Lunes, abril 04 2011 20: 19

Aceptación de riesgo

Valora este artículo
(3 votos)

El concepto de aceptación del riesgo plantea la pregunta: "¿Qué tan seguro es lo suficientemente seguro?" o, en términos más precisos, “La naturaleza condicional de la evaluación del riesgo plantea la cuestión de qué estándar de riesgo debemos aceptar para calibrar los sesgos humanos” (Pidgeon 1991). Esta pregunta cobra importancia en temas como: (1) ¿Debería haber un caparazón de contención adicional alrededor de las plantas de energía nuclear? (2) ¿Deberían cerrarse las escuelas que contienen asbesto? o (3) ¿Debe uno evitar todos los problemas posibles, al menos a corto plazo? Algunas de estas preguntas están dirigidas al gobierno u otros organismos reguladores; otros están dirigidos al individuo que debe decidir entre ciertas acciones y posibles peligros inciertos.

La cuestión de aceptar o rechazar los riesgos es el resultado de las decisiones tomadas para determinar el nivel óptimo de riesgo para una situación dada. En muchos casos, estas decisiones seguirán como resultado casi automático del ejercicio de percepciones y hábitos adquiridos por experiencia y entrenamiento. Sin embargo, cada vez que surge una nueva situación o se producen cambios en tareas aparentemente familiares, como la realización de tareas no rutinarias o semirutinarias, la toma de decisiones se vuelve más compleja. Para comprender mejor por qué las personas aceptan ciertos riesgos y rechazan otros, primero debemos definir qué es la aceptación del riesgo. A continuación, deben explicarse los procesos psicológicos que conducen a la aceptación o al rechazo, incluidos los factores que influyen. Finalmente, se abordarán los métodos para cambiar los niveles demasiado altos o demasiado bajos de aceptación del riesgo.

Entender el riesgo

En términos generales, siempre que no se rechaza el riesgo, las personas lo han aceptado voluntaria, irreflexiva o habitualmente. Así, por ejemplo, cuando las personas participan en el tráfico, aceptan el peligro de daños, lesiones, muerte y contaminación por la oportunidad de los beneficios resultantes de una mayor movilidad; cuando deciden someterse a una cirugía o no, deciden que los costos y/o beneficios de cualquiera de las dos decisiones son mayores; y cuando están invirtiendo dinero en el mercado financiero o decidiendo cambiar de productos comerciales, todas las decisiones que aceptan ciertos peligros y oportunidades financieras se toman con cierto grado de incertidumbre. Finalmente, la decisión de trabajar en cualquier trabajo también tiene probabilidades variables de sufrir una lesión o muerte, según el historial estadístico de accidentes.

Definir la aceptación del riesgo refiriéndose solo a lo que no ha sido rechazado deja abiertas dos cuestiones importantes; (1) qué significa exactamente el término riesgosy (2) la suposición frecuente de que los riesgos son simplemente pérdidas potenciales que deben evitarse, mientras que en realidad existe una diferencia entre simplemente tolerar los riesgos, aceptarlos por completo o incluso desear que ocurran para disfrutar de la emoción y la emoción. Todas estas facetas pueden expresarse a través del mismo comportamiento (como participar en el tráfico), pero tienen diferentes procesos cognitivos, emocionales y fisiológicos subyacentes. Parece obvio que un riesgo meramente tolerado se relaciona con un nivel de compromiso diferente que si uno tuviera el deseo de una cierta emoción o sensación "arriesgada". La figura 1 resume las facetas de la aceptación del riesgo.

Figura 1. Facetas de aceptación y rechazo del riesgo

SAF070T1

Si uno busca el término riesgos en los diccionarios de varios idiomas, suele tener el doble significado de “casualidad, oportunidad” por un lado y “peligro, pérdida” (p. ej., wej-ji en chino, Riesgo en alemán, risico en holandés e italiano, Risque en francés, etc.) por el otro. La palabra riesgos fue creado y popularizado en el siglo XVI como consecuencia de un cambio en la percepción de las personas, de ser totalmente manipuladas por “espíritus buenos y malos”, hacia el concepto de la oportunidad y el peligro de cada individuo libre de influir en su propio futuro . (Probables orígenes de riesgos mentira en la palabra griega riza, que significa “raíz y/o acantilado”, o la palabra árabe sustento que significa “lo que Dios y el destino proveen para tu vida”.) De manera similar, en nuestro lenguaje cotidiano usamos proverbios como “Nada arriesgado, nada ganado” o “Dios ayuda a los valientes”, promoviendo así la toma de riesgos y la aceptación de riesgos. El concepto siempre relacionado con el riesgo es el de incertidumbre. Como casi siempre existe cierta incertidumbre sobre el éxito o el fracaso, o sobre la probabilidad y cantidad de consecuencias, aceptar riesgos siempre significa aceptar incertidumbres (Schäfer 1978).

La investigación sobre seguridad ha reducido en gran medida el significado de riesgo a sus aspectos peligrosos (Yates 1992b). Solo recientemente han resurgido las consecuencias positivas del riesgo con el aumento de las actividades de ocio aventureras (puenting, motociclismo, viajes de aventura, etc.) y con una comprensión más profunda de cómo las personas están motivadas para aceptar y asumir riesgos (Trimpop 1994). Se argumenta que podemos comprender e influir en la aceptación del riesgo y el comportamiento de asunción de riesgos solo si tenemos en cuenta los aspectos positivos de los riesgos, así como los negativos.

La aceptación del riesgo, por tanto, se refiere al comportamiento de una persona en una situación de incertidumbre que resulta de la decisión de realizar ese comportamiento (o no realizarlo), después de ponderar los beneficios estimados como mayores (o menores) que los costos bajo el circunstancias dadas. Este proceso puede ser extremadamente rápido y ni siquiera entrar en el nivel de decisión consciente en comportamientos automáticos o habituales, como cambiar de marcha cuando aumenta el ruido del motor. En el otro extremo, puede tomar mucho tiempo e involucrar el pensamiento deliberado y debates entre varias personas, como cuando se planifica una operación peligrosa como un vuelo espacial.

Un aspecto importante de esta definición es el de la percepción. Dado que la percepción y la evaluación posterior se basan en las experiencias, los valores y la personalidad individuales de una persona, la aceptación conductual de los riesgos se basa más en el riesgo subjetivo que en el riesgo objetivo. Además, mientras no se perciba o considere un riesgo, una persona no puede responder a él, sin importar cuán grave sea el peligro. Así, el proceso cognitivo que conduce a la aceptación del riesgo es un procedimiento de evaluación y procesamiento de información que reside en cada persona y que puede ser extremadamente rápido.

Yates y Stone (1992) analizaron un modelo que describe la identificación de riesgos como un proceso cognitivo de identificación, almacenamiento y recuperación. Pueden surgir problemas en cada etapa del proceso. Por ejemplo, la precisión en la identificación de riesgos es bastante poco fiable, especialmente en situaciones complejas o para peligros como radiaciones, venenos u otros estímulos no fácilmente perceptibles. Además, los mecanismos de identificación, almacenamiento y recuperación subyacen a fenómenos psicológicos comunes, como los efectos de primacía y actualidad, así como la habituación a la familiaridad. Eso significa que las personas familiarizadas con un determinado riesgo, como conducir a alta velocidad, se acostumbrarán, lo aceptarán como una situación “normal” dada y estimarán el riesgo en un valor mucho más bajo que las personas que no estén familiarizadas con la actividad. Una formalización simple del proceso es un modelo con los componentes de:

Estímulo → Percepción → Evaluación → Decisión → Comportamiento → Bucle de retroalimentación

Por ejemplo, un vehículo que se mueve lentamente frente a un conductor puede ser el estímulo para pasar. Controlar la carretera en busca de tráfico es percepción. Estimar el tiempo necesario para pasar, dada la capacidad de aceleración del automóvil, es una evaluación. El valor de ahorrar tiempo lleva a la decisión y al comportamiento siguiente de adelantar o no el coche. El grado de éxito o fracaso se nota de inmediato y esta retroalimentación influye en las decisiones posteriores sobre el comportamiento de paso. En cada paso de este proceso, se puede influir en la decisión final de aceptar o rechazar los riesgos. Los costos y beneficios se evalúan en función de los factores relacionados con el individuo, el contexto y el objeto que se han identificado en la investigación científica como importantes para la aceptación del riesgo.

