerte, lesiones o daños. El riesgo es la probabilidad de que ocurra un daño de un tipo específico en un sistema dado durante un período de tiempo definido. Se aplican diferentes técnicas de evaluación para cumplir con los diversos requisitos de la industria y la sociedad. Los métodos de análisis formales para estimar los grados de riesgo se derivan de diferentes tipos de análisis de árboles de fallas; mediante el uso de bancos de datos que comprendan probabilidades de error como THERP (Swain y Guttmann 1983); o en métodos de descomposición basados ​​en clasificaciones subjetivas como SLIM-Maud (Embrey et al. 1984). Estas técnicas difieren considerablemente en su potencial para predecir eventos futuros como percances, errores o accidentes. En términos de predicción de errores en sistemas industriales, los expertos obtuvieron los mejores resultados con THERP. En un estudio de simulación, Zimolong (1992) encontró una estrecha coincidencia entre las probabilidades de error derivadas objetivamente y sus estimaciones derivadas con THERP. Zimolong y Trimpop (1994) argumentaron que tales análisis formales tienen la mayor “objetividad” si se llevan a cabo correctamente, ya que separan los hechos de las creencias y toman en cuenta muchos de los sesgos de juicio.

El sentido de riesgo del público depende de más que la probabilidad y la magnitud de la pérdida. Puede depender de factores como el grado potencial de daño, la falta de familiaridad con las posibles consecuencias, la naturaleza involuntaria de la exposición al riesgo, la incontrolabilidad del daño y la posible cobertura mediática sesgada. La sensación de control en una situación puede ser un factor particularmente importante. Para muchos, volar parece muy inseguro porque uno no tiene control sobre su destino una vez en el aire. Rumar (1988) encontró que el riesgo percibido al conducir un automóvil suele ser bajo, ya que en la mayoría de las situaciones los conductores creen en su propia capacidad para lograr el control y están acostumbrados al riesgo. Otras investigaciones han abordado las reacciones emocionales ante situaciones de riesgo. La posibilidad de una pérdida grave genera una variedad de reacciones emocionales, no todas necesariamente desagradables. Hay una delgada línea entre el miedo y la emoción. Una vez más, un determinante importante del riesgo percibido y de las reacciones afectivas ante situaciones de riesgo parece ser el sentimiento de control o falta de control de una persona. Como consecuencia, para muchas personas, el riesgo puede no ser más que un sentimiento.

Toma de decisiones bajo riesgo

La asunción de riesgos puede ser el resultado de un proceso de decisión deliberado que implica varias actividades: identificación de posibles cursos de acción; identificación de consecuencias; evaluación del atractivo y posibilidades de las consecuencias; o decidir según una combinación de todas las valoraciones anteriores. La abrumadora evidencia de que las personas a menudo toman malas decisiones en situaciones de riesgo implica el potencial para tomar mejores decisiones. En 1738, Bernoulli definió la noción de “mejor apuesta” como aquella que maximiza la utilidad esperada (EU) de la decisión. El concepto de racionalidad de la Unión Europea afirma que las personas deben tomar decisiones evaluando las incertidumbres y considerando sus elecciones, las posibles consecuencias y las preferencias de uno por ellas (von Neumann y Morgenstern 1947). Savage (1954) luego generalizó la teoría para permitir que los valores de probabilidad representaran probabilidades subjetivas o personales.

La utilidad esperada subjetiva (SEU) es una teoría normativa que describe cómo las personas deben proceder al tomar decisiones. Slovic, Kunreuther y White (1974) afirmaron: “La maximización de la utilidad esperada merece respeto como guía para el comportamiento inteligente porque se deduce de principios axiomáticos que presumiblemente serían aceptados por cualquier hombre racional”. Gran parte del debate y la investigación empírica se ha centrado en la cuestión de si esta teoría también podría describir tanto los objetivos que motivan a los tomadores de decisiones reales como los procesos que emplean para tomar sus decisiones. Simon (1959) la criticó como una teoría de una persona que selecciona entre alternativas fijas y conocidas, a cada una de las cuales se le atribuyen consecuencias conocidas. Algunos investigadores incluso han cuestionado si las personas deberían obedecer los principios de la teoría de la utilidad esperada y, después de décadas de investigación, las aplicaciones de SEU siguen siendo controvertidas. La investigación ha revelado que los factores psicológicos juegan un papel importante en la toma de decisiones y que muchos de estos factores no son captados adecuadamente por los modelos SEU.

En particular, la investigación sobre el juicio y la elección ha demostrado que las personas tienen deficiencias metodológicas, como la comprensión de las probabilidades, la negligencia del efecto del tamaño de las muestras, la confianza en experiencias personales engañosas, la celebración de juicios de hecho con una confianza injustificada y la evaluación errónea de los riesgos. Es más probable que las personas subestimen los riesgos si han estado expuestas voluntariamente a riesgos durante un período más largo, como vivir en áreas sujetas a inundaciones o terremotos. Se han informado resultados similares de la industria (Zimolong 1985). Los trabajadores de maniobras, mineros y forestales y de la construcción subestiman drásticamente el riesgo de sus actividades laborales más comunes en comparación con las estadísticas objetivas de accidentes; sin embargo, tienden a sobrestimar las actividades peligrosas obvias de sus compañeros de trabajo cuando se les pide que las califiquen.

Desafortunadamente, los juicios de los expertos parecen ser propensos a muchos de los mismos sesgos que los del público, particularmente cuando los expertos se ven obligados a ir más allá de los límites de los datos disponibles y confiar en sus intuiciones (Kahneman, Slovic y Tversky 1982). La investigación indica además que los desacuerdos sobre el riesgo no deberían desaparecer por completo, incluso cuando se dispone de suficiente evidencia. Las opiniones iniciales sólidas son resistentes al cambio porque influyen en la forma en que se interpreta la información posterior. La nueva evidencia parece confiable e informativa si es consistente con las creencias iniciales de uno; la evidencia contraria tiende a ser descartada como poco confiable, errónea o no representativa (Nisbett y Ross 1980). Cuando las personas carecen de opiniones previas fuertes, prevalece la situación opuesta: están a merced de la formulación del problema. Presentar la misma información sobre el riesgo de diferentes maneras (p. ej., tasas de mortalidad en lugar de tasas de supervivencia) altera sus perspectivas y sus acciones (Tversky y Kahneman 1981). El descubrimiento de este conjunto de estrategias mentales, o heurísticas, que las personas implementan para estructurar su mundo y predecir sus futuros cursos de acción, ha llevado a una comprensión más profunda de la toma de decisiones en situaciones de riesgo. Si bien estas reglas son válidas en muchas circunstancias, en otras dan lugar a sesgos importantes y persistentes con graves implicaciones para la evaluación del riesgo.

