Visión general de la industria
La industria electrónica, en comparación con otras industrias, ha sido vista como “limpia” en términos de su impacto ambiental. No obstante, los productos químicos utilizados en la fabricación de piezas y componentes electrónicos, y los desechos generados, crean importantes problemas ambientales que deben abordarse a escala mundial debido al tamaño de la industria electrónica. Los desechos y subproductos derivados de la fabricación de placas de circuito impreso (PWB), placas de circuito impreso (PCB) y semiconductores son áreas de interés que la industria electrónica ha perseguido con fuerza en términos de prevención de la contaminación, tecnología de tratamiento y técnicas de reciclaje/recuperación. .
En gran medida, el incentivo para controlar la huella ambiental de los procesos electrónicos ha migrado de un ímpetu ambiental a un dominio financiero. Debido a los costos y responsabilidades asociados con los desechos y las emisiones peligrosas, la industria electrónica ha implementado y desarrollado agresivamente controles ambientales que han reducido en gran medida el impacto de sus subproductos y desechos. Además, la industria electrónica ha adoptado un enfoque proactivo para incorporar objetivos, herramientas y técnicas ambientales en sus negocios con conciencia ambiental. Ejemplos de este enfoque proactivo son la eliminación gradual de los CFC y los compuestos perfluorados y el desarrollo de alternativas "amigables con el medio ambiente", así como el enfoque emergente de "diseño para el medio ambiente" para el desarrollo de productos.
La fabricación de PWB, PCB y semiconductores requiere el uso de una variedad de productos químicos, técnicas de fabricación especializadas y equipos. Debido a los peligros asociados con estos procesos de fabricación, el manejo adecuado de los subproductos químicos, desechos y emisiones es esencial para garantizar la seguridad de los empleados de la industria y la protección del medio ambiente en las comunidades en las que residen.
Los cuadros 1, 2 y 3 presentan un resumen de los principales subproductos y desechos que se generan en la fabricación de PWB, PCB y semiconductores. Además, las tablas presentan los principales tipos de impacto ambiental y los medios generalmente aceptados de mitigación y control del flujo de desechos. Principalmente, los residuos que se generan afectan a las aguas residuales industriales o al aire, o se convierten en residuos sólidos.