¿Qué factores influyen en la aceptación del riesgo?

Fischoff et al. (1981) identificaron los factores (1) la percepción individual, (2) el tiempo, (3) el espacio y (4) el contexto del comportamiento, como dimensiones importantes de la asunción de riesgos que deben considerarse al estudiar los riesgos. Otros autores han utilizado diferentes categorías y diferentes etiquetas para los factores y contextos que influyen en la aceptación del riesgo. Las categorías de propiedades de la tarea u objeto de riesgo, factores individuales y factores de contexto se han utilizado para estructurar este gran número de factores influyentes, como se resume en la figura 2.

Figura 2. Factores que influyen en la aceptación del riesgo

SAF070T2

En los modelos normales de aceptación de riesgos, las consecuencias de los nuevos riesgos tecnológicos (p. ej., la investigación genética) se describían a menudo mediante medidas de resumen cuantitativas (p. ej., muertes, daños, lesiones), y se llegaba a las distribuciones de probabilidad sobre las consecuencias mediante estimación o simulación (Starr 1969). ). Los resultados se compararon con los riesgos ya "aceptados" por el público y, por lo tanto, ofrecieron una medida de la aceptabilidad del nuevo riesgo. A veces, los datos se presentaban en un índice de riesgo para comparar los diferentes tipos de riesgo. Los métodos más utilizados fueron resumidos por Fischhoff et al. (1981) como juicio profesional de expertos, información estadística e histórica y análisis formales, como análisis de árbol de fallas. Los autores argumentaron que los análisis formales realizados correctamente tienen la más alta "objetividad" ya que separan los hechos de las creencias y toman en cuenta muchas influencias. Sin embargo, los expertos en seguridad señalaron que la aceptación pública e individual de los riesgos puede estar basada en juicios de valor sesgados y en opiniones difundidas por los medios de comunicación, y no en análisis lógicos.

Se ha sugerido que el público en general a menudo está mal informado por los medios y los grupos políticos que producen estadísticas a favor de sus argumentos. En lugar de depender de los sesgos individuales, solo los juicios profesionales basados ​​en el conocimiento de expertos deben usarse como base para aceptar riesgos, y el público en general debe quedar excluido de decisiones tan importantes. Esto ha suscitado críticas sustanciales, ya que se considera una cuestión tanto de valores democráticos (las personas deberían tener la oportunidad de decidir cuestiones que pueden tener consecuencias catastróficas para su salud y seguridad) como de valores sociales (la tecnología o la decisión arriesgada, ¿beneficia más a los receptores que a los demás?) los que pagan las costas). Fischhoff, Furby y Gregory (1987) sugirieron el uso de preferencias expresadas (entrevistas, cuestionarios) o preferencias reveladas (observaciones) del público “relevante” para determinar la aceptabilidad de los riesgos. Jungermann y Rohrmann han señalado los problemas de identificar quién es el “público relevante” para tecnologías como las centrales nucleares o las manipulaciones genéticas, ya que varias naciones o la población mundial pueden sufrir o beneficiarse de las consecuencias.

También se han discutido los problemas de confiar únicamente en juicios de expertos. Los juicios de expertos basados ​​en modelos normales se acercan más a las estimaciones estadísticas que los del público (Otway y von Winterfeldt 1982). Sin embargo, cuando se le pide específicamente que juzgue la probabilidad o frecuencia de muerte o lesiones relacionadas con una nueva tecnología, las opiniones del público son mucho más similares a los juicios de expertos ya los índices de riesgo. La investigación también mostró que, si bien las personas no cambian su primera estimación rápida cuando se les proporcionan datos, sí cambian cuando los expertos plantean y analizan beneficios o peligros realistas. Además, Haight (1986) señaló que debido a que los juicios de los expertos son subjetivos, y los expertos a menudo no están de acuerdo acerca de las estimaciones del riesgo, el público a veces es más preciso en su estimación del riesgo, si se juzga después de que ha ocurrido el accidente (por ejemplo, la catástrofe de Chernobyl). ). Por lo tanto, se concluye que el público utiliza otras dimensiones de riesgo al emitir juicios que el número estadístico de muertos o heridos.

Otro aspecto que juega un papel en la aceptación de riesgos es si los efectos percibidos de tomar riesgos se juzgan positivos, como la adrenalina alta, la experiencia de "fluir" o el elogio social como héroe. Machlis y Rosa (1990) discutieron el concepto de riesgo deseado en contraste con el riesgo tolerado o temido y concluyeron que en muchas situaciones el aumento de los riesgos funciona como un incentivo, más que como un elemento disuasorio. Descubrieron que las personas pueden comportarse sin aversión al riesgo a pesar de la cobertura de los medios que enfatiza los peligros. Por ejemplo, los operadores de parques de diversiones informaron que una atracción se volvió más popular cuando reabrió después de una fatalidad. Además, después de que un ferry de Norwegian se hundiera y los pasajeros quedaran a flote en icebergs durante 36 horas, la empresa operadora experimentó la mayor demanda que jamás había tenido para el pasaje en sus barcos. Los investigadores concluyeron que el concepto de riesgo deseado cambia la percepción y aceptación de los riesgos y exige diferentes modelos conceptuales para explicar el comportamiento de asunción de riesgos. Estas suposiciones fueron respaldadas por investigaciones que mostraron que para los policías que patrullaban, el peligro físico de ser atacados o asesinados se percibía irónicamente como un enriquecimiento laboral, mientras que para los policías que realizaban tareas administrativas, el mismo riesgo se percibía como terrible. Vlek y Stallen (1980) sugirieron la inclusión de aspectos de recompensa más personales e intrínsecos en los análisis de costo/beneficio para explicar los procesos de evaluación de riesgos y aceptación de riesgos de manera más completa.

Factores individuales que influyen en la aceptación del riesgo

Jungermann y Slovic (1987) reportaron datos que muestran diferencias individuales en la percepción, evaluación y aceptación de riesgos “objetivamente” idénticos entre estudiantes, técnicos y activistas ambientales. Se ha descubierto que la edad, el sexo y el nivel de educación influyen en la aceptación del riesgo, y los hombres jóvenes con poca educación corren los riesgos más altos (p. ej., guerras, accidentes de tránsito). Zuckerman (1979) proporcionó una serie de ejemplos de diferencias individuales en la aceptación del riesgo y afirmó que lo más probable es que estén influenciados por factores de personalidad, como la búsqueda de sensaciones, la extroversión, el exceso de confianza o la búsqueda de experiencias. Los costos y beneficios de los riesgos también contribuyen a la evaluación individual y los procesos de decisión. Al juzgar el riesgo de una situación o acción, diferentes personas llegan a una amplia variedad de veredictos. La variedad puede manifestarse en términos de calibración, por ejemplo, debido a los sesgos inducidos por el valor que permiten que la decisión preferida parezca menos arriesgada, de modo que las personas con exceso de confianza eligen un valor ancla diferente. Los aspectos de personalidad, sin embargo, representan sólo del 10 al 20% de la decisión de aceptar un riesgo o rechazarlo. Hay que identificar otros factores para explicar el 80 o 90 % restante.