Evaluación de riesgos personales

El enfoque más común para estudiar cómo las personas hacen evaluaciones de riesgo utiliza escalas psicofísicas y técnicas de análisis multivariado para producir representaciones cuantitativas de las actitudes y evaluaciones de riesgo (Slovic, Fischhoff y Lichtenstein 1980). Numerosos estudios han demostrado que la evaluación de riesgos basada en juicios subjetivos es cuantificable y predecible. También han demostrado que el concepto de riesgo significa diferentes cosas para diferentes personas. Cuando los expertos juzgan el riesgo y confían en su experiencia personal, sus respuestas se correlacionan en gran medida con las estimaciones técnicas de muertes anuales. Los juicios de riesgo de los legos están más relacionados con otras características, como el potencial catastrófico o la amenaza para las generaciones futuras; como resultado, sus estimaciones de probabilidades de pérdida tienden a diferir de las de los expertos.

Las evaluaciones de riesgo de los peligros por parte de los legos se pueden agrupar en dos factores (Slovic 1987). Uno de los factores refleja el grado en que las personas entienden un riesgo. Comprender un riesgo se relaciona con el grado en que es observable, es conocido por las personas expuestas y puede detectarse de inmediato. El otro factor refleja el grado en que el riesgo evoca un sentimiento de pavor. El pavor está relacionado con el grado de incontrolabilidad, de consecuencias graves, de exposición a riesgos elevados para las generaciones futuras y de aumento involuntario del riesgo. Cuanto mayor sea la puntuación de un peligro en este último factor, mayor será su riesgo evaluado, más personas querrán que se reduzcan sus riesgos actuales y más querrán que se emplee una regulación estricta para lograr la reducción de riesgo deseada. En consecuencia, muchos conflictos sobre el riesgo pueden resultar de los puntos de vista de expertos y profanos que se originan a partir de diferentes definiciones del concepto. En tales casos, las citas de expertos de las estadísticas de riesgo o del resultado de las evaluaciones técnicas de riesgo harán poco para cambiar las actitudes y evaluaciones de las personas (Slovic 1993).

La caracterización de los peligros en términos de "conocimiento" y "amenaza" nos remite a la discusión anterior sobre peligros y señales de peligro en la industria en esta sección, que se discutió en términos de "perceptibilidad". El cuarenta y dos por ciento de los indicadores de peligrosidad en la industria son directamente perceptibles por los sentidos humanos, el 45% de los casos deben deducirse de comparaciones con estándares y el 3% de la memoria. La perceptibilidad, el conocimiento y las amenazas y emociones de los peligros son dimensiones que están estrechamente relacionadas con la experiencia de las personas sobre los peligros y el control percibido; sin embargo, para comprender y predecir el comportamiento individual frente al peligro, debemos obtener una comprensión más profunda de sus relaciones con la personalidad, los requisitos de las tareas y las variables sociales.

Las técnicas psicométricas parecen adecuadas para identificar similitudes y diferencias entre grupos con respecto tanto a los hábitos personales de evaluación del riesgo como a las actitudes. Sin embargo, otros métodos psicométricos, como el análisis multidimensional de los juicios de similitud de peligros, aplicados a conjuntos de peligros muy diferentes, producen representaciones diferentes. El enfoque analítico factorial, aunque informativo, de ninguna manera proporciona una representación universal de los peligros. Otra debilidad de los estudios psicométricos es que las personas enfrentan el riesgo solo en declaraciones escritas y divorcian la evaluación del riesgo del comportamiento en situaciones reales de riesgo. Los factores que afectan la evaluación considerada del riesgo de una persona en un experimento psicométrico pueden ser triviales cuando se confronta con un riesgo real. Howarth (1988) sugiere que dicho conocimiento verbal consciente suele reflejar estereotipos sociales. Por el contrario, las respuestas de asunción de riesgos en situaciones de tráfico o de trabajo están controladas por el conocimiento tácito que subyace en el comportamiento especializado o rutinario.

La mayoría de las decisiones de riesgo personal en la vida cotidiana no son decisiones conscientes en absoluto. La gente, en general, ni siquiera es consciente del riesgo. Por el contrario, la noción subyacente de experimentos psicométricos se presenta como una teoría de elección deliberada. Las evaluaciones de riesgos que generalmente se realizan por medio de un cuestionario se llevan a cabo deliberadamente en forma de “sillón”. En muchos sentidos, sin embargo, es más probable que las respuestas de una persona a situaciones de riesgo resulten de hábitos aprendidos que son automáticos y que están por debajo del nivel general de conciencia. Las personas normalmente no evalúan los riesgos y, por lo tanto, no se puede argumentar que su forma de evaluar el riesgo es inexacta y debe mejorarse. La mayoría de las actividades relacionadas con el riesgo se ejecutan necesariamente en el nivel inferior del comportamiento automatizado, donde simplemente no hay lugar para la consideración de los riesgos. La noción de que los riesgos, identificados después de la ocurrencia de accidentes, se aceptan después de un análisis consciente, puede haber surgido de una confusión entre SEU normativo y modelos descriptivos (Wagenaar 1992). Se prestó menos atención a las condiciones en las que las personas actuarán automáticamente, seguirán su instinto o aceptarán la primera opción que se les ofrezca. Sin embargo, existe una aceptación generalizada en la sociedad y entre los profesionales de la salud y la seguridad de que la asunción de riesgos es un factor primordial para causar percances y errores. En una muestra representativa de suecos de entre 18 y 70 años, el 90% estuvo de acuerdo en que la toma de riesgos es la principal fuente de accidentes (Hovden y Larsson 1987).