Tabla 1. Generación y control de residuos de PWB
Los pasos del proceso |
Peligroso |
Medio ambiente |
Controles1 |
Material |
Nona |
Nona |
Nona |
Apilar y fijar |
Metales pesados/preciosos |
Residuo sólido2 |
reciclar/recuperar |
Trío |
Metales pesados/preciosos |
Residuo sólido2 |
reciclar/recuperar |
Desbarbar |
Metales pesados/preciosos |
Residuo sólido2 |
reciclar/recuperar |
sin electrodos |
Metales |
Aguas residuales |
Precipitación química |
Proyección de imagen |
disolventes |
Carga
Aérea |
Adsorción, condensación o |
Galjanoplastia de patrón |
Corrosivos |
Aguas residuales/aire |
Neutralización de pH/depuración de aire |
Tira, graba, tira |
Amoníaco |
Carga
Aérea |
Depuración de aire (adsorción) |
Máscara para soldar |
Corrosivos |
Carga
Aérea |
Depuración de aire (adsorción) |
Recubrimiento de soldadura |
disolventes |
Carga
Aérea |
Adsorción, condensación o |
Chapado en oro |
Corrosivos |
Carga
Aérea |
Depuración de aire (adsorción) |
Componente |
disolventes |
Carga
Aérea |
Condensación por adsorción o |
1. El uso de controles de mitigación depende de los límites de descarga en la ubicación específica.
2. Un residuo sólido es cualquier material desechado cualquiera que sea su estado.
Tabla 2. Generación y controles de residuos de PCB
Los pasos del proceso |
Peligroso |
Medio ambiente |
Controles |
Limpieza |
Metales (plomo) |
Aguas residuales |
neutralización de pH, química |
Pasta de soldadura |
Pasta de soldadura (plomo/estaño) |
Residuo sólido |
reciclar/recuperar |
Adhesivo |
Pegamentos epoxi |
Residuo sólido |
Incineración |
Componente |
Cintas, carretes y tubos de plástico |
||
Curado adhesivo y |
|||
fundente |
Disolvente (flujo IPA) |
Residuo sólido |
Reciclar |
Soldadura por ola |
Metal (escoria de soldadura) |
Residuo sólido |
reciclar/recuperar |
Inspección y |
Metal |
Residuo sólido |
reciclar/recuperar |
Pruebas |
Desechado poblado |
Residuo sólido |
reciclar/recuperar |
Reelaboración y |
Metal (escoria de soldadura) |
Residuo sólido |
reciclar/recuperar |
Soporte |
Metal |
Residuo sólido |
Reciclaje/incineración |
Tabla 3. Generación y controles de residuos de fabricación de semiconductores
Los pasos del proceso |
Peligroso |
Medio ambiente |
Controles |
Litografía/grabado |
disolventes |
Residuo sólido |
Reciclar/recuperar/incineración |
Oxidación |
disolventes |
Residuo sólido |
Reciclar/recuperar/incineración |
Dopaje |
Gas venenoso (arsina, |
Carga
Aérea |
Sustitución con líquido |
Deposición de vapor químico |
Metales Corrosivos |
Residuo sólido |
Incineración |
Metalización |
disolventes |
Residuo sólido |
Incineración |
Montaje y prueba |
disolventes |
Residuo sólido |
Reciclar/recuperar/incineración |
Limpieza |
Corrosivos |
Aguas residuales |
neutralización del pH |
Los siguientes son medios generalmente aceptados para mitigar las emisiones en las industrias de PWB, PCB y semiconductores. Los controles de elección variarán de acuerdo con las capacidades de ingeniería, los requisitos de la agencia reguladora y los constituyentes/concentraciones específicas de la corriente de desechos.
Control de aguas residuales
Precipitación química
La precipitación química se usa generalmente en la eliminación de partículas o metales solubles de los efluentes de aguas residuales. Dado que los metales no se degradan naturalmente y son tóxicos en bajas concentraciones, su eliminación de las aguas residuales industriales es esencial. Los metales pueden eliminarse de las aguas residuales por medios químicos ya que no son muy solubles en agua; sus solubilidades dependen del pH, la concentración del metal, el tipo de metal y la presencia de otros iones. Por lo general, la corriente de desechos requiere un ajuste de pH al nivel adecuado para precipitar el metal. Se requiere la adición de productos químicos a las aguas residuales en un esfuerzo por alterar el estado físico de los sólidos disueltos y suspendidos. Los agentes de precipitación de cal, cáusticos y sulfuros son comúnmente utilizados. Los agentes precipitantes facilitan la eliminación de metales disueltos y suspendidos por coagulación, sedimentación o atrapamiento dentro de un precipitado.
Un resultado de la precipitación química de las aguas residuales es la acumulación de lodos. Por ello, se han desarrollado procesos de deshidratación para reducir el peso de los lodos mediante centrífugas, filtros prensa, filtros o lechos de secado. El lodo deshidratado resultante se puede enviar a la incineración o al vertedero.
neutralización del pH
El pH (la concentración de iones de hidrógeno o acidez) es un parámetro de calidad importante en las aguas residuales industriales. Debido a los efectos adversos de los extremos de pH en las aguas naturales y en las operaciones de tratamiento de aguas residuales, el pH de las aguas residuales industriales debe ajustarse antes de descargarlas de las instalaciones de fabricación. El tratamiento ocurre en una serie de tanques que son monitoreados por la concentración de iones de hidrógeno del efluente de aguas residuales. Por lo general, el ácido clorhídrico o sulfúrico se usa como corrosivo neutralizante, y el hidróxido de sodio se usa como cáustico neutralizante. El agente neutralizante se dosifica en el efluente de aguas residuales para ajustar el pH de la descarga al nivel deseado.
A menudo se requiere el ajuste del pH antes de la aplicación de otros procesos de tratamiento de aguas residuales. Dichos procesos incluyen la precipitación química, la oxidación/reducción, la sorción con carbón activado, la extracción y el intercambio de iones.
Control de Residuos Sólidos
Los materiales son un desecho sólido si son abandonados o desechados al ser desechados; quemado o incinerado; o acumulado, almacenado o tratado antes o en lugar de ser abandonado (Código de Regulación Federal 40 de EE. UU., Sección 261.2). Los desechos peligrosos generalmente exhiben una o más de las siguientes características: inflamabilidad, corrosividad, reactividad, toxicidad. Dependiendo de la característica del material/desecho peligroso, se utilizan varios medios para controlar la sustancia. La incineración es una alternativa de tratamiento común para los desechos de solventes y metales generados durante la fabricación de PWB, PCB y semiconductores.