Slovic, Fischhoff y Lichtenstein (1980) concluyeron a partir de entrevistas y estudios analíticos de factores que los no expertos evalúan los riesgos de manera cualitativamente diferente al incluir las dimensiones de controlabilidad, voluntariedad, temor y si el riesgo se conoce previamente. La voluntariedad y la controlabilidad percibida fueron discutidas en gran detalle por Fischhoff et al. (1981). Se estima que los riesgos elegidos voluntariamente (motociclismo, montañismo) tienen un nivel de aceptación unas 1,000 veces superior al de los riesgos sociales elegidos involuntariamente. Apoyando la diferencia entre los riesgos sociales e individuales, la importancia de la voluntariedad y la controlabilidad se ha postulado en un estudio de von Winterfeldt, John y Borcherding (1981). Estos autores reportaron un menor riesgo percibido para el motociclismo, el trabajo de dobles y las carreras de autos que para la energía nuclear y los accidentes de tráfico aéreo. Renn (1981) informó sobre un estudio sobre la voluntariedad y los efectos negativos percibidos. A un grupo de sujetos se le permitió elegir entre tres tipos de píldoras, mientras que al otro grupo se le administraron estas píldoras. Aunque todas las píldoras eran idénticas, el grupo voluntario informó significativamente menos "efectos secundarios" que el grupo administrado.

Cuando se percibe individualmente que los riesgos tienen consecuencias más terribles para muchas personas, o incluso consecuencias catastróficas con una probabilidad de ocurrencia cercana a cero, estos riesgos a menudo se juzgan como inaceptables a pesar del conocimiento de que no ha habido ninguno o muchos accidentes fatales. Esto es aún más cierto para los riesgos previamente desconocidos para la persona que juzga. La investigación también muestra que las personas usan su conocimiento y experiencia personal con el riesgo particular como el ancla clave del juicio para aceptar riesgos bien definidos, mientras que los riesgos previamente desconocidos se juzgan más por niveles de temor y gravedad. Es más probable que las personas subestimen incluso los riesgos altos si han estado expuestas durante un período de tiempo prolongado, como las personas que viven debajo de una represa eléctrica o en zonas sísmicas, o que tienen trabajos con un riesgo "habitualmente" alto, como en la minería subterránea. , tala o construcción (Zimolong 1985). Además, la gente parece juzgar los riesgos creados por el hombre de manera muy diferente a los riesgos naturales, aceptando los naturales más fácilmente que los riesgos creados por el hombre y construidos por ellos mismos. El enfoque utilizado por los expertos para basar los riesgos de las nuevas tecnologías dentro de los "riesgos objetivos" de gama baja y alta de los riesgos naturales o ya aceptados parece no ser percibido como adecuado por el público. Se puede argumentar que los “riesgos aceptados” ya son simplemente tolerados, que los nuevos riesgos se suman a los existentes y que los nuevos peligros aún no se han experimentado ni enfrentado. Por lo tanto, las declaraciones de expertos se ven esencialmente como promesas. Finalmente, es muy difícil determinar qué se ha aceptado verdaderamente, ya que muchas personas aparentemente no son conscientes de los muchos riesgos que las rodean.

Incluso si las personas son conscientes de los riesgos que les rodean, se produce el problema de la adaptación del comportamiento. Este proceso está bien descrito en la teoría de la homeostasis del riesgo y la compensación del riesgo (Wilde 1986), que establece que las personas ajustan su decisión de aceptación del riesgo y su comportamiento de asunción de riesgos hacia su nivel objetivo de riesgo percibido. Eso significa que las personas se comportarán con más cautela y aceptarán menos riesgos cuando se sientan amenazadas y, por el contrario, se comportarán con más osadía y aceptarán mayores niveles de riesgo cuando se sientan seguras y protegidas. Por lo tanto, es muy difícil para los expertos en seguridad diseñar equipos de seguridad, como cinturones de seguridad, botas de esquí, cascos, carreteras anchas, maquinaria completamente cerrada, etc., sin que el usuario compense el posible beneficio de seguridad con algún beneficio personal, como aumento de la velocidad, comodidad, disminución de la atención u otro comportamiento más “arriesgado”.

Cambiar el nivel de riesgo aceptado aumentando el valor del comportamiento seguro puede aumentar la motivación para aceptar la alternativa menos peligrosa. Este enfoque tiene como objetivo cambiar los valores, las normas y las creencias individuales para motivar la aceptación del riesgo y el comportamiento de asunción de riesgos alternativos. Entre los factores que aumentan o disminuyen la probabilidad de aceptación del riesgo están aquellos como si la tecnología proporciona un beneficio correspondiente a las necesidades presentes, aumenta el nivel de vida, crea nuevos puestos de trabajo, facilita el crecimiento económico, mejora el prestigio nacional y la independencia, exige estrictas medidas de seguridad, aumenta el poder de las grandes empresas o conduce a la centralización de los sistemas políticos y económicos (Otway y von Winterfeldt 1982). Kahneman y Tversky (1979 y 1984) informaron influencias similares de los marcos situacionales en las evaluaciones de riesgo. Informaron que si expresaban el resultado de una cirugía o radioterapia como una probabilidad de supervivencia del 68 %, el 44 % de los sujetos lo elegían. Esto se puede comparar con solo el 18 % que eligió la misma cirugía o radioterapia, si el resultado se expresara como una probabilidad de muerte del 32 %, que es matemáticamente equivalente. A menudo, los sujetos eligen un valor ancla personal (Lopes y Ekberg 1980) para juzgar la aceptabilidad de los riesgos, especialmente cuando se trata de riesgos acumulativos a lo largo del tiempo.

Johnson y Tversky (1983) demostraron la influencia de los "marcos emocionales" (contexto afectivo con emociones inducidas) en la evaluación y aceptación del riesgo. En sus marcos, se inducían emociones positivas y negativas a través de descripciones de eventos como el éxito personal o la muerte de un joven. Descubrieron que los sujetos con sentimientos negativos inducidos consideraban los riesgos de tasas de muerte accidentales y violentas significativamente más altas, independientemente de otras variables de contexto, que los sujetos del grupo emocional positivo. Otros factores que influyen en la aceptación del riesgo individual incluyen los valores del grupo, las creencias individuales, las normas sociales, los valores culturales, la situación económica y política y las experiencias recientes, como presenciar un accidente. Dake (1992) argumentó que el riesgo es, además de su componente físico, un concepto muy dependiente del respectivo sistema de creencias y mitos dentro de un marco cultural. Yates y Stone (1992) enumeraron los sesgos individuales (figura 3) que se ha descubierto que influyen en el juicio y la aceptación de los riesgos.

Figura 3. Sesgos individuales que influyen en la evaluación y aceptación del riesgo

SAF070T3

Factores culturales que influyen en la aceptación del riesgo

Pidgeon (1991) definió la cultura como el conjunto de creencias, normas, actitudes, roles y prácticas compartidas dentro de un determinado grupo social o población. Las diferencias en las culturas conducen a diferentes niveles de percepción y aceptación del riesgo, por ejemplo, al comparar los estándares de seguridad laboral y las tasas de accidentes en los países industrializados con los de los países en desarrollo. A pesar de las diferencias, uno de los hallazgos más consistentes entre culturas y dentro de las culturas es que, por lo general, surgen los mismos conceptos de peligrosidad y riesgos desconocidos, y los de voluntariedad y controlabilidad, pero reciben diferentes prioridades (Kasperson 1986). Si estas prioridades dependen únicamente de la cultura sigue siendo una cuestión de debate. Por ejemplo, al estimar los peligros de la eliminación de desechos tóxicos y radiactivos, los británicos se enfocan más en los riesgos del transporte; los húngaros más sobre los riesgos operativos; y los estadounidenses más sobre los riesgos ambientales. Estas diferencias se atribuyen a diferencias culturales, pero también pueden ser la consecuencia de una densidad de población percibida en Gran Bretaña, la confiabilidad operativa en Hungría y las preocupaciones ambientales en los Estados Unidos, que son factores situacionales. En otro estudio, Kleinhesselink y Rosa (1991) encontraron que los japoneses perciben la energía atómica como un riesgo terrible pero no desconocido, mientras que para los estadounidenses la energía atómica es una fuente de riesgo predominantemente desconocida.

Los autores atribuyeron estas diferencias a diferentes exposiciones, como las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945. Sin embargo, se informaron diferencias similares entre los residentes hispanos y estadounidenses blancos del área de San Francisco. Por lo tanto, las diferencias culturales, de conocimiento e individuales locales pueden jugar un papel tan importante en la percepción del riesgo como lo hacen los sesgos culturales generales (Rohrmann 1992a).