Comportamiento Preventivo

Las personas pueden tomar deliberadamente medidas preventivas para excluir peligros, atenuar la energía de los peligros o protegerse con medidas de precaución (por ejemplo, usando gafas de seguridad y cascos). A menudo, las directivas de una empresa o incluso la ley exigen que las personas cumplan con las medidas de protección. Por ejemplo, un techador construye un andamio antes de trabajar en un techo para evitar la eventualidad de sufrir una caída. Esta elección puede ser el resultado de un proceso de evaluación de riesgos consciente de los peligros y de las propias habilidades de afrontamiento o, más simplemente, puede ser el resultado de un proceso de habituación, o puede ser un requisito impuesto por la ley. A menudo, las advertencias se utilizan para indicar acciones preventivas obligatorias.

Hoyos y Ruppert (1993) han analizado varias formas de actividades preventivas en la industria. Algunos de ellos se muestran en la figura 3, junto con su frecuencia de requerimiento. Como se indicó, el comportamiento preventivo es en parte autocontrolado y en parte impuesto por las normas y requisitos legales de la empresa. Las actividades preventivas comprenden algunas de las siguientes medidas: planificación de procedimientos de trabajo y pasos a seguir; uso de EPP; aplicación de la técnica de seguridad en el trabajo; selección de procedimientos de trabajo seguros mediante material y herramientas adecuadas; establecer un ritmo de trabajo adecuado; e inspección de instalaciones, equipos, maquinaria y herramientas.

Figura 3. Ejemplos típicos de comportamiento preventivo personal en la industria y frecuencia de la medida preventiva

SAF080T3

Equipo de protección personal

La medida preventiva más frecuentemente requerida es el uso de EPP. Junto con la manipulación y el mantenimiento correctos, es, con mucho, el requisito más común en la industria. Existen grandes diferencias en el uso de EPI entre empresas. En algunas de las mejores empresas, principalmente en plantas químicas y refinerías de petróleo, el uso de EPP se acerca al 100%. Por el contrario, en la industria de la construcción, los funcionarios de seguridad tienen problemas incluso en los intentos de introducir EPP en particular de manera regular. Es dudoso que la percepción del riesgo sea el factor principal que marca la diferencia. Algunas de las empresas han hecho cumplir con éxito el uso de PPE que luego se vuelve habitual (por ejemplo, el uso de cascos de seguridad) al establecer la "cultura de seguridad correcta" y, posteriormente, modificar la evaluación de riesgos personales. Slovic (1987) en su breve discusión sobre el uso de los cinturones de seguridad muestra que alrededor del 20% de los usuarios de la carretera usan cinturones de seguridad voluntariamente, el 50% los usaría solo si fuera obligatorio por ley, y más allá de este número, solo el control y el castigo servirá para mejorar el uso automático.

Por lo tanto, es importante comprender qué factores gobiernan la percepción del riesgo. Sin embargo, es igualmente importante saber cómo cambiar el comportamiento y, posteriormente, cómo modificar la percepción del riesgo. Parece que se deben tomar muchas más medidas de precaución a nivel de la organización, entre los planificadores, diseñadores, gerentes y aquellas autoridades que toman decisiones que tienen implicaciones para muchos miles de personas. Hasta ahora, hay poca comprensión en estos niveles sobre de qué factores dependen la percepción y la evaluación del riesgo. Si las empresas son vistas como sistemas abiertos, donde los diferentes niveles de las organizaciones se influyen mutuamente y están en constante intercambio con la sociedad, un enfoque de sistemas puede revelar aquellos factores que constituyen e influyen en la percepción y evaluación del riesgo.

Etiquetas de advertencia

El uso de etiquetas y advertencias para combatir los peligros potenciales es un procedimiento controvertido para gestionar los riesgos. Con demasiada frecuencia, se los considera una forma de que los fabricantes eviten la responsabilidad por productos irrazonablemente riesgosos. Obviamente, las etiquetas solo tendrán éxito si la información que contienen es leída y comprendida por los miembros de la audiencia prevista. Frantz y Rhoades (1993) encontraron que el 40% del personal de oficina que llenaba un archivador notó una etiqueta de advertencia colocada en el cajón superior del gabinete, el 33% leyó parte de ella y nadie leyó la etiqueta completa. Contrariamente a lo esperado, el 20 % cumplió completamente al no colocar ningún material en el cajón superior primero. Evidentemente, es insuficiente escanear los elementos más importantes de la notificación. Lehto y Papastavrou (1993) proporcionaron un análisis exhaustivo de los hallazgos relacionados con las señales y etiquetas de advertencia al examinar los factores relacionados con el receptor, la tarea, el producto y el mensaje. Además, proporcionaron una contribución significativa para comprender la eficacia de las advertencias al considerar diferentes niveles de comportamiento.

La discusión sobre el comportamiento hábil sugiere que un aviso de advertencia tendrá poco impacto en la forma en que las personas realizan una tarea familiar, ya que simplemente no se leerá. Lehto y Papastavrou (1993) concluyeron a partir de los resultados de la investigación que la interrupción del desempeño de tareas familiares puede aumentar efectivamente el hecho de que los trabajadores se den cuenta de las señales o etiquetas de advertencia. En el experimento de Frantz y Rhoades (1993), notar las etiquetas de advertencia en los archivadores aumentó al 93 % cuando el cajón superior estaba sellado con una advertencia que indicaba que se podía encontrar una etiqueta dentro del cajón. Sin embargo, los autores concluyeron que las formas de interrumpir el comportamiento basado en habilidades no siempre están disponibles y que su efectividad después del uso inicial puede disminuir considerablemente.

En un nivel de desempeño basado en reglas, la información de advertencia debe integrarse en la tarea (Lehto 1992) para que pueda asignarse fácilmente a acciones relevantes inmediatas. En otras palabras, las personas deben intentar ejecutar la tarea siguiendo las instrucciones de la etiqueta de advertencia. Frantz (1992) encontró que el 85% de los sujetos expresaron la necesidad de un requisito en las instrucciones de uso de un conservante de madera o limpiador de desagües. En el lado negativo, los estudios de comprensión han revelado que las personas pueden comprender mal los símbolos y el texto que se utilizan en las señales y etiquetas de advertencia. En particular, Koslowski y Zimolong (1992) encontraron que los trabajadores químicos entendían el significado de solo aproximadamente el 60% de las señales de advertencia más importantes utilizadas en la industria química.