Incineración
La incineración (poscombustión) o destrucción térmica se ha convertido en una opción popular en el manejo de desechos inflamables y tóxicos. En muchos casos, los desechos inflamables (disolventes) se utilizan como fuente de combustible (mezcla de combustible) para incineradores térmicos y catalíticos. La incineración adecuada de solventes y desechos tóxicos proporciona una oxidación completa del combustible y convierte el material combustible en dióxido de carbono, agua y cenizas, por lo que no deja responsabilidades asociadas con los desechos peligrosos residuales. Los tipos comunes de incineración son los incineradores térmicos y catalíticos. La selección del tipo de método de incineración depende de la temperatura de combustión, las características del combustible y el tiempo de residencia. Los incineradores térmicos funcionan a altas temperaturas y se utilizan mucho con compuestos halogenados. Los tipos de incineradores térmicos incluyen horno rotatorio, inyección de líquido, hogar fijo, lecho fluidizado y otros incineradores de diseño avanzado.
Los incineradores catalíticos oxidan materiales combustibles (p. ej., COV) al inyectar una corriente de gas caliente a través de un lecho de catalizador. El lecho del catalizador maximiza el área superficial y, al inyectar una corriente de gas calentado en el lecho del catalizador, la combustión puede ocurrir a una temperatura más baja que la incineración térmica.
Emisiones de aire
La incineración también se utiliza en el control de las emisiones al aire. También se utilizan la absorción y la adsorción.
de Húmedad
La absorción de aire se usa típicamente en la depuración de emisiones de aire corrosivas, al pasar el contaminante y disolverlo en un líquido no volátil (por ejemplo, agua). El efluente del proceso de absorción normalmente se descarga a un sistema de tratamiento de aguas residuales, donde se somete a un ajuste de pH.
Adsorción
La adsorción es la adherencia (mediante fuerzas físicas o químicas) de una molécula de gas a la superficie de otra sustancia, denominada adsorbente. Por lo general, la adsorción se usa para extraer solventes de una fuente de emisión de aire. El carbón activado, la alúmina activada o el gel de sílice son adsorbentes de uso común.
Bandas de Reciclaje
Los materiales reciclables se utilizan, reutilizan o recuperan como ingredientes en un proceso industrial para fabricar un producto. El reciclaje de materiales y desechos proporciona medios ambientales y económicos para abordar de manera efectiva tipos específicos de flujos de desechos, como metales y solventes. Los materiales y desechos se pueden reciclar internamente, o los mercados secundarios pueden aceptar materiales reciclables. La selección del reciclaje como alternativa para los desechos debe evaluarse frente a consideraciones financieras, el marco regulatorio y la tecnología disponible para reciclar los materiales.
Dirección futura
A medida que aumenta la demanda de prevención de la contaminación y la industria busca medios rentables para abordar el uso y los desechos químicos, la industria electrónica debe evaluar nuevas técnicas y tecnologías para mejorar los métodos para el manejo de materiales peligrosos y la generación de desechos. El enfoque de final de proceso ha sido reemplazado por técnicas de diseño para el medio ambiente, en las que los problemas ambientales se abordan a lo largo del ciclo de vida completo de un producto, incluidos: la conservación del material; operaciones de fabricación eficientes; el uso de materiales más ecológicos; reciclaje, regeneración y recuperación de productos de desecho; y una serie de otras técnicas que asegurarán un menor impacto ambiental para la industria de fabricación de productos electrónicos. Un ejemplo es la gran cantidad de agua que se usa en los muchos pasos de enjuague y otros procesos en la industria microelectrónica. En áreas con escasez de agua, esto está obligando a la industria a buscar alternativas. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que la alternativa (p. ej., disolventes) no cree problemas ambientales adicionales.
Como ejemplo de direcciones futuras en el proceso de PWB y PCB, la tabla 4 presenta varias alternativas para crear prácticas ambientalmente más racionales y prevenir la contaminación. Se han identificado necesidades y enfoques prioritarios.
Tabla 4. Matriz de necesidades prioritarias
Necesidad prioritaria (decreciente |
Un nuevo enfoque |
Tareas seleccionadas |
Uso más eficiente, |
Prolongue la vida del electrolítico y |
Investigación para extender los baños. |
Reducir los residuos sólidos generados |
Desarrollar y promover |
Desarrollar infraestructura para |
Establecer un mejor proveedor |
Promocionar proveedor, |
Desarrollar un modelo peligroso |
Minimizar el impacto de |
Reduzca el uso de soldadura de plomo cuando |
Cambiar especificaciones para aceptar |
Utilizar procesos aditivos que |
Desarrollar simplificado, |
Colaborar en proyectos para |
Elimine la mancha de agujeros en PWB |
Desarrolle resinas que no manchan o |
Investigar alternativa |
Reducir el consumo de agua. |
Desarrollar el uso del agua. |
Modificar las especificaciones para reducir |
Fuente: MCC 1994.