Estas y otras discrepancias similares en las conclusiones e interpretaciones derivadas de hechos idénticos llevaron a Johnson (1991) a formular advertencias cautelosas sobre la atribución causal de las diferencias culturales a la percepción y aceptación del riesgo. Le preocupaban las diferencias ampliamente difundidas en la definición de cultura, que la convierten casi en una etiqueta que lo abarca todo. Además, las diferencias en opiniones y comportamientos de subpoblaciones u organizaciones empresariales individuales dentro de un país agregan más problemas a una medición clara de la cultura o sus efectos sobre la percepción del riesgo y la aceptación del riesgo. Además, las muestras estudiadas suelen ser pequeñas y no representativas de las culturas en su conjunto, y con frecuencia las causas y los efectos no se separan adecuadamente (Rohrmann 1995). Otros aspectos culturales examinados fueron las visiones del mundo, como el individualismo frente al igualitarismo frente a la creencia en jerarquías, y factores sociales, políticos, religiosos o económicos.

Wilde (1994) informó, por ejemplo, que el número de accidentes está inversamente relacionado con la situación económica de un país. En épocas de recesión desciende el número de accidentes de tráfico, mientras que en épocas de crecimiento aumenta el número de accidentes. Wilde atribuyó estos hallazgos a una serie de factores, como que en tiempos de recesión, dado que más personas están desempleadas y la gasolina y los repuestos son más costosos, las personas tendrán más cuidado para evitar accidentes. Por otro lado, Fischhoff et al. (1981) argumentaron que en tiempos de recesión las personas están más dispuestas a aceptar peligros y condiciones de trabajo incómodas para mantener un trabajo o conseguir uno.

Dake (1991) analizó el papel del lenguaje y su uso en los medios de comunicación y citó una serie de ejemplos en los que los mismos “hechos” estaban redactados de tal manera que apoyaban los objetivos políticos de grupos, organizaciones o gobiernos específicos. Por ejemplo, ¿son las quejas de los trabajadores sobre presuntos riesgos laborales “preocupaciones legítimas” o “fobias narcisistas”? ¿La información sobre peligros está disponible para los tribunales en casos de lesiones personales como “evidencia sólida” o “desechos científicos”? ¿Enfrentamos “pesadillas” ecológicas o simplemente “incidencias” o “desafíos”? La aceptación del riesgo depende, por lo tanto, de la situación percibida y el contexto del riesgo a juzgar, así como de la situación percibida y el contexto de los propios jueces (von Winterfeldt y Edwards 1984). Como muestran los ejemplos anteriores, la percepción y aceptación del riesgo dependen en gran medida de la forma en que se presentan los "hechos" básicos. La credibilidad de la fuente, la cantidad y el tipo de cobertura de los medios, en resumen, la comunicación del riesgo, es un factor que determina la aceptación del riesgo con más frecuencia de lo que sugerirían los resultados de análisis formales o juicios de expertos. La comunicación de riesgos es, por lo tanto, un factor de contexto que se utiliza específicamente para cambiar la aceptación del riesgo.

Cambiar la aceptación del riesgo

Para lograr mejor un alto grado de aceptación de un cambio, ha resultado muy exitoso incluir a aquellos que se supone que deben aceptar el cambio en el proceso de planificación, decisión y control para obligarlos a apoyar la decisión. Basado en informes de proyectos exitosos, la figura 4 enumera seis pasos que se deben considerar cuando se trata de riesgos.

Figura 4. Seis pasos para elegir, decidir y aceptar riesgos óptimos

SAF070T4

Determinación de los “riesgos óptimos”

En los pasos 1 y 2, se producen problemas importantes al identificar la conveniencia y el "riesgo objetivo" del objetivo. mientras que en el paso 3 parece difícil eliminar las peores opciones. Tanto para las personas como para las organizaciones, los peligros sociales, catastróficos o letales a gran escala parecen ser las opciones más temidas y menos aceptables. Perrow (1984) argumentó que la mayoría de los riesgos sociales, como la investigación del ADN, las centrales eléctricas o la carrera de armamentos nucleares, poseen muchos subsistemas estrechamente acoplados, lo que significa que si ocurre un error en un subsistema, puede desencadenar muchos otros errores. Estos errores consecutivos pueden pasar desapercibidos debido a la naturaleza del error inicial, como una señal de advertencia que no funciona. Los riesgos de que ocurran accidentes debido a fallas interactivas aumentan en sistemas técnicos complejos. Por lo tanto, Perrow (1984) sugirió que sería aconsejable dejar los riesgos sociales acoplados libremente (es decir, controlables de forma independiente) y permitir una evaluación y protección independientes contra los riesgos y considerar con mucho cuidado la necesidad de tecnologías con el potencial de consecuencias catastróficas. .

Comunicar “opciones óptimas”

Los pasos 3 a 6 se ocupan de la comunicación precisa de los riesgos, que es una herramienta necesaria para desarrollar una percepción adecuada del riesgo, una estimación del riesgo y un comportamiento óptimo de asunción de riesgos. La comunicación de riesgos está dirigida a diferentes públicos, como residentes, empleados, pacientes, etc. La comunicación de riesgos utiliza diferentes canales como periódicos, radio, televisión, comunicación verbal y todos estos en diferentes situaciones o “escenarios”, como capacitaciones, audiencias públicas, artículos, campañas y comunicaciones personales. A pesar de la poca investigación sobre la efectividad de la comunicación de los medios masivos en el área de la salud y la seguridad, la mayoría de los autores están de acuerdo en que la calidad de la comunicación determina en gran medida la probabilidad de cambios de actitud o comportamiento en la aceptación del riesgo por parte de la audiencia objetivo. Según Rohrmann (1992a), la comunicación de riesgos también sirve para diferentes propósitos, algunos de los cuales se enumeran en la figura 5.

Figura 5. Finalidades de la comunicación de riesgos

SAF070T5

La comunicación de riesgos es un tema complejo, cuya efectividad rara vez se ha probado con exactitud científica. Rohrmann (1992a) enumeró los factores necesarios para evaluar la comunicación de riesgos y dio algunos consejos sobre la comunicación eficaz. Wilde (1993) separó la fuente, el mensaje, el canal y el destinatario y dio sugerencias para cada aspecto de la comunicación. Citó datos que muestran, por ejemplo, que la probabilidad de una comunicación eficaz sobre seguridad y salud depende de cuestiones como las que se enumeran en la figura 6.

Figura 6. Factores que influyen en la eficacia de la comunicación de riesgos

SAF070T6

Establecimiento de una cultura de optimización de riesgos

Pidgeon (1991) definió la cultura de la seguridad como un sistema construido de significados a través del cual una persona o grupo determinado comprende los peligros del mundo. Este sistema especifica lo que es importante y legítimo, y explica las relaciones con cuestiones de vida y muerte, trabajo y peligro. Una cultura de seguridad se crea y recrea cuando los miembros de ella se comportan repetidamente de maneras que parecen ser naturales, obvias e incuestionables y, como tal, construirán una versión particular de riesgo, peligro y seguridad. Tales versiones de los peligros del mundo también incorporarán esquemas explicativos para describir la causalidad de los accidentes. Dentro de una organización, como una empresa o un país, las reglas y normas tácitas y explícitas que rigen la seguridad son el núcleo de una cultura de seguridad. Los componentes principales son reglas para el manejo de peligros, actitudes hacia la seguridad y reflexividad en la práctica de la seguridad.

Organizaciones industriales que ya para vivir una cultura de seguridad elaborada enfatiza la importancia de visiones, metas, estándares y comportamientos comunes en la asunción y aceptación de riesgos. Dado que las incertidumbres son inevitables en el contexto del trabajo, debe lograrse un equilibrio óptimo entre correr riesgos y controlar los peligros. Vlek y Cvetkovitch (1989) afirmaron:

La gestión adecuada del riesgo es una cuestión de organizar y mantener un grado suficiente de control (dinámico) sobre una actividad tecnológica, en lugar de medir continuamente, o solo una vez, las probabilidades de accidentes y distribuir el mensaje de que estos son, y serán, "insignificantemente bajos". . Por lo tanto, la mayoría de las veces, "riesgo aceptable" significa "control suficiente".