En un nivel de comportamiento basado en el conocimiento, es probable que las personas noten las advertencias cuando las buscan activamente. Esperan encontrar advertencias cerca del producto. Frantz (1992) encontró que los sujetos en ambientes desconocidos cumplían con las instrucciones el 73% del tiempo si las leían, en comparación con solo el 9% cuando no las leían. Una vez leída, la etiqueta debe entenderse y recordarse. Varios estudios de comprensión y memoria también implican que las personas pueden tener problemas para recordar la información que leen en las etiquetas de instrucciones o advertencias. En los Estados Unidos, el Consejo Nacional de Investigación (1989) brinda cierta asistencia en el diseño de advertencias. Hacen hincapié en la importancia de la comunicación bidireccional para mejorar la comprensión. El comunicador debe facilitar la retroalimentación de la información y las preguntas por parte del receptor. Las conclusiones del informe se resumen en dos listas de verificación, una para uso de los gerentes y la otra que sirve como guía para el receptor de la información.

 

Atrás

Leer 12706 veces Ultima modificacion el Lunes, agosto 22 2011 14: 01

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Política de seguridad y referencias de liderazgo

Abbey, A y JW Dickson. 1983. I+D clima laboral e innovación en semiconductores. Acad Manage J 26:362–368.

Andriessen, JHTH. 1978. Comportamiento seguro y motivación de seguridad. J Occup Acc 1:363–376.

Bailey, C. 1993. Mejorar la efectividad del programa de seguridad con encuestas de percepción. Prof. Saf Octubre: 28-32.

Bluen, SD y C Donald. 1991. La naturaleza y medición del clima de relaciones laborales dentro de la empresa. S Afr J Psychol 21(1):12–20.

Brown, RL y H Holmes. 1986. El uso de un procedimiento analítico factorial para evaluar la validez de un modelo de clima de seguridad de los empleados. Accidente anal anterior 18 (6): 445–470.

CCPS (Centro de Seguridad de Procesos Químicos). Nd Directrices para la Automatización Segura de Procesos Químicos. Nueva York: Centro para la Seguridad de Procesos Químicos de la Institución Estadounidense de Ingenieros Químicos.

Masticar, DCE. 1988. Quelles sont les mesures quisurant le mieux la sécurité du travail? Etude menée dans trois pays en développement d'Asie. Rev Int Travail 127:129–145.

Pollo, JC y MR Haynes. 1989. El método de clasificación de riesgos en la toma de decisiones. Oxford: Pérgamo.

Cohen, A. 1977. Factores en programas exitosos de seguridad ocupacional. J Saf Res 9:168–178.

Cooper, MD, RA Phillips, VF Sutherland y PJ Makin. 1994. Reducción de accidentes mediante el establecimiento de objetivos y la retroalimentación: un estudio de campo. J Occup Organ Psychol 67:219–240.

Cru, D y Dejours C. 1983. Les savoir-faire de prudence dans les métiers du bâtiment. Cahiers médico-sociaux 3:239–247.

Dake, K. 1991. Orientando las disposiciones en la percepción del riesgo: un análisis de las cosmovisiones contemporáneas y los sesgos culturales. J Cross Cult Psychol 22:61–82.

—. 1992. Mitos de la naturaleza: La cultura y la construcción social del riesgo. J Soc Issues 48: 21–37.

Dedobbeleer, N y F Béland. 1989. La interrelación de los atributos del entorno de trabajo y las percepciones del clima de seguridad de los trabajadores en la industria de la construcción. En Actas de la 22ª Conferencia Anual de la Asociación de Factores Humanos de Canadá. toronto

—. 1991. Una medida climática de seguridad para sitios de construcción. J Saf Res 22:97–103.

Dedobbeleer, N, F Béland y P German. 1990. ¿Existe una relación entre los atributos de los sitios de construcción y las prácticas de seguridad de los trabajadores y las percepciones climáticas? En Avances en Ergonomía Industrial y Seguridad II, editado por D Biman. Londres: Taylor & Francis.

Dejours, C. 1992. Intelligence ouvrière et organization du travail. París: Harmattan.

DeJoy, DM. 1987. Atribuciones y respuestas del supervisor ante accidentes de trabajo multicausales. J Occup Acc 9:213–223.

—. 1994. Gestión de la seguridad en el lugar de trabajo: análisis y modelo de una teoría de la atribución. J Saf Res 25:3–17.

Denison, DR. 1990. Cultura Corporativa y Efectividad Organizacional. Nueva York: Wiley.

Dieterly, D y B Schneider. 1974. El efecto del entorno organizacional sobre el poder y el clima percibidos: un estudio de laboratorio. Organ Behav Hum Perform 11: 316–337.

Dodier, N. 1985. La construction pratique des conditiones de travail: Préservation de la santé et vie quotidienne des ouvriers dans les ateliers. Sci Soc Santé 3:5–39.

Dunette, MD. 1976. Manual de Psicología Industrial y Organizacional. Chicago: Rand McNally.

Dwyer, T. 1992. Vida y muerte en el trabajo. Los Accidentes de Trabajo como Caso de Error Socialmente Producido. Nueva York: Plenum Press.

Eakin, JM. 1992. Dejándolo en manos de los trabajadores: Perspectiva sociológica sobre la gestión de la salud y la seguridad en los pequeños lugares de trabajo. Int J Health Serv 22:689–704.

Edwards, W. 1961. Teoría de la decisión del comportamiento. Annu Rev Psychol 12:473–498.

Embrey, DE, P Humphreys, EA Rosa, B Kirwan y K Rea. 1984. Un enfoque para evaluar las probabilidades de error humano mediante el juicio estructurado de expertos. En Comisión Reguladora Nuclear NUREG/CR-3518, Washington, DC: NUREG.

Eyssen, G, J Eakin-Hoffman y R Spengler. 1980. Actitudes del gerente y la ocurrencia de accidentes en una empresa telefónica. J Occup Acc 2:291–304.

Field, RHG y MA Abelson. 1982. Clima: una reconceptualización y un modelo propuesto. Hum Relat 35: 181–201.

Fischhoff, B y D MacGregor. 1991. Letalidad juzgada: cuánto parece saber la gente depende de cómo se les pregunte. Anal de riesgo 3:229–236.

Fischhoff, B, L Furby y R Gregory. 1987. Evaluación de los riesgos voluntarios de lesión. Accidente Anal Anterior 19:51–62.

Fischhoff, B, S Lichtenstein, P Slovic, S Derby y RL Keeney. 1981. Riesgo aceptable. Cambridge: COPA.

Flanagan, O. 1991. La ciencia de la mente. Cambridge: MIT Press.