Resumen

Cuando las personas perciben que poseen suficiente control sobre los posibles peligros, están dispuestas a aceptar los peligros para obtener los beneficios. Sin embargo, un control suficiente debe basarse en una información sólida, una evaluación, una percepción, una evaluación y, finalmente, una decisión óptima a favor o en contra del "objetivo arriesgado".

 

Atrás

Leer 20399 veces Ultima modificacion el Lunes, agosto 22 2011 14: 32
Más en esta categoría: " Percepción del riesgo

" EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: La OIT no se responsabiliza por el contenido presentado en este portal web que se presente en un idioma que no sea el inglés, que es el idioma utilizado para la producción inicial y la revisión por pares del contenido original. Ciertas estadísticas no se han actualizado desde la producción de la 4ª edición de la Enciclopedia (1998)."

Contenido

Política de seguridad y referencias de liderazgo

Abbey, A y JW Dickson. 1983. I+D clima laboral e innovación en semiconductores. Acad Manage J 26:362–368.

Andriessen, JHTH. 1978. Comportamiento seguro y motivación de seguridad. J Occup Acc 1:363–376.

Bailey, C. 1993. Mejorar la efectividad del programa de seguridad con encuestas de percepción. Prof. Saf Octubre: 28-32.

Bluen, SD y C Donald. 1991. La naturaleza y medición del clima de relaciones laborales dentro de la empresa. S Afr J Psychol 21(1):12–20.

Brown, RL y H Holmes. 1986. El uso de un procedimiento analítico factorial para evaluar la validez de un modelo de clima de seguridad de los empleados. Accidente anal anterior 18 (6): 445–470.

CCPS (Centro de Seguridad de Procesos Químicos). Nd Directrices para la Automatización Segura de Procesos Químicos. Nueva York: Centro para la Seguridad de Procesos Químicos de la Institución Estadounidense de Ingenieros Químicos.

Masticar, DCE. 1988. Quelles sont les mesures quisurant le mieux la sécurité du travail? Etude menée dans trois pays en développement d'Asie. Rev Int Travail 127:129–145.

Pollo, JC y MR Haynes. 1989. El método de clasificación de riesgos en la toma de decisiones. Oxford: Pérgamo.

Cohen, A. 1977. Factores en programas exitosos de seguridad ocupacional. J Saf Res 9:168–178.

Cooper, MD, RA Phillips, VF Sutherland y PJ Makin. 1994. Reducción de accidentes mediante el establecimiento de objetivos y la retroalimentación: un estudio de campo. J Occup Organ Psychol 67:219–240.

Cru, D y Dejours C. 1983. Les savoir-faire de prudence dans les métiers du bâtiment. Cahiers médico-sociaux 3:239–247.

Dake, K. 1991. Orientando las disposiciones en la percepción del riesgo: un análisis de las cosmovisiones contemporáneas y los sesgos culturales. J Cross Cult Psychol 22:61–82.

—. 1992. Mitos de la naturaleza: La cultura y la construcción social del riesgo. J Soc Issues 48: 21–37.

Dedobbeleer, N y F Béland. 1989. La interrelación de los atributos del entorno de trabajo y las percepciones del clima de seguridad de los trabajadores en la industria de la construcción. En Actas de la 22ª Conferencia Anual de la Asociación de Factores Humanos de Canadá. toronto

—. 1991. Una medida climática de seguridad para sitios de construcción. J Saf Res 22:97–103.

Dedobbeleer, N, F Béland y P German. 1990. ¿Existe una relación entre los atributos de los sitios de construcción y las prácticas de seguridad de los trabajadores y las percepciones climáticas? En Avances en Ergonomía Industrial y Seguridad II, editado por D Biman. Londres: Taylor & Francis.

Dejours, C. 1992. Intelligence ouvrière et organization du travail. París: Harmattan.

DeJoy, DM. 1987. Atribuciones y respuestas del supervisor ante accidentes de trabajo multicausales. J Occup Acc 9:213–223.

—. 1994. Gestión de la seguridad en el lugar de trabajo: análisis y modelo de una teoría de la atribución. J Saf Res 25:3–17.

Denison, DR. 1990. Cultura Corporativa y Efectividad Organizacional. Nueva York: Wiley.

Dieterly, D y B Schneider. 1974. El efecto del entorno organizacional sobre el poder y el clima percibidos: un estudio de laboratorio. Organ Behav Hum Perform 11: 316–337.

Dodier, N. 1985. La construction pratique des conditiones de travail: Préservation de la santé et vie quotidienne des ouvriers dans les ateliers. Sci Soc Santé 3:5–39.

Dunette, MD. 1976. Manual de Psicología Industrial y Organizacional. Chicago: Rand McNally.

Dwyer, T. 1992. Vida y muerte en el trabajo. Los Accidentes de Trabajo como Caso de Error Socialmente Producido. Nueva York: Plenum Press.

Eakin, JM. 1992. Dejándolo en manos de los trabajadores: Perspectiva sociológica sobre la gestión de la salud y la seguridad en los pequeños lugares de trabajo. Int J Health Serv 22:689–704.

Edwards, W. 1961. Teoría de la decisión del comportamiento. Annu Rev Psychol 12:473–498.

Embrey, DE, P Humphreys, EA Rosa, B Kirwan y K Rea. 1984. Un enfoque para evaluar las probabilidades de error humano mediante el juicio estructurado de expertos. En Comisión Reguladora Nuclear NUREG/CR-3518, Washington, DC: NUREG.

Eyssen, G, J Eakin-Hoffman y R Spengler. 1980. Actitudes del gerente y la ocurrencia de accidentes en una empresa telefónica. J Occup Acc 2:291–304.

Field, RHG y MA Abelson. 1982. Clima: una reconceptualización y un modelo propuesto. Hum Relat 35: 181–201.

Fischhoff, B y D MacGregor. 1991. Letalidad juzgada: cuánto parece saber la gente depende de cómo se les pregunte. Anal de riesgo 3:229–236.

Fischhoff, B, L Furby y R Gregory. 1987. Evaluación de los riesgos voluntarios de lesión. Accidente Anal Anterior 19:51–62.

Fischhoff, B, S Lichtenstein, P Slovic, S Derby y RL Keeney. 1981. Riesgo aceptable. Cambridge: COPA.

Flanagan, O. 1991. La ciencia de la mente. Cambridge: MIT Press.

Franz, JP. 1992. Efecto de la ubicación, la claridad del procedimiento y el formato de presentación en el procesamiento por parte del usuario y el cumplimiento de las advertencias e instrucciones del producto. Doctor. Disertación, Universidad de Michigan, Ann Arbor.

Frantz, JP y TP Rhoades.1993. Factores humanos. Un enfoque analítico de tareas para la ubicación temporal y espacial de las advertencias de productos. Factores humanos 35:713–730.

Frederiksen, M, O Jensen y AE Beaton. 1972. Predicción del Comportamiento Organizacional. Elmsford, Nueva York: Pérgamo.
Freire, P. 1988. Pedagogía del Oprimido. Nueva York: Continuo.

Glick, WH. 1985. Conceptualización y medición del clima organizacional y psicológico: trampas en la investigación multinivel. Acad Manage Rev 10(3):601–616.

Gobierno de Québec. 1978. Santé et sécurité au travail: Politique québecoise de la santé et de la sécurité des travailleurs. Québec: Editeur officiel du Québec.

Haas, J. 1977. Aprendiendo sentimientos reales: un estudio de las reacciones de los trabajadores del acero al miedo y al peligro. Sociol Work Occup 4:147–170.

Hacker, W. 1987. Arbeitspychologie. Stuttgart: Hans Huber.

Haight, FA. 1986. Riesgo, especialmente riesgo de accidente de tráfico. Accidente Anal Anterior 18: 359–366.

Hale, AR y AI Glendon. 1987. Comportamiento Individual en el Control del Peligro. vol. 2. Serie Seguridad Industrial. Ámsterdam: Elsevier.

Hale, AR, B Hemning, J Carthey y B Kirwan. 1994. Ampliación del Modelo de Comportamiento en el Control del Peligro. Volumen 3: descripción ampliada del modelo. Universidad Tecnológica de Delft, Grupo de Ciencias de la Seguridad (Informe para HSE). Birmingham, Reino Unido: Universidad de Birmingham, Grupo de Ergonomía Industrial.
Hansen, L. 1993a. Más allá del compromiso. Riesgos de ocupación 55(9):250.

—. 1993b. Gestión de la seguridad: un llamado a la revolución. Prof. Saf 38(30):16–21.

Harrison, EF. 1987. El proceso de toma de decisiones gerenciales. Boston: Houghton Mifflin.

Heinrich, H, D Petersen y N Roos. 1980. Prevención de Accidentes Laborales. Nueva York: McGraw-Hill.

Hovden, J y TJ Larsson. 1987. Riesgo: Cultura y conceptos. En Risk and Decisions, editado por WT Singleton y J Hovden. Nueva York: Wiley.

Howardth, CI. 1988. La relación entre riesgo objetivo, riesgo subjetivo, comportamiento. Ergonomía 31:657–661.

Hox, JJ e IGG Kreft. 1994. Métodos de análisis multinivel. Sociol Methods Res 22(3):283–300.

Hoyos, CG y B Zimolong. 1988. Seguridad en el Trabajo y Prevención de Accidentes. Estrategias y métodos conductuales. Ámsterdam: Elsevier.

Hoyos, CG y E Ruppert. 1993. Der Fragebogen zur Sicherheitsdiagnose (FSD). Berna: Huber.

Hoyos, CT, U Bernhardt, G Hirsch y T Arnhold. 1991. Vorhandenes und erwünschtes sicherheits-relevantes Wissen in Industriebetrieben. Zeitschrift für Arbeits-und Organisationspychologie 35:68–76.

Huber, O. 1989. Operadores de procesamiento de información en la toma de decisiones. En Process and Structure of Human Decision Making, editado por H Montgomery y O Svenson. Chichester: Wiley.

Hunt, HA y RV Habeck. 1993. El estudio de prevención de discapacidades de Michigan: aspectos destacados de la investigación. Informe inédito. Kalamazoo, MI: Instituto EE Upjohn para la Investigación del Empleo.

Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Nd Proyecto de Norma IEC 1508; Seguridad Funcional: Sistemas relacionados con la Seguridad. Ginebra: IEC.

Instrument Society of America (ISA). Nd Borrador de Norma: Aplicación de Sistemas Instrumentados de Seguridad para las Industrias de Proceso. Carolina del Norte, Estados Unidos: ISA.

Organización Internacional de Normalización (ISO). 1990. ISO 9000-3: Normas de gestión y garantía de calidad: Directrices para la aplicación de ISO 9001 al desarrollo, suministro y mantenimiento de software. Ginebra: ISO.

James, LR. 1982. Sesgo de agregación en estimaciones de concordancia perceptiva. J Appl Psychol 67:219–229.

James, LR y AP Jones. 1974. Clima organizacional: una revisión de la teoría y la investigación. Psychol Bull 81 (12): 1096–1112.
Janis, IL y LMann. 1977. Toma de decisiones: un análisis psicológico de conflicto, elección y compromiso. Nueva York: Prensa libre.

Johnson, BB. 1991. Investigación de riesgo y cultura: Algunas precauciones. J Cross Cult Psychol 22: 141–149.

Johnson, EJ y A Tversky. 1983. Afecto, generalización y percepción del riesgo. J Personal Soc Psychol 45:20–31.

Jones, AP y LR James. 1979. Clima psicológico: Dimensiones y relaciones de las percepciones del entorno de trabajo individual y agregado. Organ Behav Hum Perform 23: 201–250.

Joyce, WF y JWJ Slocum. 1984. Clima colectivo: Acuerdo como base para definir climas agregados en las organizaciones. Acad Manage J 27:721–742.

Jungermann, H y P Slovic. 1987. Die Psychologie der Kognition und Evaluation von Risiko. Manuscrito no publicado. Technische Universität Berlín.

Kahneman, D y A Tversky. 1979. Teoría de la perspectiva: un análisis de la decisión bajo riesgo. Econométrica 47:263–291.

—. 1984. Elecciones, valores y marcos. Am Psychol 39:341–350.

Kahnemann, D, P Slovic y A Tversky. 1982. Sentencia bajo incertidumbre: heurística y sesgos. Nueva York: Cambridge University Press.

Kasperson, RE. 1986. Seis proposiciones sobre participación ciudadana y su relevancia para la comunicación de riesgos. Anal de riesgo 6:275–281.

Kleinhesselink, RR y EA Rosa. 1991. Representación cognitiva de la percepción del riesgo. J Cross Cult Psychol 22:11–28.

Komaki, J, KD Barwick y LR Scott. 1978. Un enfoque de comportamiento para la seguridad ocupacional: identificar y reforzar el desempeño seguro en una planta de fabricación de alimentos. J Appl Psychol 4:434–445.

Komaki, JL. 1986. Promoción de la seguridad en el trabajo y prevención de accidentes. En Health and Industry: A Behavioral Medicine Perspective, editado por MF Cataldo y TJ Coats. Nueva York: Wiley.

Konradt, U. 1994. Handlungsstrategien bei der Störungsdiagnose an flexiblen Fertigungs-einrichtungen. Zeitschrift für Arbeits-und Organisations-pychologie 38:54–61.

Koopman, P y J Pool. 1991. Toma de decisiones organizacionales: Modelos, contingencias y estrategias. En Toma de Decisiones Distribuida. Modelos cognitivos para el trabajo cooperativo, editado por J Rasmussen, B Brehmer y J Leplat. Chichester: Wiley.

Koslowski, M y B Zimolong. 1992. Gefahrstoffe am Arbeitsplatz: Organisatorische Einflüsse auf Gefahrenbewußstein und Risikokompetenz. En Workshop Psychologie der Arbeitssicherheit, editado por B Zimolong y R Trimpop. Heidelberg: Asanger.

Koys, DJ y TA DeCotiis. 1991. Medidas inductivas del clima psicológico. Hum Relat 44(3):265–285.

Krause, TH, JH Hidley y SJ Hodson. 1990. El proceso de seguridad basado en el comportamiento. Nueva York: Van Norstrand Reinhold.
Lanier, EB. 1992. Reducción de lesiones y costos a través de la seguridad del equipo. ASSE J Julio: 21–25.

Lark, J. 1991. Liderazgo en seguridad. Prof. Saf 36(3):33–35.

Lawler, EE. 1986. Gestión de alto compromiso. San Francisco: Jossey Bass.

Lehto, MR. 1992. Diseño de señales de advertencia y etiquetas de advertencia: base científica para la guía inicial. Int J Ind Erg 10:115–119.

Lehto, MR y JD Papastavrou. 1993. Modelos del proceso de alerta: Implicaciones importantes hacia la efectividad. Ciencias de la seguridad 16:569–595.

Lewin, K. 1951. Teoría de campos en ciencias sociales. Nueva York: Harper and Row.

Likert, R. 1967. La Organización Humana. Nueva York: McGrawHill.

Lopes, LL y P-HS Ekberg. 1980. Prueba de una hipótesis de orden en la toma de decisiones riesgosas. Acta Physiol 45:161–167.

Machlis, GE y EA Rosa. 1990. Riesgo deseado: Ampliación del marco de amplificación social del riesgo. Anal de riesgo 10:161–168.

March, J y H Simon. 1993. Organizaciones. Cambridge: Blackwell.