Franz, JP. 1992. Efecto de la ubicación, la claridad del procedimiento y el formato de presentación en el procesamiento por parte del usuario y el cumplimiento de las advertencias e instrucciones del producto. Doctor. Disertación, Universidad de Michigan, Ann Arbor.

Frantz, JP y TP Rhoades.1993. Factores humanos. Un enfoque analítico de tareas para la ubicación temporal y espacial de las advertencias de productos. Factores humanos 35:713–730.

Frederiksen, M, O Jensen y AE Beaton. 1972. Predicción del Comportamiento Organizacional. Elmsford, Nueva York: Pérgamo.
Freire, P. 1988. Pedagogía del Oprimido. Nueva York: Continuo.

Glick, WH. 1985. Conceptualización y medición del clima organizacional y psicológico: trampas en la investigación multinivel. Acad Manage Rev 10(3):601–616.

Gobierno de Québec. 1978. Santé et sécurité au travail: Politique québecoise de la santé et de la sécurité des travailleurs. Québec: Editeur officiel du Québec.

Haas, J. 1977. Aprendiendo sentimientos reales: un estudio de las reacciones de los trabajadores del acero al miedo y al peligro. Sociol Work Occup 4:147–170.

Hacker, W. 1987. Arbeitspychologie. Stuttgart: Hans Huber.

Haight, FA. 1986. Riesgo, especialmente riesgo de accidente de tráfico. Accidente Anal Anterior 18: 359–366.

Hale, AR y AI Glendon. 1987. Comportamiento Individual en el Control del Peligro. vol. 2. Serie Seguridad Industrial. Ámsterdam: Elsevier.

Hale, AR, B Hemning, J Carthey y B Kirwan. 1994. Ampliación del Modelo de Comportamiento en el Control del Peligro. Volumen 3: descripción ampliada del modelo. Universidad Tecnológica de Delft, Grupo de Ciencias de la Seguridad (Informe para HSE). Birmingham, Reino Unido: Universidad de Birmingham, Grupo de Ergonomía Industrial.
Hansen, L. 1993a. Más allá del compromiso. Riesgos de ocupación 55(9):250.

—. 1993b. Gestión de la seguridad: un llamado a la revolución. Prof. Saf 38(30):16–21.

Harrison, EF. 1987. El proceso de toma de decisiones gerenciales. Boston: Houghton Mifflin.

Heinrich, H, D Petersen y N Roos. 1980. Prevención de Accidentes Laborales. Nueva York: McGraw-Hill.

Hovden, J y TJ Larsson. 1987. Riesgo: Cultura y conceptos. En Risk and Decisions, editado por WT Singleton y J Hovden. Nueva York: Wiley.

Howardth, CI. 1988. La relación entre riesgo objetivo, riesgo subjetivo, comportamiento. Ergonomía 31:657–661.

Hox, JJ e IGG Kreft. 1994. Métodos de análisis multinivel. Sociol Methods Res 22(3):283–300.

Hoyos, CG y B Zimolong. 1988. Seguridad en el Trabajo y Prevención de Accidentes. Estrategias y métodos conductuales. Ámsterdam: Elsevier.

Hoyos, CG y E Ruppert. 1993. Der Fragebogen zur Sicherheitsdiagnose (FSD). Berna: Huber.

Hoyos, CT, U Bernhardt, G Hirsch y T Arnhold. 1991. Vorhandenes und erwünschtes sicherheits-relevantes Wissen in Industriebetrieben. Zeitschrift für Arbeits-und Organisationspychologie 35:68–76.

Huber, O. 1989. Operadores de procesamiento de información en la toma de decisiones. En Process and Structure of Human Decision Making, editado por H Montgomery y O Svenson. Chichester: Wiley.

Hunt, HA y RV Habeck. 1993. El estudio de prevención de discapacidades de Michigan: aspectos destacados de la investigación. Informe inédito. Kalamazoo, MI: Instituto EE Upjohn para la Investigación del Empleo.

Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Nd Proyecto de Norma IEC 1508; Seguridad Funcional: Sistemas relacionados con la Seguridad. Ginebra: IEC.

Instrument Society of America (ISA). Nd Borrador de Norma: Aplicación de Sistemas Instrumentados de Seguridad para las Industrias de Proceso. Carolina del Norte, Estados Unidos: ISA.

Organización Internacional de Normalización (ISO). 1990. ISO 9000-3: Normas de gestión y garantía de calidad: Directrices para la aplicación de ISO 9001 al desarrollo, suministro y mantenimiento de software. Ginebra: ISO.

James, LR. 1982. Sesgo de agregación en estimaciones de concordancia perceptiva. J Appl Psychol 67:219–229.

James, LR y AP Jones. 1974. Clima organizacional: una revisión de la teoría y la investigación. Psychol Bull 81 (12): 1096–1112.
Janis, IL y LMann. 1977. Toma de decisiones: un análisis psicológico de conflicto, elección y compromiso. Nueva York: Prensa libre.

Johnson, BB. 1991. Investigación de riesgo y cultura: Algunas precauciones. J Cross Cult Psychol 22: 141–149.

Johnson, EJ y A Tversky. 1983. Afecto, generalización y percepción del riesgo. J Personal Soc Psychol 45:20–31.

Jones, AP y LR James. 1979. Clima psicológico: Dimensiones y relaciones de las percepciones del entorno de trabajo individual y agregado. Organ Behav Hum Perform 23: 201–250.

Joyce, WF y JWJ Slocum. 1984. Clima colectivo: Acuerdo como base para definir climas agregados en las organizaciones. Acad Manage J 27:721–742.

Jungermann, H y P Slovic. 1987. Die Psychologie der Kognition und Evaluation von Risiko. Manuscrito no publicado. Technische Universität Berlín.

Kahneman, D y A Tversky. 1979. Teoría de la perspectiva: un análisis de la decisión bajo riesgo. Econométrica 47:263–291.

—. 1984. Elecciones, valores y marcos. Am Psychol 39:341–350.

Kahnemann, D, P Slovic y A Tversky. 1982. Sentencia bajo incertidumbre: heurística y sesgos. Nueva York: Cambridge University Press.

Kasperson, RE. 1986. Seis proposiciones sobre participación ciudadana y su relevancia para la comunicación de riesgos. Anal de riesgo 6:275–281.