March, JG y Z Shapira. 1992. Preferencias de riesgo variable y el foco de atención. Psychol Rev 99: 172–183.

Manson, WM, GY Wong y B Entwisle. 1983. Análisis contextual a través del modelo lineal multinivel. En Metodología sociológica, 1983–1984. San Francisco: Jossey-Bass.

Mattila, M, M Hyttinen y E Rantanen. 1994. Comportamiento de supervisión eficaz y seguridad en la obra. Int J Ind Erg 13:85–93.

Mattila, M, E Rantanen y M Hyttinen. 1994. La calidad del ambiente de trabajo, supervisión y seguridad en la construcción de edificios. Saf Sci 17:257–268.

McAfee, RB y AR Winn. 1989. El uso de incentivos/retroalimentación para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo: Una crítica de la literatura. J Saf Res 20(1):7–19.

McSween, TE. 1995. El proceso de seguridad basado en valores. Nueva York: Van Norstrand Reinhold.

Melia, JL, JM Tomas and A Oliver. 1992. Concepciones del clima organizacional hacia la seguridad laboral: Replicación del modelo confirmatorio de Dedobbeleer y Béland. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 9(22).

Minter, SG. 1991. Creando la cultura de la seguridad. Occup Hazards Agosto: 17–21.

Montgomery, H y O Svenson. 1989. Proceso y estructura de la toma de decisiones humanas. Chichester: Wiley.

Moravec, M. 1994. La asociación empleador-empleado del siglo XXI. HR Mag Enero: 21–125.

Morgan, G. 1986. Imágenes de Organizaciones. Beverly Hills: Sabio.

Nadler, D y ML Tushman. 1990. Más allá del líder carismático. Liderazgo y cambio organizacional. Calif Manage Rev 32:77–97.

Näsänen, M y J Saari. 1987. Los efectos de la retroalimentación positiva sobre la limpieza y los accidentes en un astillero. J Occup Acc 8:237–250.

Consejo nacional de investigación. 1989. Mejora de la comunicación de riesgos. Washington, DC: Prensa de la Academia Nacional.

Naylor, JD, RD Pritchard y DR Ilgen. 1980. Una teoría del comportamiento en las organizaciones. Nueva York: Prensa Académica.

Neumann, PJ y PE Politser. 1992. Riesgo y optimización. En Risk-take Behaviour, editado por FJ Yates. Chichester: Wiley.

Nisbett, R y L Ross. 1980. Inferencia humana: estrategias y deficiencias del juicio social. Acantilados de Englewood: Prentice-Hall.

Nunally, JC. 1978. Teoría Psicométrica. Nueva York: McGraw-Hill.

Oliver, A, JM Tomas and JL Melia. 1993. Una segunda validación cruzada de la escala de clima organizacional de seguridad de Dedobbeleer y Béland. Ajuste confirmatorio de los modelos unofactorial, bifactorial y trifactorial. Psicológica 14:59–73.

Otway, HJ y D von Winterfeldt. 1982. Más allá del riesgo aceptable: Sobre la aceptabilidad social de las tecnologías. Política Sci 14:247–256.

Perrow, C. 1984. Accidentes normales: vivir con tecnologías de alto riesgo. Nueva York: Libros básicos.

Petersen, D. 1993. Establecer una buena “cultura de seguridad” ayuda a mitigar los peligros en el lugar de trabajo. Occup Health Saf 62(7):20–24.

Paloma, NF. 1991. Cultura de seguridad y gestión de riesgos en las organizaciones. J Cross Cult Psychol 22: 129–140.

Rabash, J y G Woodhouse. 1995. Referencia del comando MLn. Versión 1.0 de marzo de 1995, ESRC.

Rachman, SJ. 1974. Los significados del miedo. Harmondsworth: Pingüino.

Rasmussen, J. 1983. Habilidades, reglas, conocimientos, señales, signos y símbolos y otras distinciones. IEEE T System Man Cyb 3:266–275.

Razón, JT. 1990. Error humano. Cambridge: COPA.

Rees, JV. 1988. Autorregulación: ¿Una alternativa efectiva a la regulación directa de OSHA? Espárrago J 16: 603–614.

Renn, O. 1981. Hombre, tecnología y riesgo: un estudio sobre evaluación intuitiva del riesgo y actitudes hacia la energía nuclear. Spezielle Berichte der Kernforschungsanlage Jülich.

Rittel, HWJ y MM Webber. 1973. Dilemas en una teoría general de la planificación. Pol Sci 4:155-169.

Robertson, A y M Minkler. 1994. Nuevo movimiento de promoción de la salud: un examen crítico. Educación en Salud Q 21(3):295–312.

Rogers, CR. 1961. Sobre convertirse en persona. Boston: Houghton Mifflin.

Rohrmann, B. 1992a. La evaluación de la eficacia de la comunicación de riesgos. Acta Physiol 81:169–192.

—. 1992b. Risiko Kommunikation, Aufgaben-Konzepte-Evaluación. En Psychologie der Arbeitssicherheit, editado por B Zimolong y R Trimpop. Heidelberg: Asanger.

—. 1995. Investigación de la percepción del riesgo: revisión y documentación. En Arbeiten zur Risikokommunikation. Peso 48. Jülich: Forschungszentrum Jülich.

—. 1996. Percepción y evaluación de riesgos: Una comparación transcultural. En Arbeiten zur Risikokommunikation Heft 50. Jülich: Forschungszentrum Jülich.

Rosenhead, J. 1989. Análisis racional para un mundo problemático. Chichester: Wiley.

Rumar, K. 1988. Riesgo colectivo pero seguridad individual. Ergonomía 31:507–518.

Rummel, RJ. 1970. Análisis factorial aplicado. Evanston, IL: Northwestern University Press.

Ruppert, E. 1987. Gefahrenwahrnehmung—ein Modell zur Anforderungsanalyse für die verhaltensabbhängige Kontrolle von Arbeitsplatzgefahren. Zeitschrift für Arbeitswissenschaft 2:84–87.

Saari, J. 1976. Características de las tareas asociadas a la ocurrencia de accidentes. J Occup Acc 1:273–279.

Saari, J. 1990. Sobre estrategias y métodos en el trabajo de seguridad en la empresa: De las estrategias informativas a las motivacionales. J Ocupe Ac 12:107–117.

Saari, J y M Näsänen. 1989. El efecto de la retroalimentación positiva en la limpieza industrial y los accidentes: un estudio a largo plazo en un astillero. Int J Ind Erg 4:3:201–211.

Sarkis, H. 1990. Lo que realmente provoca los accidentes. Presentación en el Seminario de Excelencia en Seguridad de Seguros de Wausau. Canandaigua, Nueva York, Estados Unidos, junio de 1990.

Sass, R. 1989. Las implicaciones de la organización del trabajo para la política de salud ocupacional: El caso de Canadá. Int J Health Serv 19(1):157–173.

Salvaje, LJ. 1954. Los fundamentos de la estadística. Nueva York: Wiley.

Schäfer, RE. 1978. ¿De qué hablamos cuando hablamos de “riesgo”? Un estudio crítico de las teorías de riesgo y preferencias de riesgo. RM-78-69. Laxenber, Austria: Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados.

Schein, EH. 1989. Cultura Organizacional y Liderazgo. San Francisco: Jossey-Bass.

Schneider, B. 1975a. Climas organizacionales: un ensayo. Pers Psychol 28:447–479.

—. 1975b. Clima organizacional: Preferencias individuales y realidades organizacionales revisadas. J Appl Psychol 60:459–465.

Schneider, B y AE Reichers. 1983. Sobre la etiología de los climas. Pers Psychol 36:19–39.

Schneider, B, JJ Parkington y VM Buxton. 1980. Percepción del servicio de los empleados y clientes en los bancos. Adm. Sci Q 25:252–267.

Shannon, HS, V Walters, W Lewchuk, J Richardson, D Verma, T Haines y LA Moran. 1992. Enfoques de salud y seguridad en el lugar de trabajo. Informe inédito. Toronto: Universidad McMaster.