Kleinhesselink, RR y EA Rosa. 1991. Representación cognitiva de la percepción del riesgo. J Cross Cult Psychol 22:11–28.

Komaki, J, KD Barwick y LR Scott. 1978. Un enfoque de comportamiento para la seguridad ocupacional: identificar y reforzar el desempeño seguro en una planta de fabricación de alimentos. J Appl Psychol 4:434–445.

Komaki, JL. 1986. Promoción de la seguridad en el trabajo y prevención de accidentes. En Health and Industry: A Behavioral Medicine Perspective, editado por MF Cataldo y TJ Coats. Nueva York: Wiley.

Konradt, U. 1994. Handlungsstrategien bei der Störungsdiagnose an flexiblen Fertigungs-einrichtungen. Zeitschrift für Arbeits-und Organisations-pychologie 38:54–61.

Koopman, P y J Pool. 1991. Toma de decisiones organizacionales: Modelos, contingencias y estrategias. En Toma de Decisiones Distribuida. Modelos cognitivos para el trabajo cooperativo, editado por J Rasmussen, B Brehmer y J Leplat. Chichester: Wiley.

Koslowski, M y B Zimolong. 1992. Gefahrstoffe am Arbeitsplatz: Organisatorische Einflüsse auf Gefahrenbewußstein und Risikokompetenz. En Workshop Psychologie der Arbeitssicherheit, editado por B Zimolong y R Trimpop. Heidelberg: Asanger.

Koys, DJ y TA DeCotiis. 1991. Medidas inductivas del clima psicológico. Hum Relat 44(3):265–285.

Krause, TH, JH Hidley y SJ Hodson. 1990. El proceso de seguridad basado en el comportamiento. Nueva York: Van Norstrand Reinhold.
Lanier, EB. 1992. Reducción de lesiones y costos a través de la seguridad del equipo. ASSE J Julio: 21–25.

Lark, J. 1991. Liderazgo en seguridad. Prof. Saf 36(3):33–35.

Lawler, EE. 1986. Gestión de alto compromiso. San Francisco: Jossey Bass.

Lehto, MR. 1992. Diseño de señales de advertencia y etiquetas de advertencia: base científica para la guía inicial. Int J Ind Erg 10:115–119.

Lehto, MR y JD Papastavrou. 1993. Modelos del proceso de alerta: Implicaciones importantes hacia la efectividad. Ciencias de la seguridad 16:569–595.

Lewin, K. 1951. Teoría de campos en ciencias sociales. Nueva York: Harper and Row.

Likert, R. 1967. La Organización Humana. Nueva York: McGrawHill.

Lopes, LL y P-HS Ekberg. 1980. Prueba de una hipótesis de orden en la toma de decisiones riesgosas. Acta Physiol 45:161–167.

Machlis, GE y EA Rosa. 1990. Riesgo deseado: Ampliación del marco de amplificación social del riesgo. Anal de riesgo 10:161–168.

March, J y H Simon. 1993. Organizaciones. Cambridge: Blackwell.

March, JG y Z Shapira. 1992. Preferencias de riesgo variable y el foco de atención. Psychol Rev 99: 172–183.

Manson, WM, GY Wong y B Entwisle. 1983. Análisis contextual a través del modelo lineal multinivel. En Metodología sociológica, 1983–1984. San Francisco: Jossey-Bass.

Mattila, M, M Hyttinen y E Rantanen. 1994. Comportamiento de supervisión eficaz y seguridad en la obra. Int J Ind Erg 13:85–93.

Mattila, M, E Rantanen y M Hyttinen. 1994. La calidad del ambiente de trabajo, supervisión y seguridad en la construcción de edificios. Saf Sci 17:257–268.

McAfee, RB y AR Winn. 1989. El uso de incentivos/retroalimentación para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo: Una crítica de la literatura. J Saf Res 20(1):7–19.

McSween, TE. 1995. El proceso de seguridad basado en valores. Nueva York: Van Norstrand Reinhold.

Melia, JL, JM Tomas and A Oliver. 1992. Concepciones del clima organizacional hacia la seguridad laboral: Replicación del modelo confirmatorio de Dedobbeleer y Béland. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 9(22).

Minter, SG. 1991. Creando la cultura de la seguridad. Occup Hazards Agosto: 17–21.

Montgomery, H y O Svenson. 1989. Proceso y estructura de la toma de decisiones humanas. Chichester: Wiley.

Moravec, M. 1994. La asociación empleador-empleado del siglo XXI. HR Mag Enero: 21–125.

Morgan, G. 1986. Imágenes de Organizaciones. Beverly Hills: Sabio.

Nadler, D y ML Tushman. 1990. Más allá del líder carismático. Liderazgo y cambio organizacional. Calif Manage Rev 32:77–97.

Näsänen, M y J Saari. 1987. Los efectos de la retroalimentación positiva sobre la limpieza y los accidentes en un astillero. J Occup Acc 8:237–250.

Consejo nacional de investigación. 1989. Mejora de la comunicación de riesgos. Washington, DC: Prensa de la Academia Nacional.

Naylor, JD, RD Pritchard y DR Ilgen. 1980. Una teoría del comportamiento en las organizaciones. Nueva York: Prensa Académica.

Neumann, PJ y PE Politser. 1992. Riesgo y optimización. En Risk-take Behaviour, editado por FJ Yates. Chichester: Wiley.

Nisbett, R y L Ross. 1980. Inferencia humana: estrategias y deficiencias del juicio social. Acantilados de Englewood: Prentice-Hall.

Nunally, JC. 1978. Teoría Psicométrica. Nueva York: McGraw-Hill.

Oliver, A, JM Tomas and JL Melia. 1993. Una segunda validación cruzada de la escala de clima organizacional de seguridad de Dedobbeleer y Béland. Ajuste confirmatorio de los modelos unofactorial, bifactorial y trifactorial. Psicológica 14:59–73.

Otway, HJ y D von Winterfeldt. 1982. Más allá del riesgo aceptable: Sobre la aceptabilidad social de las tecnologías. Política Sci 14:247–256.

Perrow, C. 1984. Accidentes normales: vivir con tecnologías de alto riesgo. Nueva York: Libros básicos.

Petersen, D. 1993. Establecer una buena “cultura de seguridad” ayuda a mitigar los peligros en el lugar de trabajo. Occup Health Saf 62(7):20–24.