Corto, JF. 1984. El tejido social en riesgo: Hacia la transformación social del análisis de riesgo. Amer Social R 49:711–725.

Simard, M. 1988. La prise de risque dans le travail: un phénomène organizationnel. En La prise de risque dans le travail, editado por P Goguelin y X Cuny. Marsella: Ediciones Octares.

Simard, M y A Marchand. 1994. El comportamiento de los supervisores de primera línea en la prevención de accidentes y la eficacia en la seguridad en el trabajo. Saf Sci 19:169–184.

Simard, M y A Marchand. 1995. La adaptación de los supervisores a la gestión participativa de la prevención de accidentes. Relaciones Industriales 50: 567-589.

Simón, HA. 1959. Teorías de la toma de decisiones en economía y ciencias del comportamiento. Am Econ Rev 49:253–283.

Simón, HA et al. 1992. Toma de decisiones y resolución de problemas. En Decision Making: Alternatives to Rational Choice Models, editado por M Zev. Londres: Sabio.

Simonds, RH y Y Shafai-Sahrai. 1977. Factores que aparentemente afectan la frecuencia de lesiones en once pares de empresas emparejadas. J Saf Res. 9(3):120–127.

Slovic, P. 1987. Percepción de riesgo. Ciencia 236:280–285.

—. 1993. Percepciones de los peligros ambientales: Perspectivas psicológicas. En Behavior and Environment, editado por GE Stelmach y PA Vroon. Ámsterdam: Holanda Septentrional.

Slovic, P, B Fischhoff y S Lichtenstein. 1980. Riesgo percibido. En Evaluación de riesgos sociales: ¿Qué tan seguro es lo suficientemente seguro?, editado por RC Schwing y WA Albers Jr. Nueva York: Plenum Press.

—. 1984. Perspectivas de la teoría de la decisión conductual sobre el riesgo y la seguridad. Acta Physiol 56:183–203.

Slovic, P, H Kunreuther y GF White. 1974. Procesos de decisión, racionalidad y ajuste a los peligros naturales. En Natural Hazards, Local, National and Global, editado por GF White. Nueva York: Oxford University Press.

Smith, MJ, HH Cohen, A Cohen y RJ Cleveland. 1978. Características de los programas de seguridad exitosos. J Saf Res 10:5–15.

Smith, RB. 1993. Perfil de la industria de la construcción: llegar al fondo de las altas tasas de accidentes. Occup Health Saf Junio:35–39.

Smith, TA. 1989. Por qué debería poner su programa de seguridad bajo control estadístico. Prof. Saf 34(4):31–36.

Starr, C. 1969. Beneficio social frente a riesgo tecnológico. Ciencia 165:1232–1238.

Sulzer-Azaroff, B. 1978. Ecología del comportamiento y prevención de accidentes. J Organ Behav Manage 2:11–44.

Sulzer-Azaroff, B y D Fellner. 1984. Búsqueda de objetivos de desempeño en el análisis del comportamiento de la salud y la seguridad en el trabajo: una estrategia de evaluación. J Organ Behav Manage 6:2:53–65.

Sulzer-Azaroff, B, TC Harris y KB McCann. 1994. Más allá de la formación: Técnicas de gestión del desempeño organizacional. Occup Med: State Art Rev 9:2:321–339.

Swain, AD y HE Guttmann. 1983. Manual de análisis de confiabilidad humana con énfasis en aplicaciones de plantas de energía nuclear. Laboratorios Nacionales Sandia, NUREG/CR-1278, Washington, DC: Comisión Reguladora Nuclear de EE. UU.

Taylor, DH. 1981. La hermenéutica de los accidentes y la seguridad. Ergonomía 24:48–495.

Thompson, JD y A Tuden. 1959. Estrategias, estructuras y procesos de decisiones organizacionales. En Comparative Studies in Administration, editado por JD Thompson, PB Hammond, RW Hawkes, BH Junker y A Tuden. Pittsburgh: Prensa de la Universidad de Pittsburgh.

Trimpop, RM. 1994. La psicología de la conducta de toma de riesgos. Ámsterdam: Elsevier.

Tuohy, C y M Simard. 1992. El impacto de los comités conjuntos de salud y seguridad en Ontario y Quebec. Informe no publicado, Asociación Canadiense de Administradores de Leyes Laborales, Ottawa.

Tversky, A y D Kahneman. 1981. El marco de las decisiones y la psicología de la elección. Ciencia 211: 453–458.

Vlek, C y G Cvetkovich. 1989. Metodología de Decisión Social para Proyectos Tecnológicos. Dordrecht, Holanda: Kluwer.

Vlek, CAJ y PJ Stallen. 1980. Aspectos racionales y personales del riesgo. Acta Physiol 45:273–300.

von Neumann, J y O Morgenstern. 1947. Teoría de Juegos y Comportamiento Ergonómico. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.

von Winterfeldt, D y W Edwards. 1984. Patrones de conflicto sobre tecnologías riesgosas. Anal de riesgo 4:55–68.

von Winterfeldt, D, RS John y K Borcherding. 1981. Componentes cognitivos de las calificaciones de riesgo. Anal de Riesgo 1:277–287.

Wagenaar, W. 1990. Evaluación de riesgos y causas de accidentes. Ergonomía 33, Nos. 10/11.

Wagenaar, WA. 1992. Asunción de riesgos y causalidad de accidentes. En Risk-take Behaviour, editado por JF Yates. Chichester: Wiley.

Wagenaar, W, J Groeneweg, PTW Hudson y JT Reason. 1994. Promoción de la seguridad en la industria petrolera. Ergonomía 37, No. 12:1,999–2,013.

Walton, RE. 1986. Del control al compromiso en el trabajo. Autobús de Harvard Rev 63: 76–84.

Wilde, GJS. 1986. Más allá del concepto de homeostasis del riesgo: Sugerencias para la investigación y aplicación hacia la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Accidente Anal Anterior 18: 377–401.

—. 1993. Efectos de las comunicaciones de los medios de comunicación sobre los hábitos de salud y seguridad: una descripción general de los problemas y la evidencia. Adicción 88:983–996.

—. 1994. Teoría de la homeostasis del riesgo y su promesa de mejorar la seguridad. En Challenges to Accident Prevention: The Issue of Risk Compensation Behaviour, editado por R Trimpop y GJS Wilde. Groningen, Países Bajos: Publicaciones STYX.

Yates, JF. 1992a. El constructo de riesgo. En Risk Taking Behaviour, editado por JF Yates. Chichester: Wiley.

—. 1992b. Comportamiento de toma de riesgo. Chichester: Wiley.

Yates, JF y ER Stone. 1992. La construcción del riesgo. En Risk Taking Behaviour, editado por JF Yates. Chichester: Wiley.

Zembroski, EL. 1991. Lecciones aprendidas de las catástrofes provocadas por el hombre. En Gestión de Riesgos. Nueva York: hemisferio.


Zey, M. 1992. Toma de decisiones: alternativas a los modelos de elección racional. Londres: Sabio.

Zimolong, B. 1985. Percepción de peligros y estimación de riesgos en la causalidad de accidentes. En Trends in Ergonomics/Human Factors II, editado por RB Eberts y CG Eberts. Ámsterdam: Elsevier.

Zimolong, B. 1992. Evaluación empírica de THERP, SLIM y clasificación para estimar HEP. Reliab Eng Sys Saf 35:1–11.

Zimolong, B y R Trimpop. 1994. Gestión de la fiabilidad humana en sistemas de fabricación avanzados. En Diseño de Trabajo y Desarrollo de Personal en Sistemas Avanzados de Manufactura, editado por G Salvendy y W Karwowski. Nueva York: Wiley.

Zohar, D. 1980. Clima de seguridad en organizaciones industriales: implicaciones teóricas y aplicadas. J Appl Psychol 65, No.1:96–102.

Zuckerman, M. 1979. Búsqueda de sensaciones: más allá del nivel óptimo de excitación. Hillsdale: Lawrence Erlbaum.