Paloma, NF. 1991. Cultura de seguridad y gestión de riesgos en las organizaciones. J Cross Cult Psychol 22: 129–140.

Rabash, J y G Woodhouse. 1995. Referencia del comando MLn. Versión 1.0 de marzo de 1995, ESRC.

Rachman, SJ. 1974. Los significados del miedo. Harmondsworth: Pingüino.

Rasmussen, J. 1983. Habilidades, reglas, conocimientos, señales, signos y símbolos y otras distinciones. IEEE T System Man Cyb 3:266–275.

Razón, JT. 1990. Error humano. Cambridge: COPA.

Rees, JV. 1988. Autorregulación: ¿Una alternativa efectiva a la regulación directa de OSHA? Espárrago J 16: 603–614.

Renn, O. 1981. Hombre, tecnología y riesgo: un estudio sobre evaluación intuitiva del riesgo y actitudes hacia la energía nuclear. Spezielle Berichte der Kernforschungsanlage Jülich.

Rittel, HWJ y MM Webber. 1973. Dilemas en una teoría general de la planificación. Pol Sci 4:155-169.

Robertson, A y M Minkler. 1994. Nuevo movimiento de promoción de la salud: un examen crítico. Educación en Salud Q 21(3):295–312.

Rogers, CR. 1961. Sobre convertirse en persona. Boston: Houghton Mifflin.

Rohrmann, B. 1992a. La evaluación de la eficacia de la comunicación de riesgos. Acta Physiol 81:169–192.

—. 1992b. Risiko Kommunikation, Aufgaben-Konzepte-Evaluación. En Psychologie der Arbeitssicherheit, editado por B Zimolong y R Trimpop. Heidelberg: Asanger.

—. 1995. Investigación de la percepción del riesgo: revisión y documentación. En Arbeiten zur Risikokommunikation. Peso 48. Jülich: Forschungszentrum Jülich.

—. 1996. Percepción y evaluación de riesgos: Una comparación transcultural. En Arbeiten zur Risikokommunikation Heft 50. Jülich: Forschungszentrum Jülich.

Rosenhead, J. 1989. Análisis racional para un mundo problemático. Chichester: Wiley.

Rumar, K. 1988. Riesgo colectivo pero seguridad individual. Ergonomía 31:507–518.

Rummel, RJ. 1970. Análisis factorial aplicado. Evanston, IL: Northwestern University Press.

Ruppert, E. 1987. Gefahrenwahrnehmung—ein Modell zur Anforderungsanalyse für die verhaltensabbhängige Kontrolle von Arbeitsplatzgefahren. Zeitschrift für Arbeitswissenschaft 2:84–87.

Saari, J. 1976. Características de las tareas asociadas a la ocurrencia de accidentes. J Occup Acc 1:273–279.

Saari, J. 1990. Sobre estrategias y métodos en el trabajo de seguridad en la empresa: De las estrategias informativas a las motivacionales. J Ocupe Ac 12:107–117.

Saari, J y M Näsänen. 1989. El efecto de la retroalimentación positiva en la limpieza industrial y los accidentes: un estudio a largo plazo en un astillero. Int J Ind Erg 4:3:201–211.

Sarkis, H. 1990. Lo que realmente provoca los accidentes. Presentación en el Seminario de Excelencia en Seguridad de Seguros de Wausau. Canandaigua, Nueva York, Estados Unidos, junio de 1990.

Sass, R. 1989. Las implicaciones de la organización del trabajo para la política de salud ocupacional: El caso de Canadá. Int J Health Serv 19(1):157–173.

Salvaje, LJ. 1954. Los fundamentos de la estadística. Nueva York: Wiley.

Schäfer, RE. 1978. ¿De qué hablamos cuando hablamos de “riesgo”? Un estudio crítico de las teorías de riesgo y preferencias de riesgo. RM-78-69. Laxenber, Austria: Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados.

Schein, EH. 1989. Cultura Organizacional y Liderazgo. San Francisco: Jossey-Bass.

Schneider, B. 1975a. Climas organizacionales: un ensayo. Pers Psychol 28:447–479.

—. 1975b. Clima organizacional: Preferencias individuales y realidades organizacionales revisadas. J Appl Psychol 60:459–465.

Schneider, B y AE Reichers. 1983. Sobre la etiología de los climas. Pers Psychol 36:19–39.

Schneider, B, JJ Parkington y VM Buxton. 1980. Percepción del servicio de los empleados y clientes en los bancos. Adm. Sci Q 25:252–267.

Shannon, HS, V Walters, W Lewchuk, J Richardson, D Verma, T Haines y LA Moran. 1992. Enfoques de salud y seguridad en el lugar de trabajo. Informe inédito. Toronto: Universidad McMaster.

Corto, JF. 1984. El tejido social en riesgo: Hacia la transformación social del análisis de riesgo. Amer Social R 49:711–725.

Simard, M. 1988. La prise de risque dans le travail: un phénomène organizationnel. En La prise de risque dans le travail, editado por P Goguelin y X Cuny. Marsella: Ediciones Octares.

Simard, M y A Marchand. 1994. El comportamiento de los supervisores de primera línea en la prevención de accidentes y la eficacia en la seguridad en el trabajo. Saf Sci 19:169–184.

Simard, M y A Marchand. 1995. La adaptación de los supervisores a la gestión participativa de la prevención de accidentes. Relaciones Industriales 50: 567-589.

Simón, HA. 1959. Teorías de la toma de decisiones en economía y ciencias del comportamiento. Am Econ Rev 49:253–283.

Simón, HA et al. 1992. Toma de decisiones y resolución de problemas. En Decision Making: Alternatives to Rational Choice Models, editado por M Zev. Londres: Sabio.

Simonds, RH y Y Shafai-Sahrai. 1977. Factores que aparentemente afectan la frecuencia de lesiones en once pares de empresas emparejadas. J Saf Res. 9(3):120–127.

Slovic, P. 1987. Percepción de riesgo. Ciencia 236:280–285.

—. 1993. Percepciones de los peligros ambientales: Perspectivas psicológicas. En Behavior and Environment, editado por GE Stelmach y PA Vroon. Ámsterdam: Holanda Septentrional.

Slovic, P, B Fischhoff y S Lichtenstein. 1980. Riesgo percibido. En Evaluación de riesgos sociales: ¿Qué tan seguro es lo suficientemente seguro?, editado por RC Schwing y WA Albers Jr. Nueva York: Plenum Press.

—. 1984. Perspectivas de la teoría de la decisión conductual sobre el riesgo y la seguridad. Acta Physiol 56:183–203.

Slovic, P, H Kunreuther y GF White. 1974. Procesos de decisión, racionalidad y ajuste a los peligros naturales. En Natural Hazards, Local, National and Global, editado por GF White. Nueva York: Oxford University Press.

Smith, MJ, HH Cohen, A Cohen y RJ Cleveland. 1978. Características de los programas de seguridad exitosos. J Saf Res 10:5–15.

Smith, RB. 1993. Perfil de la industria de la construcción: llegar al fondo de las altas tasas de accidentes. Occup Health Saf Junio:35–39.

Smith, TA. 1989. Por qué debería poner su programa de seguridad bajo control estadístico. Prof. Saf 34(4):31–36.

Starr, C. 1969. Beneficio social frente a riesgo tecnológico. Ciencia 165:1232–1238.

Sulzer-Azaroff, B. 1978. Ecología del comportamiento y prevención de accidentes. J Organ Behav Manage 2:11–44.

Sulzer-Azaroff, B y D Fellner. 1984. Búsqueda de objetivos de desempeño en el análisis del comportamiento de la salud y la seguridad en el trabajo: una estrategia de evaluación. J Organ Behav Manage 6:2:53–65.

Sulzer-Azaroff, B, TC Harris y KB McCann. 1994. Más allá de la formación: Técnicas de gestión del desempeño organizacional. Occup Med: State Art Rev 9:2:321–339.

Swain, AD y HE Guttmann. 1983. Manual de análisis de confiabilidad humana con énfasis en aplicaciones de plantas de energía nuclear. Laboratorios Nacionales Sandia, NUREG/CR-1278, Washington, DC: Comisión Reguladora Nuclear de EE. UU.

Taylor, DH. 1981. La hermenéutica de los accidentes y la seguridad. Ergonomía 24:48–495.

Thompson, JD y A Tuden. 1959. Estrategias, estructuras y procesos de decisiones organizacionales. En Comparative Studies in Administration, editado por JD Thompson, PB Hammond, RW Hawkes, BH Junker y A Tuden. Pittsburgh: Prensa de la Universidad de Pittsburgh.

Trimpop, RM. 1994. La psicología de la conducta de toma de riesgos. Ámsterdam: Elsevier.

Tuohy, C y M Simard. 1992. El impacto de los comités conjuntos de salud y seguridad en Ontario y Quebec. Informe no publicado, Asociación Canadiense de Administradores de Leyes Laborales, Ottawa.

Tversky, A y D Kahneman. 1981. El marco de las decisiones y la psicología de la elección. Ciencia 211: 453–458.

Vlek, C y G Cvetkovich. 1989. Metodología de Decisión Social para Proyectos Tecnológicos. Dordrecht, Holanda: Kluwer.

Vlek, CAJ y PJ Stallen. 1980. Aspectos racionales y personales del riesgo. Acta Physiol 45:273–300.

von Neumann, J y O Morgenstern. 1947. Teoría de Juegos y Comportamiento Ergonómico. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.

von Winterfeldt, D y W Edwards. 1984. Patrones de conflicto sobre tecnologías riesgosas. Anal de riesgo 4:55–68.

von Winterfeldt, D, RS John y K Borcherding. 1981. Componentes cognitivos de las calificaciones de riesgo. Anal de Riesgo 1:277–287.

Wagenaar, W. 1990. Evaluación de riesgos y causas de accidentes. Ergonomía 33, Nos. 10/11.

Wagenaar, WA. 1992. Asunción de riesgos y causalidad de accidentes. En Risk-take Behaviour, editado por JF Yates. Chichester: Wiley.

Wagenaar, W, J Groeneweg, PTW Hudson y JT Reason. 1994. Promoción de la seguridad en la industria petrolera. Ergonomía 37, No. 12:1,999–2,013.

Walton, RE. 1986. Del control al compromiso en el trabajo. Autobús de Harvard Rev 63: 76–84.

Wilde, GJS. 1986. Más allá del concepto de homeostasis del riesgo: Sugerencias para la investigación y aplicación hacia la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Accidente Anal Anterior 18: 377–401.

—. 1993. Efectos de las comunicaciones de los medios de comunicación sobre los hábitos de salud y seguridad: una descripción general de los problemas y la evidencia. Adicción 88:983–996.

—. 1994. Teoría de la homeostasis del riesgo y su promesa de mejorar la seguridad. En Challenges to Accident Prevention: The Issue of Risk Compensation Behaviour, editado por R Trimpop y GJS Wilde. Groningen, Países Bajos: Publicaciones STYX.

Yates, JF. 1992a. El constructo de riesgo. En Risk Taking Behaviour, editado por JF Yates. Chichester: Wiley.

—. 1992b. Comportamiento de toma de riesgo. Chichester: Wiley.

Yates, JF y ER Stone. 1992. La construcción del riesgo. En Risk Taking Behaviour, editado por JF Yates. Chichester: Wiley.

Zembroski, EL. 1991. Lecciones aprendidas de las catástrofes provocadas por el hombre. En Gestión de Riesgos. Nueva York: hemisferio.


Zey, M. 1992. Toma de decisiones: alternativas a los modelos de elección racional. Londres: Sabio.

Zimolong, B. 1985. Percepción de peligros y estimación de riesgos en la causalidad de accidentes. En Trends in Ergonomics/Human Factors II, editado por RB Eberts y CG Eberts. Ámsterdam: Elsevier.

Zimolong, B. 1992. Evaluación empírica de THERP, SLIM y clasificación para estimar HEP. Reliab Eng Sys Saf 35:1–11.

Zimolong, B y R Trimpop. 1994. Gestión de la fiabilidad humana en sistemas de fabricación avanzados. En Diseño de Trabajo y Desarrollo de Personal en Sistemas Avanzados de Manufactura, editado por G Salvendy y W Karwowski. Nueva York: Wiley.

Zohar, D. 1980. Clima de seguridad en organizaciones industriales: implicaciones teóricas y aplicadas. J Appl Psychol 65, No.1:96–102.

Zuckerman, M. 1979. Búsqueda de sensaciones: más allá del nivel óptimo de excitación. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.